El outsourcing ocurre cuando una empresa decide subcontratar y externalizar a otra (o a un freelancer) una parte de sus necesidades internas. Es una práctica muy habitual en empresas grandes, ya que a menudo suele ser necesario acometer ciertos proyectos o reformas, e incluír dentro de la empresa al personal necesario para realizar dicho proyecto podría desbalancear los presupuestos generales de la misma y torpedear tanto su crecimiento como otros proyectos.
El outsourcing se suele dar cuando dicha tarea requiere de mucha especialización , cuando se trata de un proyecto temporal o un evento puntual, o cuando la gestión de los recursos humanos para dicho proyecto se escapa del ámbito de trabajo y esfuerzos de la empresa que va a subcontratar.
El outsourcing en ejemplos
Por ejemplo, cuando una empresa grande necesita disponer de personal de seguridad, lo ideal es que recurra a empresas especializadas en seguridad, que le ofrezcan dicho servicio. Tiene sus ventajas, pues -por ejemplo - una empresa de fabricación de plásticos no tiene a priori mucha experiencia en formar a profesionales en el ámbito de la seguridad. No atienden convenciones de ello ni están a la última en métodos de defensa y seguridad. Si tuviesen que contratar a una persona interna para que gestionase todo esto, lo ideal sería siempre contratar a un consultor especializado que se encargase de analizar los requisitos de la empresa y proponer una solución. De esta manera, la empresa obtiene el know-how de dicho consultor y la estrategia y política de seguridad a seguir.
La limpieza también suele ser otro de los servicios típicos que suelen externalizarse a otras empresas, en las que el outsourcing, o subcontratación , tienen un gran y enorme peso. Existen cientos de empresas de limpieza especializadas con miles de clientes en una industria que mueve millones de euros al año solo en España.

las ventajas del outsourcing
La primera de las ventajas que nos viene a la mente cuando hablamos del outsourcing es la especialización que ofrecen. Probablemente en tu empresa estéis especializados en un tipo de producto o servicio, y todo el proceso productivo de la misma estará orientado 100% a dicha especialización. Tenéis puestos de trabajo que se encargan de hacer algo especializado para vuestro proceso de negocio. Ese know how es parte de lo que hace que vuestro negocio produzca beneficios y sea rentable.
Las empresas de externalización se encargan precisamente de ofrecer eso, ese know how que hará que salga más rentable (por lo general) contratar sus servicios que realizarlos por tu propia cuenta. Normalmente suele significar una reducción de costes, tanto económicos como de recursos humanos.
outsourcing en proyectos de software
En cuanto a proyectos de software y en el desarrollo de nuevas tecnologías, el outsourcing tiene un montón de ventajas al tratarse de un campo tan especializado. Te enumeramos unas pocas.
- Encontrar personal cualificado para llevar un proyecto de software es un proceso que requiere de tiempo y conocimientos.
- ¿Vas a contratar a un equipo informático dentro de tu empresa para lanzar una app o proyecto web? Externalizar el desarrollo reduce el riesgo de contratación de empleados a los que luego puedas tener que despedir o cambiar de puesto.
- ¿Qué ocurre si mis empleados no rinden lo que debían de rendir?
- ¿Cuales son las mejores tecnologías para utilizar en el proyecto software que quieres acometer? ¿Darán el mejor rendimiento?
- ¿Dónde se encuentra situada tu empresa? En función de la localización de tu empresa, tus nuevos trabajadores requerirán un sueldo mayor solamente por vivir ahi. Que tu trabajador viva a 10 minutos del paseo de la castellana o de la calle colón es un coste que no le da ningún valor añadido ni a tu servicio ni a tu producto.
- ¿Que ocurre con el mantenimiento? ¿que ocurre con el proyecto si el trabajador ( o trabajadores ) al que he contratado decide marcharse?
