¿Cómo verifica facebook la información?

Mucho está dando que hablar en los medios de comunicación sobre Facebook, Maldita y Newtral y como el gobierno está intentando "censurar" internet a través de estos medios digitales... mucho.... mucho... mucho.

En el artículo de hoy, trataremos de explicar cómo funciona el fact checking de facebook, y hasta que punto está el gobierno intentando realmente censurar (o no) la información que se publica.  Para ello tomaremos algunas premisas en consideración.

Facebook como empresa global.

Lo primero que debemos entender es que Facebook es una empresa global. Este concepto de "Multinacional" es bien conocido pero en los tiempos que corren, y dado que se trata de una comunidad de usuarios, Facebook tiene el interés de no ejercer ningún tipo de partidismo para mantener su infraestructura. Si Facebook se vuelve partidista de algún modo, perdería una gran parte de sus usuarios y eso podría simbolizar que la empresa entrase en pérdidas, lo cual le supondría muchísimo dinero tanto a ella como a sus accionistas e inversores. Y en una sociedad en la que subir a la cima es casi tan sencillo como caer en el olvido de las empresas que perecieron , una decisión mal tomada puede hacer que tu empresa quiebre.


Facebook es muy consciente de esto. Y para que lo entendáis pretendo enseñar una pequeña prueba de ello. Una foto de una historia muy conocida de Facebook.

Esta es una foto mia en las oficinas de Facebook en su campus de San Francisco cuando fuí seleccionado para entrar en el programa Talentum Startups de Telefónica.  Esta imagen corresponde al letrero de entrada que tienen en su acceso principal al campus. Y ese soy yo haciendo el garrulo imitando el LIKE de Facebook. Pero esta -a priori inocente - fotografia tiene una historia detrás. Un pequeño tributo, ​un recuerdo a como ninguna empresa está a salvo de caer y perecer en el olvido.

reverso facebook

Las oficinas actuales de Facebook se encuentran en el mismo edificio que se encontraba Sun Microsystems. Para el que no lo sepa. Sun Microsystems fué una de las empresas de desarrollo software más relevantes y grandes de la época de los 90. De sus oficinas salieron importantes projectos de software - entre ellos Java. Java es uno de los 3 o 4 lenguajes de programación más utilizados en el planeta. Un montón de aplicaciones informáticas utilizan Java en su día a día. Android está basado en Java, y iOS está basado en Objective C, que es - simplificando mucho - "la versión apple" de Java. Java marcó un antes y un después en los lenguajes de programación y a día de hoy sigue teniendo una comunidad de desarrolladores muy fuerte que lo utilizan para prácticamente cualqueir cosa.


Sun microsystems era un gigante. Y pese a ello, no supo adaptarse bien a los tiempos cambiantes que corrían y...

Facebook mantiene en sus oficinas el cartel original de sun microsystems , y lo tienen como un recuerdo de su filosofía de empresa. No importa lo grande que seas, siempre puedes acabar en la ruina y pereciendo.

Tampoco es que sean las hermanitas de la caridad

Con esto no quiero decir que sean las hermanitas de la caridad ni mucho menos. Pero si dejar patente que Facebook es muy consciente del panorama mundial actual, y que entienden que ejercen una influencia muy grande sobra la población mundial.  Facebook sabe que la desinformación y la mala gestión tiene graves consecuencias. La mas reciente, el escándalo de Cambridge analyitica tuvo una repercusión mediática brutal. Mark Zuckerberg acabó declarando ante el congreso de los EE.UU y no en plan Iron Man. La broma les costó 5.000 millones de dólares y la pérdida internacional de su credibilidad, además de sacar las castañas por demostrar una ineficiencia a la hora de actuar ante un problema así de gordo.

Con esto quiero decir que Facebook no puede permitirse el lujo de ser partidista. Si solo un porcentaje de usuarios utilizase su red social, entonces perderían tanto dinero que acabarían como Sun Microsystems.  Si la gente dejase de confiar en Facebook y Whatsapp y todo el mundo hiciese caso a Santiago Abascal en sus últimas declaraciones, Facebook perdería muchísimos usuarios. 

