¿Y si youtube cierra en Europa?

Mucho se está diciendo ultimamente del Artículo 13 de la nueva propuesta de regulación de derechos de autor en el marco de la unión europea. Hace poco, en Hamro Dev hemos leído este artículo del CEO de Youtube (que también ha aparecido en el Financial Times) y hemos querido hablar en el blog sobre ello. 


Sin lugar a dudas, la Unión Europea está intentando ponerse las pilas en lo que a regulación de contenidos de derechos digitales  se refiere, pero haciéndolo está levantando un par de ampollas a más de uno, y aunque los distribuidores de contenido (como Youtube) están de acuerdo - y moderadamente contentos - con lo que la ley pretende conseguir, sin lugar a dudas no parecen estar muy de acuerdo en como la Unión Europea plantea regularlo.

¿Qué es el artículo 13?

Desde luego el nombre parece sacado de una película. El pasado 12 de septiembre de 2018, el parlamento europeo votó - y aprobó - una enmienda de la ley de la unión europea del copy right que había sido rechazada por ese mismo organismo en Julio de este año.


La propuesta tiene al parlamento bastante dividido, con opiniones muy divididas. Entre los que apoyan la enmienda se encuentran músicos famosos y algunos lobbies de la industria musical. En el otro lado tenemos a los distribuidores de contenido digital, como Youtube, Vimeo o Facebook, quienes ven que esta ley supondrá el fin de la cultura del "meme" en internet y los contenidos creados por los usuarios.


El artículo 13 de la directiva del parlamento europeo y del consejo de copyright del mercado único, es un intento de cambiar como funcionan las leyes de copyright  en estos tiempos de internet. Está basado en las relaciones que existen entre las plataformas de distribución de contenido y los creadores de copyright para forzar regulaciones más estrictas sobre el contenido protegido.


Así mismo, el artículo establece que los proveedores de contenidos deberían - wait for it ... - "Tomar medidas para asegurar la perpetuidad y continuidad de los acuerdos concluidos por los poseedores de copyright con sus contenidos creados" Estas medidas deberían ser "apropiadas y proporcionadas" y las plataformas deberían proveer a los poseedores de copyright con herramientas de información y reconocimiento del uso de dichas obras y de otras obras sujetas a ellos". 


Si no te has enterado es normal, el artículo es relativamente ambiguo, pero básicamente viene a ser que las plataformas de distribución de contenido  deben de encargarse de controlar todo el contenido digital que sus usuarios comparten, y poner limitaciones al tipo de contenido que pueden subir. Es decir, que sirva para que los creadores de copyright tengan más libertad para denunciar casos de abuso de copyright en los videos creados por youtubers y demás artistas digitales del mundo moderno.


¿Que? ¿WTF?

El artículo estipula que las plataformas deberían de "prevenir" la disponibilidad de trabajos protegidos por copyright , sugiriendo que estos proveedores de contenidos - vimeo, youtube etc - deberían de adoptar algún tipo de tecnología  que pueda reconocer y filtrar trabajos creados por alguien que no sea esa misma persona que publica el contenido.


Esto podría incluir fragmentos de música, imágenes y videos. Y es aquí donde se vuelve todo muy controvertido en lo que, a opinión de Hamro, se trata de una catetada digna de un abuelo que no sabe utilizar el teléfono móvil.


 Si alguna vez no has vivido debajo de una piedra y has visto youtube alguna vez, probablemente te hayas fijado en la cantidad de contenido que los diferentes youtubers reutilizan para crear sus propios contenidos. Esto afectaría no solo a personas que deliberadamente copian contenido tal cual para lucrarse ( y contra los cuales Youtube ya invierte  millones de dólares  para frenar) sino que también obligaría a Youtube a retirar por ejemplo, un video del análisis de una película o un videojuego que mostrase imágenes del mismo.


