El juicio de la década está teniendo lugar ahora mismo.

Puede ser que no estés al tanto pero actualmente se está librando en los tribunales  del norte de California el que probablemente sea el Juicio de la década, y cuyo veredicto podría tener ramificaciones mundiales en cuanto a cómo funciona el mundo informático y que definirá el futuro de las apps.

Apple vs Epic

A principios de mayo comenzó el macrojuicio que enfrenta a Epic Games - creadores del archi conocido Fortnite - y a Apple por las imposiciones de uso que esta última tiene en su appstore. En juego lo que tenemos es algo mucho más grande que una simple batalla por las comisiones que cobra Apple en su apple store. Un veredicto favorable hacia Epic Games podría alterar las condiciones de millones de desarrolladores que dependen de la app store para distribuir sus aplicaciones y juegos en iOS.

El pasado agosto de 2020 el Fortnite - uno de los videojuegos más jugados para pc, móvil y consola - desapareció de la AppStore porque Epic decidió desafiar a Apple e introdujo un sistema de pago propio para comprar V-bucks, la moneda virtual que se utiliza en el juego para comprar todo tipo de compras y mejoras.


Hasta ahora - y este es el meollo de la cuestión - las condiciones de la AppStore obligan a Epic - y a cualquier desarrollador - a pagar el 30% de todas las ganancias de los paquetes de monedas virtuales vendidos a los jugadores de iOS. Epic confió en la fama del juego , que en aquel entonces contaba con cerca de 350 millones de jugadores en todo el mundo, para forzar la mano de Apple y tratar de negociar una serie de condiciones más ventajosas (A fin de cuentas, un 30% es una pasta gansa).


No obstante, Apple, acogiéndose a sus normas, sencillamente eliminó el Juego del catálogo por incumplimiento de normas. La respuesta de Epic Games no se hizo de esperar y - en una jugada que ya esperaban - demandó a Apple ante los tribunales de California por considerar que abusa de su posición dominante en el mercado de la telefonía y el desarrollo de apps móviles. 


Varias empresas, incluídas Microsoft y Spotify, han decidido apoyar apúblicamente a Epic Games en su demanda, dado que sus negocios se ven afectados por problemas similares.

Tras mostrar este video que parodiaba el anuncio de apple de 1984 - tanto el año como la famosa novela de George Orwell - comenzó la primera fase de recopilación de pruebas y testimonios que sacaron a la luz bastantes detalles polémicos de la política interna de ambas compañías.

los argumentos del debate

La estrategia que siguen ambas compañías durante el juicio es conocida. Epic Games está argumentando que Apple está abusnado del mercado desde una posición monopolista, al no permitir que en iOS existan otras tiendas de aplicaciones, o que en la appStore no se permitan sistemas de pago alternativos al oficial.

 

Por otro lado, Apple se escuda en que las condiciones que Fortnite tiene en la AppStore no son en realidad tan diferentes de las que tienen otras tiendas de videojuegos, como las que operan XBox o Playstation, en cuyas tiendas la comisión también es del 30% (Típica en la industria).

 

Apple además argumenta que el hecho de que Fortnite pueda disfrutarse en todo tipo de plataformas - ya que esta empresa puso muchísimo hincapié en el desarrollo híbrido y multiplataforma de su videojuego) - es la prueba de que la AppStore no es un monopolio y que las restricciones a sistemas de pagos y tiendas de aplicaciones de terceros benefician a los usuarios por la mayor seguridad que supuestamente ofrece la AppStore.


Epic en un primer momento decidió no estar presente en la Google Play de Google y distribuir Fortnite en esa plataforma a través de otros métodos precisamente para evitar ese pago del 30% en las comisiones de la play store. A diferencia de en Apple, en Google si que existen diferentes tiendas de aplicaciones ya que goza de un ecosistema mucho más abierto y menos monopolístico. Por desgracia para Epic Games, tuvo que finalmente ceder y aceptar a regañadientes las condiciones ya que su estrategia inicial no tuvo mucho éxito.