- Los puestos de trabajo de un proyecto software son cada día más multidisciplinarios y especializados. Se necesita a gente de diseño de interfaces, maquetación de front end, gestión de servidores, backends... una ristra de perfiles que pueden parecer similares para un ojo inexperto pero que en realidad requieren de tareas completamente diferentes y conocimientos poco ligados entre si. Acertar con todos los puestos es o cuestión de suerte o de capacidad de atraer talento.
Queremos aprovechar que tenemos tu atención para hablarte sobre nuestra capacidad de atraer talento y cómo funcionamos con el desarrollo y el outsourcing de software.
¿Por qué Hamro Dev?
Lo primero que podemos destacar de nosotros es nuestra extensa red de desarrolladores remotos. Nuestros desarrolladores se encuentran esparcidos por todo el globo. Esta red de contactos nos da una agilidad tremenda para encontrar perfiles de desarrollo, asignarles un project manager y comenzar a trabajar en tu proyecto.
Al comenzar a hablarnos de tu proyecto, en nuestra fase de discovery ponemos en marcha nuestro proceso de selección para seleccionar y crear un equipo de trabajo que mejor se adapte a las necesidades de tu proyecto,
tipos de perfiles
No todos los proyectos requieren el mismo perfil de programador. ¿Tu proyecto necesita un perfil senior? ¿Pueden juniors bien entrenados acometer tu proyecto? ¿Cuantos programadores necesitarás tener para acometer el desarrollo a tiempo? ¿Tienes que ser capaz de reunirte con el jefe de tu equipo?
En Hamro Dev curamos el proceso de selección, siendo este nuestro primer punto fuerte. La selección de personal descentralizada.
Especificación de requisitos - clara y precisa
Crear una buena especificación de requisitos (o MVP) es otro paso fundamental para el correcto desarrollo software. Es por eso que en nuestra fase de discovery durante nuestro proceso de creación, nuestros analistas se encargan de estudiar las necesidades de tu proyecto y recoger toda la información necesaria para crear un documento sobre el cual se trabajará tu proyecto.
Es algo así como los planos de un edificio. Solo sabiendo lo que vas a necesitar construir, sabrás que personas vas a tener que contratar, durante cuanto tiempo van a estar trabajando y que esperar como resultado final. Es por esto que esta primera fase de análisis es 100% necesaria, y es la parte en la cual nuestros analistas informáticos hacen más énfasis, distinguiéndonos del resto de la competencia. Mientras otras empresas te fuerzan a hablar con un comercial, en Hamro hablas directamente con un analista de sistemas con años de experiencia en el desarrollo de webs , apps y otros proyectos de software.

Fanáticos de la documentación
Es innegable, el mundo siempre está en constante cambio y también lo están siempre las personas. La vida nos lleva a todos y cada uno por nuestros caminos, y es muy iluso aspirar a que uno de tus desarrolladores se quede en tu proyecto de forma necesaria. De hecho este suele ser uno de los mayores problemas con los que encontramos que tienen las empresas cuando traen proyectos a nuestras manos para realizar outsourcing. A menudo fueron llevados por otras personas que ya no trabajan en la empresa y que no dejaron ningún tipo de explicación ni ningún detalle sobre el trabajo que tenían que hacer. Y esto al final se nota. Ralentiza los futuros desarrollos y a medida que pase el tiempo, las tecnologías cambian. Nuestra tercera máxima es que todo el trabajo mal documentado queda obsoleto con el paso de los años. No obstante, los proyectos bien documentados y gestionados desde un primer momento, tienen siempre cualidades de éxito que los hacen mantenibles y escalables.
No toda la tecnología antigua es obsoleta o inservible. ¿Por qué los bancos trabajan tantísimo con COBOL? Un lenguaje de programación olvidado para muchos, y que data de 1959? Fácil, porque se trata de sistemas que llevan funcionando décadas sin fallar, disponen de sus propios sistemas testeados y libres de bugs y sin fallos desde esa época, y porque sus creadores documentaron correctamente todo el proceso de desarrollo. De esta manera, nuevos programadores sin ningún tipo de experiencia en COBOL pueden tenerlo más fácil para acometer el proyecto, aprender y modificarlo.