De dónde sale la necesidad de verificar la información.

Este problema de las fake news a través de Facebook y Whatsapp no es nada nuevo. De hecho, el primer gran escándalo ocurrió en la India, cuando una turba de 2000 personas asesinó a un ingeniero de Google a sangre fria. A través de Whatsapp empezó a correr un bulo en el que se le acusaba de estar raptando niños y la gente le relacionó con el suceso porque le había ofrecido chocolate a unos niños.


¿Recordáis cuando podíamos reenviar un mensaje de forma masiva a través de whatsapp? ¿A que ahora solo te deja reenviarlo a cinco personas? Esta funcionalidad se implementó después de este incidente ( y de algunos otros que no tuvieron tantísima repercusión). Así de gordo fué el problema. Toda la motivación que les llevó incluso a publicar una nota informativa en un periódico local. Con esto podemos entender que se trata de un problema serio. Y no era el único, como podremos comprobar, Facebook llevaba ya algo de tiempo planeando que tipo de herramientas podían utilizar para controlar este tipo de falsa información.

¿Cómo funciona el fact checking de facebook?

Con el auge del COVID 19, los países quedándose más y más en cuarentena y más usuarios pasando más tiempo en internet. La gente ... nose, se aburre más , le da en mayor o menor medida al coco y los bulos y la falsa información vuelven a copar el centro de atención de los medios. Facebook se torna de nuevo ante un grave problema,  la proliferación de las mentiras y la falsa información en su red social.  Recordemos que a Facebook le interesa que no haya ningún tipo de partidismo en su red social, por lo que debe de permanecer en una postura tan neutral como suiza.  


Es por ello que el gigante decide comenzar a implementar todo tipo de herramientas para ayudar a los usuarios a ser ellos mismos quienes disciernan entre la veracidad o falsedad de las noticias, y ya a mediados de 2018, preparándose para futuros escándalos lanzan una nueva serie de funcionalidades para prevenir (o ayudar a combatir) las Fake News a través de su app. Crean el "Article context" , que básicamente le da algo de contexto a la noticia, video o artículo en cuestión, con información sobre la página web y el medio que lo difunde. La funcionalidad en si prueba no ser completamente perfecta ni efectiva al 100%, pero Facebook aprovecha esta funcionalidad para seguir aprendiendo a verificar y a proteger a sus usuarios de las fake news. La compañía está en el punto de mira, un paso en falso , más escándalos o otro Cambridge Analytica podría hacerles perder mucha reputación y muchísima credibilidad.

Nacimiento de Facebook JOurnalism Project.

Facebook Journalism Project es un proyecto de Facebook para tratar de crear un sistema que detenga la propagación de falsa información. La idea es sencilla. Facebook no tiene capacidad de controlar esta información - su modelo de negocio no es el de ser una agencia de noticias. Tampoco deberían ser ellos quienes decidiesen que es cierto y que es falso - ya que esto podría ser fácilmente politizado por medios internos  de su propia empresa y ...bueno, ya hemos entendido porqué a Facebook en los EE.UU no le interesaría perder a la mitad de usuarios republicanos si su medio principal de factchecking de noticias fuese pro demócrata. Asi que lo que deciden es crear una network de partners de confianza. Una especie de network global que se encargue de seleccionar buenos partners informativos de ambos bandos que puedan servir como verificadores de noticias.


La red se piensa de manera global. Deben de tener una manera mediante la cual puedan compartir la buena práctica periodística en los tiempos que corren y ofrecer algo a cambio a sus colaboradores. Bien sea mediante reputación o objetivos económicos. Lo que sea con tal de que puedan frenar el avance de noticias falsas sin importar el medio del que provengan.


A través de esto, crean el Third-party Fact-Checking Program ( programa de terceros para comprobar la veracidad o falsedad de las noticias). La idea es sencilla. Trabajan con agencias certificadas por la IFCN a nivel global  que se encarguen de ayudar a Facebook a identificar noticias falsas, revisar el contenido y puntuar cómo de verídico es el contenido. Con estos datos se encargan de que menos gente vea esta información ficticia  y toman acciones y medidas contra aquellas organizaciones que difundan bulos.