El primer día del juicio, Tim Sweeney, fundador de Epic Games, reconoció que habría aceptado simplemente una comisión más baja si Apple hubiese estado dispuesta a negociar en Agosto de aquel pasado año.

Lo que está en juego

Este es un juicio muy complejo para ambas compañias. Fortnite es - con diferencia abrumadora - el producto más exitoso de Epic. En los dos últimos años este título ha generado hasta 9.000 millones de dólares en ingresos para la compañía. El trozo del pastel es bastante grande, es responsable de la mayoría de los beneficios de Epic también.


Algunas divisiones, como la tienda de juegos Epic Games Store, generan pérdidas y otras, como el motor para juegos Unreal, simplemente no son un negocio tan grande como la venta de "V-Bucks", aunque sean muy populares. Son parte de una estrategia monetaria mucho más grande en la que cada parte de la compañía es un pequeño engranaje que hace que todo funcione a nivel empresarial.


El problema principal radica en que el fenómeno Fortnite no es infinito y como en cualquier juego empieza a mostrar ya signos de agotamiento. Para mantenerlo vivo y lleno de vida, Epic Games necesita añadir cada vez más contenido al juego en forma de pases de temporada, firmar nuevos acuerdos con compañías como Marvel o DC para crear disfraces para los personajes o atraer a grandes estrellas de la música o el cine. Hay que tener en cuenta que esta estrategia de crecimiento es muy difícil de ejecutar si nada más empezar renuncias a un 30% de los ingresos potenciales. 


Epic Games es una de las empresas que más contenido saca para su juego y esto se traduce en un flujo de ingresos bastante intenso y beneficioso para la compañía, ya que todas sus divisiones y matrices dependen enormemente de este tipo de beneficios para funcionar como compañía.


Para Apple, por otro lado, una victoria en este juicio supondría un respiro ante la creciente presión que sufre por parte de organismos reguladores tanto en EE.UU. como en Europa por el tipo de prácticas monopolísticas que impone en su AppStore.


Varias comisiones están investigando desde hace años las políticas que se exigen desde Cupertino porque consideran que podrían estar perjudicando a compañías terceras, como Spotify, que tienen negocios que compiten con servicios de la propia Apple (y que, obviamente, no pagan comisión). La posición de obligar por ejemplo, a Spotify a compartir el 30% de los beneficios de su app en la apple store pone en desventaja desleal a Spotify sobre la itunes store, la cual no debe de pagar ese 30% de tasa.  Por otro lado, Apple se escuda en que ella es la dueña y que - en teoría - debería de poder hacer lo que quisiera.

Las cifras de apple

La compañía ha cerrado el primer trimestre de 2021 con 15.000 millones de dólares en ingresos por servicios  de este tipo. La cifra incluye suscripciones a productos como Apple Music, AppleCare o iCloud, pero el enorme grueso de esa cantidad procede de las comisiones que genera la AppStore y el éxito de las compras dentro de apps de terceros, en especial los juegos.


Con el paso de los años Apple ha disminuido esta comisión en algunos supuestos, como las suscripciones que se mantienen activas por más de un año. Ha creado también excepciones a medida para ciertas compañías, como Netflix o Amazon, que ofrecen contenido audiovisual. Pero para la gran mayoría de los casos, incluida la venta de objetos y monedas virtuales para juegos, de la cifra del 30% se mantiene. ¿Dónde está el límite? ¿Dónde empieza el monopolio y acaba el derecho de Apple a mantener cerrado su ecosistema?

¿Qué hemos aprendido?

Durante el transcurso del juicio hemos aprendido un montón de cosas que definirán quién será el beneficiario de la sentencia de este macrojuicio. Hay que tener en cuenta que la jurisprudencia en los Estados Unidos es algo diferente de las corrientes justinianas que existen en Europa. Allí se da mucha importancia a la jurisprudencia y al precedente que sienta un juicio la primera vez que ocurre.

