El escándalo de la app de La Liga. (Opinión)

Quizás hayais leido algo al respecto del tema en cuestión.  El escándalo en cuestión concierne la privacidad de millones de usuarios en España y de como La Liga no solamente ha incumplido las leyes vigentes de privacidad en Europa, sino que también ha publicado falsa información (tratándonos un poco de tontitos) para desmentir sus prácticas  deshonerosas. Hoy quiero hablar de como los viejos modelos de negocio y las viejas formas de ver los derechos de imagen son capaces de hacer semejante chapuza en un sistema diseñado para millones de usuarios.

La historia comienza en los bares

Me fascina la llamativa manera en la que la avaricia del ser humano se muestra en los proyectos más grandes de la humanidad. Siempre que se construye algo grande para la humanidad hay alguien obsesionado con sacarle más dinero al asunto. En este caso, la monetización del deporte es algo abismal que solo refleja la grandeza de un deporte. Hace poco el FC Barcelona se gastó una millonada en un futbolista y mucha gente se echó las manos a la cabeza por lo desproporcionado del fichaje. Y en general, es una tendencia que lleva en aumento desde que conozco el futbol,  y que no parece que vaya a bajar. Es enorme. Estoy en Nepal -al norte de la India - ahora mismo tomando una cerveza en un bar y en el televisor sale el futbol  y es todo el rato Neymar, Cristiano Ronaldo, El Barça y el Madrid. Es enorme la cantidad de gente que sigue la Liga Española. Me atrevería a decir que en Katmandú, cuatro de cada diez Nepalies son fans del Real Madrid o del Futbol Club Barcelona. La presencia y el efecto que tiene la liga en una cultura tan distante es increible.

Taxi en Katmandú , típico

No exagero cuando hablo del impacto que tiene el futbol español en el extranjero. Me paran los policías en la moto para preguntarme por los papeles y me dejan pasar sin decirme nada y con una sonrisa diciendo "Ah, Ispanish!! Real Madrid!! Barcelona!". Por su sonrisa, a veces me da la sensación de que podría conducir la moto con una botella de cerveza en la mano y me dejarían pasar tranquilamente. Les encanta, lo comentan, y  es lo primero que siempre me preguntan.


Y no me extraña, no soy fan precisamente del futbol - salvo los partidos de la selección que veo de forma casi religiosa - pero tuve la suerte de poder asistir un momento a la celebración de la undécima ( o duodécima, la verdad ya perdí la cuenta) celebración de la champions league. Aquello era un espectáculo de luces y colores, con los jugadores siendo el centro de atención en una fiesta que me hizo empequeñecer. Wow, estaba muy bien montado, el espectáculo era alucinante.

Algo así requiere una responsabilidad

Hay mucho en juego, la privacidad de millones de usuarios debería de ser un puesto atribuido a alguien de responsabilidad y experto en el tema. No obstante, en el mundo empresarial del desarrollo de apps informáticas, a veces los intereses de unos pueden comprometer la privacidad de millones. La verdad que , viendo la app de la Liga, no creo que fuese algo que instalaría en mi terminal en ningún momento. No digo que esté bien o mal programada, no la he descargado (y menos después de esto). En Reverse coder hacen un análisis genial de como funciona la app y de por qué han hecho las cosas mal, mintiendonos con las explicaciones dadas y de como la app recopila los datos de voz de los usuarios de una forma descomunalmente chapucera para luego guardarlos.


En las tecnologías, es muy fácil vender como algo enorme e innovador algo que sencillamente no lo es. En España se prima que algo sea económico a hacer las cosas bien. En algún momento a algún lumbreras adaptado a la forma de pensar del siglo XX de La Liga  - supongo que presionado por los inversores y sus jefes más directos - se le ocurrió que podría utilizar la app de la liga instalada en los terminales remotos para grabar la señal acústica del lugar en el que se encuentra el usuario y contrastarla con información  de los partidos para detectar posibles fraudes de bares que emitían el futbol sin pagar licencia.


