¿Qué información pueden obtener las empresas de tu navegador de internet?

Javascript es el lenguaje de programación de internet por excelencia. Es código que se ejecuta cuando visitas una página web y tiene la particularidad de que se ejecuta directamente en tu ordenador y no en el servidor.  Esta particularidad es muy única con respecto a como han funcionado los servidores hasta ahora en internet, ya que durante el transcurso en el que visitas una página web,  tu ordenador se convierte en parte de esa página web, y la ejecuta para que tu - el usuario final - puedas verla.


Es a través de pequeños fragmentos de código que las empresas como Google o Facebook que recaban y recopilan información de sus usuarios. El pequeño fragmento de código que hace que una página web cambie o determinadas acciones se realicen también envian pequeños fragmentos de información a estos servidores con información sobre ti y tu terminal.


¿Pero.. exactamente.. que información es la que envían? En este post repasaremos la información que una empresa como google puede recabar directamente de tu navegador directamente a través de Javascript - el lenguaje de los navegadores.

desde tu navegador hasta google

De forma simultanea, cada vez que accedes a una página web que requiere de recopilar estadísticas, el código puede acceder a los diferentes apartados de información dentro de tu ordenador.

Geolocalización

El navegador puede acceder, si se le da permiso, a tu posición GPS. En caso de que estés en un navegador web y no en un terminal con GPS, entonces el navegador utiliza el servicio del sistema operativo que da una posición aproximada sobre tu localización

Haz click aquí para obtener tus coordenadas.

Dirección IP

Tu dirección IP es - como su nombre indica - la dirección de internet a través de la cual se te puede encontrar. Te la asigna tu proveedor de internet (como movistar, orange.... también conocidas como ISP, o internet service provider) y sirve para encontrarte. A partir de esta dirección IP, se puede descubrir mediante múltiples servicios y de una forma relativamente precisa, desde dónde estás conectado. No obstante y no hay que engañarse, no pueden saber con 100% de exactitud. Por ejemplo, podrían descubrir en que pueblo está esa dirección IP, pero la última información la mantienen de forma privada las ISP  proveedoras de internet .

Browser software

El navegador que utilizas para realizar la conexión y visualizar la página web ( Como Firefox, Google Chrome o Internet Explorer. También pueden saber cual es tu sistema operativo (desde Windows 10, Android,  Mac, iOS ...) Lo cual les permite saber hasta cierto punto la máquina que estás utilizando para conectarte a esa web. También pueden saber la versión del mismo.

Tamaño de la pantalla

El tamaño de la pantalla actual, tanto si está en modo ventana o a pantalla completa. Esto son dos dimensiones de pixeles de alto y ancho.

Idioma

Este es el idioma de tu navegador que tengas configurado.

La página en la que te encuentras.

Puede parecer bastante obvio, pero es necesario que sepan en que página te encuentras para poder hacer el seguimiento

Si tu navegador acepta Java

Java es otro lenguaje de programación que funciona aparte y de otra manera aunque similar a Javascript. Se puede descurbrir si tu navegador utiliza Java para, por ejemplo, enviarte fragmentos de código de Java 

Las cookies de ese dominio

​Una cookie es un pequeño fragmento de información que se almacena en tu ordenador desde el servidor. Tiene la particularidad de que se puede verificar desde el servidor si ha sido modificada, por tanto sirven como formas inmutables de información que los servidores utilizan para verificar cosas como tu identidad.

Los colores de la pantalla

También se obtiene información sobre que colores puede mostrar la pantalla. Esto incluye también la profundidad de color de tu pantalla.

La posición X, Y de tu pantalla del navegador
Si tienes tu pantalla abierta en modo ventana, pueden saber la posición en la que se encuentran.

Fecha y hora de conexión
¿Cuánto tiempo lleva tu pantalla abierta? ¿A que hora se encendió? 

Los plugins que utiliza tu navegador
¿Tu navegador utiliza algún plugin especial?  Todo el listado puede saberse

Tu Información de Hardware

Se puede saber la información de hardware que tiene tu PC. Por ejemplo tu computadora así como tu tarjeta gráfica. En caso de que estés en un portatil, también pueden saber el % de batería que tienes.

La página de la que vienes.
¿De qué página provienes? ¿Cómo has llegado a este sitio? Mediante esta información tan valiosa, las empresas como GOOGLE pueden trazar por dónde te vas moviendo por internet y crear así un perfil de que tipo de persona eres..

Haz click para saber la URL en la que te encuentras.

Tu velocidad de conexión
De forma aproximada, pueden saber cual es tu velocidad de conexión.

¿A qué redes sociales estás conectado?
Como ya hemos hablado anteriormente, es relativamente sencillo obtener el listado de cookies que hay en tu navegador para cada dominio. Conociendo los dominios de las redes sociales ( por ejemplo ,Facebook), el código puede consultar al navegador si tienes una cookie de facebook instalada y por tanto, en caso de tenerla, saber que has iniciado sesión en facebook.

¿Tienes giroscópio? ¿Brújula?

El código puede consultar al navegador el estado del giroscópio así como la brujula en caso de tenerla.

No toda la información que obtienen es completamente verídica.

Esta información es imprecisa y poco fiable.  Muchos programas o plugins pueden enmascarar fácilmente esta información sin ningún tipo de problema. Existen muchísimos plugins que bloquean este tipo de librerías que recopilan esta información y se centran en proteger la privacidad del usuario. Otros navegadores, como Firefox están más centrados en ofrecer un control más centrado de la privacidad del usuario y de los datos que las diferentes páginas web tienen de nuestros ordenadores y equipos.  Es por eso que empresas como Google decidieron crear Google Chrome para obtener y recopilar estos datos de manera más precisa.


La mayoría de datos a priori parecen inofensivos, pero con tanta información el big data puede sacar enormes conclusiones. Aún así, estos datos se recopilan de fomrma masiva y continua y repetida.  Es esta razón y el despertar y darse cuenta del potencial que tienen estas empresas de obtener esa información y datos que provocó que la Unión Europea sacase su nuevo Reglamengo General de Protección de Datos (GDPR) de la cual ya hemos hablado alguna vez en el blog


¿Y vosotr@s, que opinais? ¿Pensáis que vale la pena sacrificar parte de nuestra privacidad a cambio de un navegador o servicios gratuitos?  ¿Cómo de importante es proteger la privacidad de los datos?

Be the first to comment

Lo más popular entre los lectores

Email *
Suscribirme

¿De qué va esto?

Lo más reciente

Las categorías

Te puede interesar...