En HAMRO somos unos fanáticos de la documentación. Todos nuestros proyectos se entregan siempre con una documentación extensa para que otros programadores puedan tomar el relevo de forma sencilla. Desde el prototipo inicial anotando todos los cambios que van realizándose y las tareas que se realizan sobre tu proyecto, para que hacer un relevo sea lo más sencillo y poder olvidarse de "uff, esque esto lo llevaba Menganito de nosedonde y no tengo ni idea de lo que hay hecho".

Tipos de outsourcing
En función de las necesidades de tu empresa, hay varios tipos de outsourcing que pueden realizarse:
Off-shoring: Cuando el servicio requerido lo permite, el off-shoring o deslocalización absoluta, ofrece la mayor reducción de costes ya que trata la contratación de terceros localizados en países donde la mano de obra es mucho más económica.
In-house: Que son servicios de externalización que se deben realizar dentro de la propia empresa, bien por motivos estratégicos, o por la imposibilidad de realizar estas labores en otro sitio.
Off-site: Es cuando los servicios se hacen en las instalaciones de la empresa a la que se subcontrata. Suele ser necesario cuando se trata de proyectos muy técnicos en los que además de la externalización, es necesario subcontrar parte de las instalaciones de dicha empresa para fabricar el producto o servicio final que se está subcontratando (por ejemplo, fabricar una vela de aluminio extra ligera para un barco).
Near-shoring: Es cuando se subcontratan perfiles fuera del país (en nuestro caso, España) pero en un país cercano donde el coste es ligeramente más barato, pero no tan barato como el off-shoring. La ventaja de hacer near-shoring es que gracias a lo competitivos en precio que son los vuelos hoy en día, se facilitan las reuniones de trabajo y la coherencia del proyecto con las expectativas de la empresa por un coste muy económico. Además, suelen ofrecerse ciertas garantías legales (sobretodo en la unión europea) por la proximidad entre dichos países.
Gestión de proyectos
Todos nuestros proyectos tienen un project manager - o scrumm master - que es quien se encarga de estar pendiente del proyecto, asegurar que se cumplen los objetivos, servir de apoyo para el equipo de desarrollo y como nexo de unión entre los esfuerzos del equipo de desarrollo y las necesidades del proyecto del cliente.
Esta es otra de las piezas clave en el desarrollo de cualquier proyecto software. Un buen scrumm master / project manager puede darle la vuelta por completo al desarrollo de un proyecto.
ATENCIÓN: ¡No todo el desarrollo tiene por qué ser agile! A menudo se nos llena a todos la boca cuando hablamos del desarrollo software con metodologías agile. Y probablemente habrás oído o escuchado hablar acerca de este término. Agile es una forma genial de programar (más que una manera , es una filosofía de gestión de proyectos) que está muy orientada a startups y emprendedores. No obstante, en consultoría, también el cliente debe de formar parte de algunas scrumm meetings y comprender las ventajas que da Agile al desarrollo software. A veces un cliente (como tú) puede no disponer de todo el tiempo posible para atender las exigencias de un desarrollo agile y en esos casos es preferible utilizar el desarrollo tradicional en cascada, con o sin prototipado.
Pregunta siempre a tu project manager si es aconsejable utilizar una metodología agile en tu proyecto.
experiencia en consultoría ,diseño, UX y startups.
En Hamro tenemos una amplia experiencia en consultoría informática y en la externalización de desarrollo de software. Es nuestra experiencia en el campo lo que nos ha permitido refinar nuestro proceso de desarrollo software, con unos estándares de calidad que son la delicia de nuestros clientes. ¿Quizás pienses que te estamos vendiendo la moto? Bueno, obviamente un poco, pero siendo sinceros, la mejor manera de salir de dudas es sencillamente llamando y preguntándonos.
Nota adicional.
Si te interesa el tema de outsourcing y quieres indagar un poco más sobre el tema y cómo funciona, así como sus cosas buenas y malas, te recomiendo que le eches una ojeada a mi experiencia trabajando con equipos en países en vías de desarrollo.