El miedo que infunde este artículo, es el hecho de que hoy en día, internet ha creado una especie de cultura del "remix" en el que se utilizan fragmentos de todo tipo para realizar contenidos de todo tipo, y realizar esta ley de esta manera es como crear una solución sin haber comprendido exáctamente el movimiento cultural que ha creado ... bueno, internet y youtube para que negarlo.

Atendiendo a un problema que no es del todo real

Cuando una sociedad avanza , es su obligación plantearse como está funcionando e indagar sobre de que manera podría mejorar su funcionamiento propio. Hace 30 años internet no era tan popular ni existía de la manera en la que existe hoy en día (por no decir que realmente ni existía). En aquel entonces, internet funcionaba de una forma diferente y las regulaciones de copyright estaban adaptadas a los medios de distribución de aquel entonces (donde aquellos que controlaban los canales de contenido tenían un enorme poder y lo ejercían sobre sus propios usuarios).


No obstante, hoy en día, internet ha moldeado toda la cultura mundial. Los artistas han encontrado un nicho enorme donde hacerse famosos en mercados inimaginables. ¿Un artísta Inglés como Ed Sheeran siendo tan increíblemente famoso en toda latino américa, Europa y Asia? Muchos de estos artistas que han visto como su fama ha crecido exponencialmente gracias a este tipo de plataformas se posicionan en contra de esta ley - al menos tal cual se encuentra el borrador.


El Més pasado,  más de 70 empresas tecnológicas líderes en el sector escribieron una carta conjunta condenando el artículo 13 y advirtiendo que podría romper internet como lo conocemos.


La carta enfatiza mucho los costes que tienen las tecnologías de filtrado , y lo que costaría actualizarlas para cumplir con los nuevos requisitos que las empresas tecnológicas pretenden.

robot AI

Es normal, pues no solamente se enfrentan a los retos tecnológicos de crear y utilizar estas tecnologías, sino además a las imposiciones y sanciones que podría implicar no hacerlo correctamente. La factura es grande y está en juego no solamente la libertad de internet sino también a quien le corresponde pagarla.

Creando problemas nuevos.

Y aquí está la segunda parte del problema, y es que vivimos en un mundo globalizado que tiene otros actores de mucha importancia y que NO son la unión europea. Esta propuesta sin lugar a dudas sería un enorme bloqueo y obstrucción para la creación de nuevas startups digitales en los marcos de la Unión Europea.


A estas startups, aunque no se les fuerce a implementar una "censura" online, de forma inmediata para sus contenidos.  Si que tendrán la amenaza de tener que implementarlo en algún futuro.


Y debido a que la implementación de estos filtros es costosa y dificil, es aquí donde viene la gran cuestión y el gran dilema. ¿Por qué iban las nuevas startups decidir operar bajo estos términos - aunque sea dentro de la Unión Europea si pueden sortear el problema creando sus compañías en paises con leyes mejor posicionadas para estos mundos digitales que corren?


De la misma manera, ¿ Por qué iban a querer invertir las empresas y compañías de inversión en mercados con leyes de control y copyright tan rígidas?


Y aquí es donde está realmente la otra parte del pastel en la que nosotros pensamos. De la misma manera que durante la fiebre del oro, todo el mundo se marchó a California a conseguir hacerse ricos. Se aproxima - ya estamos en ella - una nueva época dorada de la tecnología , en la que las empresas y emprendedores pueden migrar hacia este tipo de países, buscando más facilidades para crear este tipo de empresas.


Parecerá una chorrada, pero ya lo hemos visto hacer muchas veces. ¿Por qué todas las grandes compañias en Europa se encuentran en Irlanda? 


Como finalización de este artículo, nos gustaría dejaros este video de Visual Politik, en el que hablan de este fenómeno y de como Estonia ha logrado atraer a tantas startups y emprendedores a sus fronteras.  Los beneficios son muchos y recomendamos su visualización muy encarecidamente.

Be the first to comment

Lo más popular entre los lectores

Email *
Suscribirme

¿De qué va esto?

Lo más reciente

Las categorías

Te puede interesar...