10 errores que cometemos al hacer una startup.

A lo largo de mi carrera profesional, he trabajado con muchas startups a las que he visto tanto triunfar como fracasar. La verdad es que si alguien me preguntara la fórmula del éxito, no se la sabría decir. Depende de lo comprometida que esté la gente con el proyecto, lo bien que trabajen, el producto que se esté desarrollando, el mercado en el que se pretende entrar y un poco el azar. Hay demasiados factores como para poder decir que una persona tiene la “clave” del éxito. Quizás aún soy joven para poder saberla, quien sabe.

Lo que sí que me ha podido dar la experiencia, ha sido ver los factores decisivos que absolutamente no no y no se deben de hacer cuando se está emprendiendo. Algunos son pequeños matices, y otras son cosas que si lo piensas, son de bastante sentido común. Yo lo voy a llamar las reglas de Juan, o smells , es decir, cosas que huelen a caca cuando se va a emprender. Aviso que algunas pueden parecer incluso graciosas.


Smell número 1 - Si no entiendes, no te metas.

Esto lo veo por todas partes, y no hablo solamente de las startups más punteras de sillicon valley que invierten una millonada en cosas ridículas. A más de uno le he escuchado hablar de la idea en la cabeza de montar un bar.

-Pero pepe,¿tú has trabajado en un bar alguna vez en tu vida?
-Bueno, pues la verdad es que nunca.
-¿Entonces?

Nos suelen decir que la mayoría de startups fracasan y que emprender es difícil, y no les falta razón, pero es que el mundo está lleno de catetos que sencillamente no entienden de algo y se meten, probablemente por que no tengan otra cosa a la que agarrarse. Si no has montado nunca una empresa, quizás te vendría bien tener un poco de experiencia trabajando primero en una empresa antes de emprender. La experiencia bendita es la que nos brinda sabiduría. Una startup , tu proyecto de app no es solo una idea tonta que se te ocurrió el otro dia mientras tu mujer se preguntaba si habría un peluquero a esas horas de la noche abierto. Es la oportunidad que llevas esperando durante algún tiempo para poder emprender, ser tu propio jefe y dirigir el rumbo de tu propio barco.

Hace falta tener espíritu emprendedor, y que tanto tú como tus socios seáis personas resolutivas. Y para ser resolutivo hay que aprender y estudiar, y la experiencia es algo clave. Si no entiendes de un tema, no te metas. Parece lógico, ¿no? Algunos amigos me preguntan sobre las criptomonedas, y sobre si es una buena idea invertir. Yo he visto a gente ganar y perder dinero en bit coins, y podría resumirse un poco a apostar en tecnologías del futuro que puede (o no, aunque probablemente, pero no del todo) que triunfen. ¡Pepe amigo mio! ¿Alguna vez te has preguntado como funciona el block chain y te has leido el artículo de la wikipedia? ¿No? Pues entonces no inviertas tus ahorros en el bit coin, porque el riesgo es alto y te pueden estafar.

Si quieres invertir en bitcoins, en vez de eso, busca un trabajo en alguna empresa que se dedique a ello, lee, infórmate, estudia, y tómatelo como si fuese tu nuevo master universitario en bitcoinología si quieres.

Smell número 2 - Tus socios están que no están.

Otra de las grandes desgracias cuando se emprende en grupo son las disputas internas. Si, tal y como hemos dejado claro antes, vas a aportar toda tu energía y todo tu potencial en este proyecto que te va a liberar de trabajar de 9 a 6 de la mañana mientras tu jefa te menosprecia y te hace hacer trabajos inútiles mientras te mira el culo, asegurate por dios de que tus socios también estén hartos de sus trabajos y no tengan donde caerse muertos si vuestro proyecto no sale adelante. La única alternativa a esto es que dispongan de capital y puedan invertir dinero, en cual caso pasadles mi página web y hacedles leer este artículo.

