La Experiencia de usuario ha transformado la forma en la que utilizamos tecnología en tan solo unos años. Las empresas que no la cuidaron nunca lograron recomponerse. Hoy por hoy empieza a empezar otra revolución , pero esta vez no se trata de UX.
Se trata de VX ( Viewer experience, o experiencia de espectador).
El avance del diseño
¿Recordáis las páginas web de los años 90 cuando comenzaron? Parecían copias digitales de libros, con enormes lineas de texto, gráficos pobres y si tenías suerte una barra de búsqueda.
Eran feas, muy feas. Difíciles de utilizar porque no se habían diseñado teniendo al usuario en mente. La tecnología de diseño aún no se había entremezclado tanto con el desarrollo software.
Recuerdo cuando fui a la universidad. Todas las clases que recibíamos estaban completamente orientadas al desarrollo software. Todo lo que más estudiábamos era principalmente arquitectura de sistemas de software, donde hacían mucho énfasis. No había ninguna rama educativa ni asignatura que se centrase en juntar las interfaces de usuario con el desarrollo software.
La forma de programar ha cambiado desde entonces. Los lenguajes de programación y los paradigmas han evolucionado para incluir aspectos de diseño software (la razón del enorme auge de CSS). Este tipo de integración ha permitido que los programadores puedan tener más facilidad para acceder a tocar las interfaces de usuario desde un nivel indicativo, dando instrucciones al browser o al dispositivo sobre como debe de lucir la interfaz.
Hoy por hoy, los frameworks de desarrollo multiplataforma - los cuales centran sus esfuerzos de interfaz de usuario en el uso de estos estándares - entremezclan elegantemente esta tecnología para que hasta los desarrolladores más novatos puedan adquirir nociones básicas con una curva de aprendizaje rápida y sencilla.
No queda decir que este auge de este tipo de tecnologías, sumado a que cada vez hay una competencia más feroz y más global ha hecho que muchas empresas hayan tenido que reinventarse.

La Belleza como necesidad
Con tanta competencia en internet, las empresas pronto se dieron cuenta de que sus páginas web y sus apps tenían que ser preciosas, hermosas y elegantes. Intuitivas y fáciles de navegar, debían ser creadas con la experiencia general del usuario en mente.
Demasiada competencia, y la integración cada vez más frecuente de departamentos artísticos en las empresas... la era de UX comenzó
A mediados de los años 2000 , grandes compañías como Apple habían invertido enormes cantidades de dinero en design thinking. Para entonces, Apple presentó el iPhone y sus aplicaciones, convirtiéndose rápidamente en la marca más valiosa del planeta.
El iPhone era un aparato precioso. Era elegante y todo lo que estaba a su alrededor era bonito de ver. Ya conocéis la historia después de esto, pero cada vez más y más empresas empezaron a invertir en UX, y aquellas que no lo hicieron comenzaron a perder valor y cuota del mercado.
Y así de rápidamente, algo que antaño parecía como un lujo se convirtió en un producto de necesidad en solo un par de años. El 86% de los usuarios dejarán de utilizar una app si la app es dificil de utilizar, y el baremo de la usabilidad no hace más que crecer cada año.
Echadle un vistazo a thinkmojo por ejemplo, la web incluye no solamente una interfaz de usuario fácil e intuitiva, sino que además lo hace agradable a la vista, como si fuese un placer utilizar la web. Fijaos en la cantidad de movimiento y la importancia que tiene el vídeo en esta web.