La idea final es "castigar" o "penalizar" a aquellas organizaciones que promuevan el contenido falso y distribuyan noticias falsas. Aquí hay un pequeño resumen de cómo funciona ese sistema de Facebook para los medios de comunicación que sirva de guía para que sepan como adaptarse.


Cabe recordar que la IFCN es un organismo internacional del instituto Poyinter cuyo objetivo es reunir a periodistas que se dedican a la verificación de hechos a nivel international. Se crea en septiembre de 2015 y que lleva ya 5 años ganando bastante prestigio a nivel internacional. Además, ellos mismos disponen de una metodología estandarizada para cómo este tipo de agencias se deben comportar y son bastante rigurosos. Aquí os dejo un video en el que ellos mismos explican cómo funcionan. 

Adscritos a la IFCN , y también al Facebook Third party program hay más de cien organizaciones esparcidas por todo el globo. En España tenemos 4, 

- Newtral

- Maldito Bulo

- AFP Cataluña y también AFP España

- La Agencia EFE a través de EFE Verifica.


Estar ascrito a la IFCN requiere cumplir una serie de estándares de transparencia bastante rigurosos, y estar además de ello sometidos al escrutinio público, con una obligación moral en caso de que se equivoquen con la veracidad de sus afirmaciones.

Sobre newtral, maldita y las afirmaciones de algunos medios de prensa.

Mucho se ha hablado - y la verdad que no quiero entrar en detalle -  sobre cómo Facebook y estas dos agencias Españolas están intentando censurar la información de distintos medios de tendencia más derechista. Y de que esta censura se está aplicando de manera masiva a través de whatsapp con la complicidad del gobierno para censurar la verdad y ocultar las muertes reales del coronavirus, así como un ejercicio de autoritarismo contra la libertad de expresión de la democracia. Mejor vayamos por partes porque esto también da mucho de que hablar.


Es evidente que cuesta mucho distinguir la verdad de la mentira, pero cabe recordar que el mecanismo que facebook ha implementado ha sido de manera Global. No es un mecanismo de CENSURA impuesta, sino de control de la falsa información. Y lo cierto es que de momento funciona. Funciona mejor que ninguna medida anteriormente implementada, ya que requiere de una network de mas de 100 agencias a  nivel global que actúan como verificadores y que alimentan un algoritmo con su trabajo. 


Es importante no imaginarse este sistema como a Ana Pastor o Pedro Sanchez sentad@ con un IPAD encima de su mesa haciendo swype de iquierda a derecha de las noticias que deseen censurar como si se tratase de Tinder. Nada más lejos de la realidad. Se trata de un algoritmo implementado de forma escalable a nivel global que toma métricas, resultados , campos semánticos y diferentes parámetros con las que mas de 100 agencias distribuidas por todo el mundo alimentan al sistema de verificación que además seguramente cuente con Inteligencia Artificial y machine learning.


Es importante destacarlo , de momento parece que está funcionando.  Facebook le ha hechado muchos billetes y muchas horas de programación de muchísimos desarrolladores con años de experiencia en programación. Y si algún miembro de alguna organización sale a quejarse de que este sistema le está censurando... bueno, pues lo único que se puede decir de esa organización es que cuenta muchas mentiras, o que sus cuentas a través de redes sociales publican mucha información falsa.

Maldita y Newtral... ¿son pro gobierno ?

Absolutamente NO.  Lo cierto es que a Newtral no los conocía de antes pero a Maldita los llevo conociendo muchísimo tiempo y desde que los conozco considero que hacen una enorme y buena labor con respecto a detectar bulos y mentiras en redes sociales.


Newtral es una startup creada por la periodista Ana Pastor , una figurante común de la sexta, que tiene una marcada tendencia izquierdista en el caso de sus noticias. No obstante, a dia de hoy, esta es su portada.

Esta portada hace referencia a uno de los Bulos que ha salido recientemente de la mano del PSOE a través de un TUIT.

No entraré en detalle de por qué es mentira, tenéis el enlace en la noticia de cómo se ha exagerado.


