Realizar una app mobile tiene muchos pasos y no estamos hablando solamente de desarrollo y programación (que ocupan un elevado número de horas). En Hamro tenemos claros cuales son los pasos a tomar y así lo reflejamos en nuestra metodología.
Muchos de nuestros clientes se aproximan a nosotros con sus proyectos todavía en fase de idea, y el artículo de hoy nos gustaría contarte cuales son los pasos previos más fundamentales a tener en cuenta y que debes hacer para ver si tu app mobile tendrá o no éxito.
Suena casi a risa empezar nuestra lista diciendo esto, ¿no os parece? (ay madre, lo que nos hace escribir el SEO). Cuando hablamos de definir bien una idea, cada uno de nosotros tiene un concepto muy distinto sobre lo que significa definir una idea.
Es normal. a fin de cuentas, no existe ningún estándar de definir una idea. Y cada persona tiene una capacidad de comunicar diferente de las demás. No te queremos engañar, tu capacidad de transmitir tu idea determinará en gran medida el éxito del desarrollo de tu app.
Todas las personas que trabajen en tu app deben de estar en la misma página a la hora de desarrollarla: tanto a nivel técnico como a nivel de desarrollo de negocio.
Una buena manera de definir tu idea - y sobretodo al principio - es a través de un MVP (Prototipo mínimo viable) . Un MVP define las necesidades más fundamentales de tu app sin las cuales tu modelo de negocio no podría funcionar. Definirlo bien es muy importante y establece un documento a través del cual puedes hacer que todo el equipo de personas que trabaje en el proyecto.

Ver tu idea sobre papel te ayudará a escribir tus anotaciones y que no se te escape ningún detalle.
Hacer un prototipo rápido clickable es una tarea fundamental para el correcto desarrollo de tu app. Piénsalo bien. Si tuvieses que construir una casa, ¿la harías sobre la marcha o contratarías a un arquitecto que te hiciese unos planos y estudiase tu caso? La arquitectura de software está a la orden del día. A fin de cuentas, desarrollar una app es una tarea ardua que mueve muchos recursos humanos y que trata de un proceso bastante costoso tanto de tiempo como de dinero. ¿Invertirías dinero en construir una casa sin los planos? Lo mismo ocurre con el desarrollo software.
Este comienza a ser el primer trabajo palpable de cómo funcionará tu app. Se trata de un diseño pantalla - a - pantalla ( con un diseño temporal ) llamado mockup o wireframe. Un wireframe establece el flujo de pantallas a través del cual el usuario se moverá por tu aplicación. Es el trabajo previo fundamental para que en la fase de diseño de interfaz tengamos claro qué pantallas y capturas deberemos de diseñar y de qué manera tendrán que lucir.

Por si fuera poco, también nos ayudará a validar la manera en la que el usuario interactúa con la app. Podemos fácilmente ver todo el proceso a través de este tipo de capturas de pantalla que ayudan a explicar en cada fase por donde pasa el usuario y validar que todo ese flujo de usuario tiene el sentido que quieres que tenga.
A menos que tu proyecto esté muy orientado a la investigación y sea muy puntero en la manera en la que interactúa con algún tipo de nueva tecnología, este será uno de los pasos fundamentales más importantes en el desarrollo de tu app mobile.
Hacer un estudio de mercado es también un aspecto fundamental a la hora de conocer las necesidades de tu público objetivo. Muchos de los clientes y curiosos que llegan a Hamro tienen un concepto bastante equivocado de lo que es hacer un estudio de mercado. Se imaginan números, estadísticas complicadas que les distraen de su app original. Además, es un error muy común no hacerlo y lanzarse a desarrollar sus apps sin haber estudiado correctamente las necesidades del mercado.
Hacer un estudio de mercado sencillo es una tarea relativamente sencilla que puede ayudar a definir mejor tu modelo de negocio. Conoce de antemano las necesidades del público. Y hay muchas formas de hacerlo. Cuanto más esfuerzo le eches al estudio de mercado, menor será la deuda técnica que arrastres en un futuro. Y hay muchas herramientas que te pueden ayudar en este paso. Desde coger el teléfono y llamar personalmente a clientes potenciales, como pasar formularios y encuestas a todos tus contactos y contactos de tus contactos . Tienes cosas como typeform o Google forms para cometer esta misión correctamente.
Estas páginas web son una forma muy sencilla de realizar las preguntas que quieras y pasarlas a tus contactos ,para luego ver las estadísticas sobre sus preferencias.

Suele ser tarea del CTO la de realizar una propuesta técnica que acompañe a todos estos documentos. Una propuesta técnica sale a partir de un prototipo rápido clickable , o una especificación de requisitos, y describe que tecnologías se van a utilizar a nivel técnico y cómo va a funcionar. En este momento , tu CTO (o tu y tu equipo) deben decidir cosas como:
- Que tipo de base de datos se utilizará
- Cómo funcionarán las notificaciones push
- Qué tecnología se utilizará en el front end y en el backend
- Que personal se va a requerir contratar y cuantas horas se le deben dedicar a cada una de las partes a desarrollar.
Con una propuesta técnica y un MVP bien definido, puedes también hacerte una idea del tiempo y el dinero que te va a costar hacer tu proyecto. En Hamro tenemos algo de experiencia en costes y hemos hecho un pequeño desglose de precios desde los cuales puedes empezar a trabajar.
Otra cosa - también muy obvia - a tener en cuenta es describir los puestos de trabajo que requerirás tener en tu app. Si tu app necesitará un panel de administración, entonces tendrás que definir y saber quien y cuantas personas deberán ocupar esos puestos de trabajo.
Si tus usuarios tienen que tener interacciones entre ellos, o van a poder publicar cosas y reviews, deberás de tener algún sistema o manera para validar, reportar y conocer qué comentarios o publicaciones deben de ser moderadas. Y esta tarea (la de moderar ) es bastante bloqueante, ya que a medida que crezca tu base de usuarios tendrás más obligaciones y tareas que realizar.
Debes imaginar tu app como un programa completo en el que todos tus empleados tengan acceso a los datos justos y puedan sentirse cómodos utilizándola. Piensa que a medida que tu app crezca, cada vez habrán más datos y más personal con acceso a ellos, y deberás curarte en salud pensando en como controlar el acceso a los datos que tengan ellos (ya que una filtración de datos puede ser un enorme problema para el crecimiento de tu empresa).
Por último, no olvides utilizar estos números en tu modelo de negocio. Son datos que te ayudarán a estimar los costes operativos de tu plataforma o negocio y te ayudarán a planificar tus beneficios y costes a medida que avances.
Te ayudamos con tu app
En Hamro tenemos experiencia en el desarrollo de apps. Trabajamos en proyectos por todo el mundo y ayudamos a todo tipo de emprendedores en su fase inicial para desarrollar tu app correctamente. ¿Necesitas ayuda definiendo tu app? ¿Quieres un presupuesto sobre cuanto costará desarrollar tu proyecto?
Hamro Dev es tu partner tecnológico. Si vas a desarrollar un proyecto digital y necesitas orientación o apoyo de desarrollo, no lo dudes..