LA UX y el video
Si tienes un proyecto en mente y estás pensando "¿Y qué? ¿A quién le importa el vídeo en la app? piensa de nuevo. Los videos empiezan a convertirse rápidamente en una parte integral de tus apps y sitios webs. Ignorar esta corriente artística sería una mala idea.
Ya no representa a la marca, sino que se convierte en la marca. VX está transformando la forma en la que vemos vídeos.
Youtube salió en 2005 y rápidamente quedó clarísimo que a la gente le gustaba mucho ver vídeos. Cuando digo ducho, digo muchísimo. En tan solo unos años, todas las compañías utilizaban vídeo como una forma de llegar a sus usuarios finales. Las empresas crearían un vídeo, publicarlo en algún sitio, y esperar a que atrajese la atención de suficientes usuarios.
Este símil ejemplifica un poco la forma en la que las compañías veían las páginas web. Pósters online donde los usuarios podían encontrarle. Como si fuese un mostrador, un escaparate.
Tu presencia digital es tu marca (Twitter, Facebook, Google...) Tu sitio web y tu app no son productos que vendes ni servicios que ofreces. Son la forma en la que la gente experimenta tu marca. Determinan el humor que tiene el usuario, su lealtad y como interactúan con tu marca y tu producto.

VÍDEOS y las GRANDES COMPAÑÍAS
Los vídeos, el movimiento en imágenes ya no son una simple explicación en una sección de tu página web. Vídeo es un continuo embebido en la experiencia del usuario y que lo acompaña en todo momento. Ve a cualquier sitio web, app mobile o feed social de cualquiera de los unicornios digitales. Puedes ver , por ejemplo, iconos en movimiento interactuando con el contenido, así como preciosas micro narrativas, explicando las funcionalidades más importantes.
Fijaos también en como la animación se mezcla con los elementos de la interfaz de usuario, e incluso hay compañías especializadas en vídeos auto generados con información en tiempo real.
La interfaz - y por ende la marca - brilla cuando está bien hecha, cuando se realiza con intención de sorprender al usuario.
¡Esto es enorme! Por que hasta ahora, el vídeo se había utilizado para atraer a gente a tu marca , pero la finalidad de la VX es hacer que la propia marca tenga ese flujo y esa usabilidad. Hace que cada pequeño contenido que se realiza sea más auténtico y más personalizado.
Por ejemplo, para mis compras online utilizo Revolut. Revolut es un banco online que te ofrece una app para gestionar todas tus compras, pagos, ver tus ingresos. Incluso te calcula los gastos de cada tipo automáticamente. En Revolut supieron ver la importancia de esto. Si querían que los usuarios utilizasen su marca y su banca profesional, tenían que hacer la app lo más bonita y más ágil posible. Y como usuario debo decir que lo lograron. La app no solamente funciona de manera flamante. También deja clara la intención con la que se ha desarrollado.

UNA NUEVA FORMA DE HACER INTERFACES
Este cambio representa un nuevo desafío para los desarrolladores , diseñadores y product managers. En Hamro, pensamos que VX requiere que ejecutes tus proyectos y planes en dos niveles.
Desde un nivel más a largo plazo, implica pensar estratégicamente como una experiencia visual para los usuarios. No estás creando un pequeño GIF o añadiendo animaciones a tus textos, se trata de crear todo un producto visual que enriquezca lo que el usuario percibe y le haga darse cuenta del trabajo que se ha puesto en la experiencia global. Gráficos con movimiento, snippets de redes sociales, infografías animadas, video tutoriales y demás.
A un nivel más preciso, debes considerar a tu usuario en cada uno de los pasos de producción, desde la fase inicial de discovery hasta el final del proyecto. Comienza realizando estudios de otros proyectos con funcionalidades similares que puedan aportar interfaces positivas a la imagen de tu empresa. Controlar todos los aspectos en los que el usuario interactúa con tu app o producto para poder empatizar con su experiencia.
Cuando lanzas tu aplicación o negocio, debes también medir la respuesta del usuario, y hacer los ajustes y pulir la visión global del usuario para que el resultado visual sea perfecto.
Este proceso es esencial ahora mismo, es la razón por la que empresas que si cuidan su ux como Google, Airbnb o Netflix realizan un montón de pruebas e invierten mucho dinero en investigar nuevas funcionalidades antes de lanzarlas al mercado de forma segura.