A donde quiero llegar es que la obligación de estos medios de comunicación es la de comprobar la veracidad de cualquier afirmación, independientemente de qué partido político viene. En Maldita.es les he visto desmentir bulos "pro-izquierda" bastante a menudo de forma repetida, pero lo más importante es que el 99.9% de los bulos que desmienten no tienen ningún matiz de izquierda ni de derechas.


¿Implica esto que tienen siempre la razón?

No, tampoco, como por ejemplo hace relativamente poco se les pasó por alto un bulo de una mujer víctima de violencia de género asesinada por su pareja durante el confinamiento. Cabe recordar que son humanos,  y como tal, cometen y seguirán cometiendo errores. En este caso, el hombre salió absuelto y se desmintió la información.


Este tipo de errores tienen cabida dentro del a IFCN. Lo que ocurre es que la IFCN tiene unos estándares muy estrictos con respecto a este tipo de errores, y tiene una metodología y una serie de formalidades que sus agencias adscritas deben de utilizar para corregir este tipo de errores y mitigar el efecto de las fake news de cualquier caso.

¿Cómo censura el gobierno las noticias?

De forma unilateral y completamente ajenos a este tema, el gobierno decidió recientemente suspender todas las actividades de su portal de transparencia al menos durante el tiempo que concurra el estado de alarma por coronavirus en el que vivimos desde el pasado 14 de marzo. ¿Por qué ha decidido hacer esto? La verdad es que no queda muy claro. A titulo personal pienso que a través de este portal de transparencia así como con sus actividades, una de las medidas que deben de hacer de forma pública es la de reconocer el número de fallecidos por COVID19 , y comienzan a dispararse las muertes de COVID por casos no contabilizados (porque desde hace algún tiempo dejaron de hacerse tests a los cadáveres). Quizás ahora han decidido transpasar este ejercicio de información a cada una de las comunidades autónomoas y así relajar las cifras durante la época de pandemia. 


Quizás se trate sencillamente de la imposibilidad de operar esa agencia durante esta cuarentena y hayan decidido "pasarle el marrón" de la transparencia a las comunidades autónomas. En mi opinión esto es algo que no deberían haber hecho, ya que ahora mismo más que nunca, se necesita una fuente más o menos fiable que abogue por la transparencia en este tipo de noticias y de información. El hecho de que el gobierno haya decidido cerrarlo solo es un indicador de que la agencia de transparencia Española sigue un modelo obsoleto y que no se rige por ningún estándar internacional más válido y adecuado a las necesidades de transparencia que exige un mundo tan globalizado como el que vivimos hoy en día. Veremos en los próximos días cómo evolucionan estas cifras, y como afecta al gobierno - y al conjunto de todos los Españoles - esta decisión.

¿Por qué los bulos corren tanto como la pólvora encendida?

Es fácil, obvio y sencillo. Cuando empecé a escuchar sobre Newtral y Maldita.es censurando mensajes a través de Facebook, pensé "que? conociendo a Facebook y a Maldita me suena raro raro raro". Me ha tomado más de cuatro horas investigar el funcionamiento de todo el sistema de Facebook y realizar este artículo.


Pero para la mente, es más rápido sencillamente creer en la información a pies juntillas. A menudo alimentamos nuestra mente con la información que nos queremos creer, de la misma manera que cuando tomamos patatas fritas o dulces y nos pasamos alimentándonos con guarradas porque eso es lo que nuestro organismo quiere que comamos.


Por eso, de esta reflexión quiero dejaros un pequeño ejercicio para vosotros mismos. No os creais nada. Nunca os fieis de nada que leais en los medios al 100%. Sabed que no importa el medio que lo publique, siempre va a haber información sesgada, siempre van a exagerar los titulares para que hagas click (el famoso conocido clickbait) y que no existe- ni siquiera en Newtral ni en Maldita - el periodismo objetivo al 100%. Y si alguien os dice que si existe es que intenta vender aspiradoras.

Be the first to comment

Lo más popular entre los lectores

Email *
Suscribirme

¿De qué va esto?

Lo más reciente

Las categorías

Te puede interesar...