Pero realizar este sistema conforme al reglamento general de protección de datos implicaría que muchos usuarios pudieran rechazar esta opción, perdiendo la captación de espias en su sistema. Para tener más "espías", decidieron no avisar de esta nueva funcionalidad, actualizar vagamente sus términos de usuario y sencillamente pedir permisos de acceso al micrófono sabiendo que la mayoría de usuarios sencillamente dirán que si de forma incauta.


No entraré en detalles de como la app lograba esto (para eso teneis el link que os he pasado antes) pero muchas de las funcionalidades se nota que se han programado de una forma chapucera, y da la sensación que aprisa y corriendo por alguien con poca experiencia de programación. Este tipo de pruebas dejan lugar a lo que en la jerga informática se conoce como "Fear Driven Development". Se ponen fechas de desarrollo muy apretadas, se asigna a un equipo poco motivado con el proyecto por la forma en la que se desarrolla y se les encomienda realizar una serie de funcionalidades que deberían tardar el doble de tiempo en realizarse correctamente , pero tienen que correr. Además, debido a la caracteristica creciente del desarrollo software, siempre hay mucho trabajo que realizar y se trata de abarcar lo mayor posible. Es decir, que la mayoría de empresas funcionarán de una forma similar.


Por si fuera poco, los márgenes comerciales son enormes. Me fascina la cantidad de empresas que han surgido formadas por personas que no saben de informática y que se dedican a vender los servicios de este tipo de profesionales, subcontratando el desarrollo a otra empresa (generalmente a menor precio, porque ellos tienen que ganar su margen y seguir siendo competitivos).


En este caso, se ha infravalorado enormemente la necesidad de asegurar las funcionalidades del proyecto. Y se ha hecho adrede - como siempre - para ganar dinero. La app graba conversaciones sin notificar al usuario y luego las envia a un servidor central que procesa esa señal con la señal de las emisiones en directo de futbol y comprueba la posición GPS de donde se tomó la grabación para comprobar si el bar de esa zona ha pagado los derechos de imagen y enviar a un inspector en caso de detectar una irregularidad para que recopile pruebas.


No voy a entrar en si se tiene o no derecho a perseguir de esa manera a la gente que intenta ganarse la vida, pero me parece verdaderamente vergonzoso y descarado que alguien actúe con esa cara y juegue con la privacidad de millones de usuarios. Es repugnante y me parece una catetada digna de un abuelo que no sabe utilizar el teléfono móvil.

Lo cutre en la actualidad

La realidad es cutre, puede doler pero es cierto. Esto es España, no espereis ningún escándalo del tipo de Cambridge Analítica y Facebook. Nadie va a analizar esos datos para averiguar a que candidato votarás en las próximas elecciones. Los responsables de este bochorno están demasiado ocupados siendo inútiles , incapaces de ver el "bigger picture".


Si hay algo que he aprendido en mi vida es que si eres transparente con la gente y haces las cosas de forma honesta, e implantas esa ideología en tu negocio, tus relaciones con tus clientes tendrán tendencia a ser buenas (muy buenas!). Lo que me asusta no es lo que se podría hacer con estos datos, sino la sucesión de toma de decisiones que se ha tenido que llevar a cabo para que un proyecto así salga adelante, recibiendo el visto bueno del consejo de administración de la liga profesional de futbol española (el sello de aprobación de muchas personas importantes) a algo que evidentemente iba a explotarles en la cara.


Se me ocurrirían mil maneras de implementar medidas para que la app fuese, cuanto menos, mas discreta a la hora de recabar la información y hacer sus actividades de espionaje sobre el pueblo llano.  Pero todas esas implementaciones serían muchísimo más costosas que lo que decidieron hacer en la app de la liga. Y pese a ello me da en la nariz que si se pagó un buen precio por ello. Y un consejo entero de administración dió el visto bueno a todo esto, sin pensar no solo en el ridículo que han hecho, sino en que necesariamente rodarán cabezas y se pagarán multas.