Un buen amigo mío invirtió mucho tiempo en una startup con su hermano. Su hermano era una persona muy emprendedora que tenía en mente muchos proyectos y siempre andaba ocupado con sus asuntos y negocios. ¿Adivinais a quien le tocó comerse todo el marrón de trabajar en la infraestructura inicial? La verdad que las disputas internas y las riñas entre hermanos, así como las noches en vela sin dormir y los episodios de migrañas acabaron por no importar mucho porque al final la empresa salió a flote y ganaron un montón de dinero por un golpe de suerte que tuvieron, ¿Cual es la moraleja de esta historia? Os he mentido, dilapidaron una enorme parte de su herencia en un producto que nunca se llegó a comercializar y a dia de hoy siguen sin dirigirse la palabra.

No importa si el socio es una persona que conoces poco o tu hermano o mejor amigo o mujer. Incluso me atrevería a decir que no importa si confias en esa persona o no tanto como saber a ciencia cierta que esa persona es buena trabajando y está plenamente cometida en el proyecto.  Es preferible tener a un niño de 12 años trabajando en tu empresa ocho horas al día que a Albert Einstein una hora al día. Si la persona tiene espíritu emprendedor, trabajará bien, y lo que no sepa, lo aprenderá aunque no sepa. Si es resolutivo, ayudará a tener la iniciativa para sacar la empresa adelante aunque sea un niño de doce años. Por cierto, no deberías contratar a un niño de doce años en tu empresa, en algunos paises es ilegal.

Smell número 3 - Ten un plan de negocio

A muchos la idea de empezar “y ya veré” les suele parecer muy atractiva. ¿Quiero un bar? Ya veré , ¡según vayan yendo las cosas! Lo primero que me sale a la boca decir es “¡Pepe, caca!” pero no es profesional y escribirlo aquí menos.  ¿Qué personas van a desarrollar que funciones? ¿Quien es tu mercado? ¿Como vas a ganar dinero? ¿Que te destaca de la competencia? Podría seguir con un montón de preguntas, pero prefiero poneros un ejemplo de como dos tontitos montaron una empresa sin haber estudiado el mercado, metieron en el ajo a las tres Fs del mundo emprendedor (Friends, Fools, Family) y dilapidaron más de un millón de euros  antes de tener claro el producto que vendían y tras muchas iteraciones sobre como lo desarrollaban (a dia de hoy no se que fué de ellos).

Es evidente que durante el desarrollo de tu negocio, algunas cosas irán cambiando y sobre la marcha tendrás que tomar decisiones, pero asegurate de saber bien cómo vas a funcionar antes de empezar a vender tu producto, lo cual nos lleva al siguiente punto

Smell número 4 - No sabes vender tu producto

Y has acabado la carrera, con todas tus notazas y tienes pensado lanzar tu app móvil al mercado y forrarte de pasta con tu mejor amigo, y una vez has desarrollado el 95% del juego o la aplicación, te frenas con ese 5% restante de no saber cómo vender tu producto o cómo desarrollar la idea para que los jugadores o el público objetivo quieran utilizar tu aplicación. Buscar un buen equipo comercial es vital y clave para que tu app o proyecto triunfe. ¿Te hará falta moverte por redes sociales? ¿A qué precio puedes vender tu producto para que a tu público le parezca atractivo? Todas esas preguntas van siempre ligadas a la empresa en cuestión. Una persona que compra un ferrari no va a pararse tanto en el precio como la persona que mira un ford de segunda mano, o quizás sí. Esas son respuestas que tu departamento comercial tiene que poder responder y darles solución.

Smell número 5 - No te cases con ninguna idea.

Hay un refrán popular que dice que cuando el tonto sigue la linde, la linde para pero el tonto sigue. La verdad que nunca le vi la gracia porque representa lo mayor de la testarudez y la cabezonería humana.

Cuando defines una idea, hay muchos aspectos objetivos y subjetivos de la misma que tienes que tener claras, y a menudo confundimos lo que es algo objetivo con lo que es algo subjetivo.  Mide todas tus ideas, antes de empezar a vender, establece un plan de objetivos o métricas que puedas seguir para comprobar si lo estás haciendo bien o si hay algo que no funciona. He visto a muchos tontitos fracasar en sus ideas de negocio por no querer cambiar , aprender o mejorar.  Una de las claves que diferencia a alguien como Ellon Musk de los tontitos (aparte de la ingente cantidad de dinero que tiene) es que sabe lo que es una buena idea y lo que no, y lo que no funciona lo desecha. No te cases con nada, si algo no funciona, por mucho que te guste, tiralo y ve al siguiente paso,  testea, reitera, testea...