NO EXISTE UNA definición legal de lo que es un juego

Epic Games quería ampliar un poco el foco de la demanda e incluir a todas las demás apps que había en la App Store y que también tienen este problema. Por otro lado, Apple quería hacerlo lo más estrecho posible y centrarse solamente en la parte de videojuegos. De ahí ha venido un enorme dilema sobre si Fortnite era realmente un Videojuego o algo más (un ecosistema sobre una franquicia) y la verdad es que es bastante dificil de definir.


Puede ser que Fortnite parezca mucho como un juego, pero en realidad, Epic piensa que es mucho más que ello. Epic Games define fortnite como un sistema, un ecosistema y un metaverso donde todo puede caber y tener funcionalidad. 


Puede parecer como que Epic Games está rizando mucho el rizo, no obstante, hay que tener en cuenta que existen otros "juegos", como el caso de "second life", que se definen como menos que un juego, y más como una segunda plataforma virtual donde la gente vive virtualmente.

APPLE es vaga dando detalles específicos

A lo largo del juicio se le ha pedido a Apple y en su nombre a sus directivos y representatnes que dieran información sobre Apple y sus negocios que ellos sencillamente negaron poder contestar. Por ejemplo, a Tim Cook se le preguntó cuanto beneficio produce la app store y comentó que no estaba seguro.


En el mundillo es bastante conocido que Google paga a Apple sobre unos 10 mil millones de dólares para que Google Search venga preinstalado en los iphones. No obstante, cuando le preguntaron a Tim Cook sobre el tema parecía no saber mucho de ello. Parece una ignorancia bastante planificada y conveniente.

EPIC GAMES PAGA A OTRAS EMPRESAS MÁS DE LO QUE PAGA A APPLE

El Washington Post publicó que entre Enero de 2017 y Octubre d 2020, Epic pagó 237 millones de dólares en comisiones a apple por Fortnite.


No obstante, eso es menos de lo que pagó a otras plataformas de distribución de videojuegos. Por ejemplo en 2020, pagó 245 millones de dólares a microsoft y 451 millones de dólares a Sony por sus respectivas Stores. Aquí Epic argumenta que tanto sony como microsoft venden sus consolas con una pérdida implícita en su consola, por lo que necesitan cobrarle a los desarrolladores. De forma contraria, los iphones y su venta si que generan beneficios a Apple.

La mayoría de beneficios de apple y su app store viene de videojuegos

Pese a que Tim Cook permaneció relativamente calladito cuando se hablaba de los márgenes de beneficios de la app store, si que pudo confirmarle al juez que la mayoría de beneficios que trae la App Store provienen de lo que producen los videojuegos para móviles.


No obtendremos una respuesta sobre quien ganará este juicio hasta a finales de este verano. ¿Quien ganará? ¿Qué opinais vosotros? ¿Quien pensáis que tiene razón? Dejad vuestra opinión en los comentarios de abajo o en nuestro grupo de Facebook. Desde luego este tipo de juicios anti monopolistas son bastante complicados de definir y decidir quien tiene y quien no tiene razón.  No obstante la mayoría de analistas confian en que apple perderá , ya que en cierto modo si que goza de una posición abusiva en su mercado y en su mundo.


No obstante, si esto ocurre, se abrirán nuevas vias a que otras plataformas sufran este mismo tipo de denuncias y demandas y perderlas.Esto cambiaría radicalmente la manera en la que entendemos la compra y venta de productos y monedas virtuales ya no solamente dentro de videojuegos, sino también en casinos, casas de apuestas online, aplicaciones informáticas, SAAS....


Y aun si Epic Games no gana, la compañía ha hecho un fantástico trabajo  en cuando a publicidad, ya que se ha posicionado como el caballo de troya, resistente ante una postura supuestamente abusiva de apple, delante de sus más de 350 millones de fans. ¿Quién tendrá más peso? ¿Compras una consola, pc o móbile por las apps que pueden correr y ejecutarse en el o por el dispositivo en sí?

Be the first to comment

Lo más popular entre los lectores

Email *
Suscribirme