Como su nombre buenamente indica, en el mundo de las apps, una barrera de entrada es toda aquella experiencia por la cual tenga que pasar tu usuario para utilizar tu servicio o tu app. Son pasos por los que el usuario pasa que hacen que pierda el interés y abandone el uso. Lo podréis entender mejor con ejemplos si entendemos como objetivo de la app el lograr retener al usuario el máximo tiempo posible utilizándola.
Descarga de la app.
Tener que descargar una app es en si, una pequeña barrera de entrada. Si un usuario está realmente interesado en descargar tu app, pero no tiene datos, esperará a conectarse a - por ejemplo - una red wifi para no consumir datos.
En el caso de los videojuegos, el usuario debe de esperar a que el juego se descargue, luego instalar y actualizaciones de cuando en cuando. Casualmente, hablamos el otro día sobre como google Stadia promete quitar esta barrera. Es tiempo de espera que puede hacer que el usuario sencillamente pierda el interés.

Excesivos anuncios
Cuando la app abusa de los anuncios y bombardea al usuario constantemente, haciéndole perder excesivo tiempo viendo videos, es fácil que el usuario pierda el interés y busque otra solución más cómodo. Encontrar el equilibrio entre la rentabilidad económica y mantener al usuario enganchado es toda una ciencia en la que las startups invierten millones de dólares a nivel mundial.
Muchas apps basan sus modelos de negocio y monetización alrededor de este tipo de publicidad y anuncios (por ejemplo, videos que aparecen a medida que el usuario está jugando). Algunas versiones incluyen modelos premium que carecen de anuncios, y son una forma de enganchar más al usuario. Por supuesto el balance debe de estar equilibrado en todo momento. Si el usuario gratuito también genera un valor para la empresa (como por ejemplo, facebook ofreciendo anuncios a sus usuarios crea un valor añadido para que las empresas pujen más por facebook cuantos más usuarios tenga) la empresa tendrá que mantener el equilibrio para que los anuncios no tan intrusivos como para que el usuario se marche. Si pierden usuarios gratuitos, pierden valor económico sobre sus fuentes de ingreso (usuarios de pago premium, anunciantes...)

Registros tediosos
Algo que he notado que comparten la mayoría de las apps que han fracasado ha sido la de no saber acertar con el proceso de registro de la app. Hoy en día la atención del usuario se debe asumir volatil. ¿Por qué debería registrarme en tu app? Tienes que darle un argumento muy bueno para que el usuario se registre. Y para asegurarse de que el usuario no se distraiga por el camino, nunca está de más pararse a pensar ... ¿Que datos realmente necesitas de el usuario?
Por ejemplo, hay empresas de alquiler de motocicletas o patinetes eléctricos que te piden verificar tu DNI y te obligan a enviar una fotografía del mismo - Ya empiezan a incorporar software que detecta la validez del DNI . Puedo entenderlo porque vas a prestarles un patinete o una moto y .. ¿que menos no? Pero ¿Por ejemplo por qué pedirle a un usuario el país en que reside al momento de registro, pudiendo obtenerlo de su IP?
Por lo general, cualquier cosa que supere un envio de SMS o un email de confirmación va a ser una barrera de entrada importante a sortear. Es muy importante que el proceso de registro esté bien diseñado, sea lo más corto posible e incite al usuario

Mala planificación de ui o ux
Otra cosa que hace perder mucho tiempo a los usuarios es una interfaz de usuario mal planificada. Si hay una industria que ha sabido exprimir al máximo el uso de buenas interfaces de usuario ha sido la de los videojuegos. Como transformar la experiencia de jugar al futbol (en realidad) con la de jugar a la videoconsola, de una forma que no solo sea ágil para el usuario, sino que además le resulte entretenida y le tenga enganchado durante horas.
Las apps deben de ser cómodas de utilizar. Transparentes para el usuario, como una extensión más de su ser. Si una app no tiene la interfaz de usuario lo suficientemente cuidada, tendrá una nueva barrera adicional que será la tediosidad de tener que utilizarla.
Es por algo que bancos y empresas multinacionales gastan millones de euros en diseñar experiencias de usuario y front ends amigables para sus clientes.

la dificultad añadida de empezar
Para que una empresa como Just eat pueda ofrecer a sus usuarios un servicio, primero deberá de tener restaurantes que sirvan la comida a domicilio. ¿Quién utilizaría una app de comida a domicilio en la que no hay restaurantes?
En las apps de intercambio de servicios, alcanzar una masa crítica de usuarios lo suficientemente grande como para que los usuarios puedan interactuar entre ellos y generar beneficio para la empresa es fundamental. Si un usuario se registra en una app como wallapop, y solo hay 4 artículos en venta, probablemente no la vuelva a descargar. Las apps deben de también pensar sus etapas de vida para ofrecer constantemente al usuario algo - sobretodo al principio, cuando el servicio no está completamente escalado y está más limitado.
Descubre tus barreras de entrada
Para optimizar los recursos tanto humanos como económicos de los que dispones mientras empiezas el desarrollo de tu app, es importante que tengas siempre en cuenta las barreras de entrada con las que te vas a ir encontrando. ¿Por qué debe el usuario utilizar tu servicio? ¿Qué ventajas le ofrece? ¿Y si en tu marketplace no hay casi usuarios? Hacerte este tipo de preguntas te ayudará a estar siempre un paso por delante en los problemas.