Smell número 6 - No tratar a tus empleados o socios cómo te gustaría que te tratasen a ti

Y más bien, me parecería incluso ir más lejos y decir que no crees ningún puesto de trabajo que no te gustase hacer a ti. Por muy crack que seas, no vas a poder manejar solo una empresa. La empresa sois tú y tus empleados y socios y deben funcionar y trabajar en equipo. Tratalos con respeto, consultales en la toma de decisiones cuando tengas dudas o utiliza su punto de vista. Ellos también están dentro de la empresa y también han visto cosas que quizás tu no.

Un par de veces he visto a un jefe no apreciar el valor de uno de sus empleados y acabar tan harto que abandonó la empresa y al cabo de unos meses le estaba haciendo la competencia.

Y es un hecho , en un entorno tan creativo como sillicon valley hay un enorme problema con la fuga de cerebros entre las diferentes empresas. El problema es tal, que las pagas , primas y acciones son enormes, así como la atribución de responsabilidades y las vacaciones.

Smell número 7 - Tus empleados y socios, ¿que están haciendo?

Haz reuniones de equipo tan a menudo como sea posible, en la que se informe a cada persona de lo que se está haciendo y de la situación del trabajo de cada uno. Este proceso es vital, pues ayuda a que la empresa sea proactiva y a que los empleados puedan ayudarse los unos a los otros, desarrollando una metodología de trabajo menos descentralizada y más escalable.

Trabajé como voluntario en una ONG en Nepal, y eran capaces de construir colegios en las regiones más remotas del planeta, estructuras de hormigón armado construidas por gente de entre 18 y 30 años con y sin experiencia en construcción gracias a sus reuniones de equipo, que les permitían estar tremendamente bien organizados, lo cual nos lleva a la siguiente cuestión.

Los mayores logros de la humanidad se han logrado hablando, y sus mayores fracasos por no hablar.

Smell número 8 - No dependas enteramente de un único proveedor.

La diversificación suele ser clave en los negocios. Debes tener mecanismos de control de proveedores, para asegurarse de que cumplen los plazos y las entregas se realizan correctamente.  Muchas empresas pierden mucho dinero por culpa de los proveedores, y da lo mismo que sea un particular que el mismo gobierno. Trata de mantenerte diversificado, o si tu proveedor sufre problemas, tu negocio sufrirá las consecuencias. Comprueba también el estado en el que funcionan y como trabajan, por si en algún momento te toca cambiar.

Smell número 9 - Todo hablado y donde dije digo digo diego

Otra cosa que a mi me parece de cajón y fundamental, pero que no todo el mundo hace. Recuerda, esta es tu idea, ya puedes imaginarte saliendo por la puerta de la oficina con la indemnización por despido (no deberías haberte puesto así) o tu derecho a paro para comenzar a emprender con tus buenos amigo. Estás a punto de montar la empresa con ellos, pero hablar las cosas no es suficiente. Cuando vayas a empezar a emprender, las cosas por escrito  y bien clarificadas. ¡Esta es la empresa de vuestros sueños! ¿Acaso alguno va a tener algún problema de tenerlo todo escrito y firmado correctamente?

Smell número 10 - Dos cabezas piensan mejor que una

Y tres mejor que dos, y así sucesivamente. Tanto tus socios, como las personas que se encuentran involucradas en la empresa, son piezas fundamentales en la maquinaria que la mueve. Trata de hacer que se sientan involucrados, imparte un sistema de feedback para que los mandos operarios informen a los superiores de los mandos intermedios y asegurate de que en tu empresa se pueden expresar las ideas y los problemas sin miedo.

Y hasta aquí un listado rápido de diez errores que me han venido a la cabeza así de buenas a primeras.  Hay muchas más, pero ya os las contaré en una segunda parte de "Cosas que no hacer cuando emprendes" (los grandes no, no no! de las empresas emprendedoras) ¡Otro día más!

Be the first to comment

Lo más popular entre los lectores

Email *
Suscribirme

¿De qué va esto?

Lo más reciente

Las categorías

Te puede interesar...