También se me ocurren muchas mejores maneras de recabar información y que permitiese detectar este tipo de fraudes de una forma mucho más transparente y limpia, pero de nuevo, vuelvo a pensar que todas ellas son más caras.


A veces abusamos del dinero. No somos conscientes de la reponsabilidad que tenemos con el mundo y con los que nos rodean. Una decisión de esta envergadura debería de estar bien monitorizada. Los usuarios deberían de saber perfectamente lo que se pretendía hacer, la app debería de grabar solamente en las posiciones determinadas por el geoposicionamiento donde se sospecha la actividad irregular y a las horas de las franjas horarias de los partidos. Además, debería de notificar al usuario de que se ha realizado dicha grabación y permitir al usuario borrarla (o notificar al usuario de que dicha grabación será borrada).


Es necesario empezar a tener consciencia de este tipo de funcionalidades que los teléfonos móviles tienen porque inundan nuestra vida y la capacidad que tienen para recopilar datos es enorme. Pero para tener esto en cuenta, se debería de haber contratado una bolsa de horas de consultoría de privacidad informática e invertido dinero en un sistema escalable que permitiese procesar la señal para detectar la irregularidad y borrar los datos (más caro). Es más barato ahorrarse la consultoría y contratar a un becario. A mi me abruma la manera en la que no se ha debido realizar absolutamente ninguna prueba de integración para lanzar esta funcionalidad de este software al mercado.


Y este tipo de casos van a empezar a ser muy comunes.El desarrollo software en España se encuentra muy comercializado, la competencia es muy voraz por que hay mucha demanda y muchos intermediarios. Estas son el tipo de cagadas que ocurren cuando hay un intermediario de por medio que no sabe supervisar sus tareas de desarrollo y que solo se ha encargado de la gestión comercial.


Por eso, un consejo cuando hables con un equipo de desarrollo es que descubras que nivel de implicación tiene la empresa a quien contratas el desarrollo informático con el software a desarrollar, y que en general huyas de aquellas empresas que no tengan a personal tecnico supervisando tu proyecto.


Y a los resposables, a los que tomaron la decisión de incluir esta funcionalidad en la app de la Liga, les pido que tengan un poco de conocimiento, y a ser precisos, que no hace falta ser tan ruin para llevar un negocio con tantos seguidores. Que no se crean que algo que Shazam puede hacer por 400 millones de euros lo puede hacer una empresa en Segovia por 40 mil euros (no es que en Segovia no sepan programar, pero no creo que sea el Silicon Valley de España ahora mismo). Las matemáticas y los números sencillamente no cuadran. Una visión mas humana y comprensiva de la situación podría ayudarles a tomar una mejor decisión que no arruinase el deporte favorito de tanta gente. ¿Es realmente necesario comprometer la integridad y la imagen pública de la empresa de esa manera a cambio de un puñado de datos que puede que sirvan (o no) ? ¿Valdrá la pena el dinero y el tiempo invertido en este proyecto para los beneficios que se pretenden obtener?


Yo por ejemplo me imagino ahora mismo Netflix. Es un servicio completamente orientado al usuario que no hace más que dar facilidades al usuario y que , aunque no lo hagan todo perfecto , han desarrollado un modelo de negocio que se sustenta y que , por como lo venden, a mi no se me ocurriría "piratear el servicio". Quizás si se centrasen en perfeccionar la experiencia de usuario de esa manera, no tendrían tantos problemas de piratería.


Pero claro, Netflix no cuesta 40 mil euros... en fin...


Be the first to comment

Lo más popular entre los lectores

Email *
Suscribirme

¿De qué va esto?

Lo más reciente

Las categorías

Te puede interesar...