¿Cómo hacer una app? - La clave está en tu modelo de negocio.

¿Cómo se hace una app? ¿Cuáles son los puntos claves?  Si estás leyendo esto, me tomaré la molestia de pensar que es muy probable que tengas clara una idea en mente sobre tu app y estés pensando en contratar a un equipo de desarrollo para que te desarrolle el proyecto. 


Elegir a un buen equipo de desarrollo es fundamental sin lugar a dudas, pero la inversión inicial es fundamental y muy a menudo nos saltan dudas para elegir un buen equipo de desarrollo. Hay muchas ofertas y el precio nunca parece ser un baremo que mida lo bien o mal que trabajará un equipo.


Si has llegado hasta aquí es porque sabes que el mercado de las apps está en auge, y que es ahora el momento de transformar tu idea en una realidad. El mercado sigue creciendo a pasos de gigante y se empieza a tener un concepto más global, con mercados emergentes en asía y latino américa y con una base de usuarios con smartphones que crece a un ritmo vertiginoso a medida que los precios de los terminales de gama media se abaratan. El mercado global de las apps moverá más de seis mil millones de dólares americanos para el año 2022.


Es una oportunidad increíble para emprendedores. ¿Serás capaz de hacerlo? Con un buen plan de desarrollo y una guía, hasta un emprendedor inexperto sin conocimientos de programación puede convertir su idea de negocio en una realidad digital.

Persona sujetando un smartphone

En Hamro queremos ofrecerte esta pequeña guia y por ello hemos dividido el proceso de construir una app en los siguientes pasos. Estos pasos te ayudarán a definir tu Prodúcto Mínimo Virtual o MVP (puedes leer esta entrada en nuestro blog que explica qué es y por qué es importante).

¿Cómo se hace una app? ¿Cuáles son los puntos claves?  Si estás leyendo esto, me tomaré la molestia de pensar que es muy probable que tengas clara una idea en mente sobre tu app y estés pensando en contratar a un equipo de desarrollo para que te desarrolle el proyecto. 


Elegir a un buen equipo de desarrollo es fundamental sin lugar a dudas, pero la inversión inicial es fundamental y muy a menudo nos saltan dudas para elegir un buen equipo de desarrollo. Hay muchas ofertas y el precio nunca parece ser un baremo que mida lo bien o mal que trabajará un equipo.


Si has llegado hasta aquí es porque sabes que el mercado de las apps está en auge, y que es ahora el momento de transformar tu idea en una realidad. El mercado sigue creciendo a pasos de gigante y se empieza a tener un concepto más global, con mercados emergentes en asía y latino américa y con una base de usuarios con smartphones que crece a un ritmo vertiginoso a medida que los precios de los terminales de gama media se abaratan. El mercado global de las apps moverá más de seis mil millones de dólares americanos para el año 2022.


Es una oportunidad increíble para emprendedores. ¿Serás capaz de hacerlo? Con un buen plan de desarrollo y una guía, hasta un emprendedor inexperto sin conocimientos de programación puede convertir su idea de negocio en una realidad digital.

Persona sujetando un smartphone

PRIMERO, identifica el problema


Antes de lanzarte a la aventura, tomate tu tiempo para identificar correctamente qué es lo que quieres que haga tu app. Te preguntarás a ti mismo ¿Cómo va a cambiar tu app el mundo? ¿Por qué querría una persona descargarse mi propia app?

A estas alturas, no deberías de preocuparte mucho por los detalles más específicos de tu proyecto, ni su estética más definida. Habrán muchas cosas que se te escaparán en esta fase del proyecto (no te preocupes, en un momento llegaremos a ello). 

Antes de preocuparte de la marca, debes dar respuesta a esta pregunta... ¿Por qué querría un usuario utilizar mi app y tomarse la molestia de descargarla? ¿Cuál es la funcionalidad final de mi app?


Identifica los principales actores en tu app


Acto seguido, debes tener en cuenta que aunque hayas creado la mejor app del planeta tierra con el equipo de desarrollo más profesional del mundo (ejem, nosotros por supuesto :-) , será una app a menudo vacía y tendrás que pensar en como poblarla de contenidos, de datos y de usuarios. Un portal de pisos muy bonito con una funcionalidad extraordinaria que analiza tus gustos y te indica cual va a ser la casa de tus sueños no tiene sentido si no hay apenas casas listadas en tu app. 


Si lo piensas bien. ¿Te imaginas que útil sería UBER si al usar la app no hubiesen taxistas? ¿Unas páginas amarillas con un catálogo de 100 números de teléfono?


Me gusta pensar que en el desarrollo de apps las cosas funcionan un poco en modo "espejo". 

Persona sujetando un smartphone

Por cada funcionalidad que requiera datos de usuario, de negocios, de interacciones con otras personas, va a requerir de alguna manera, que haya un departamento o persona responsable que se encargue de que ese número de datos, transacciones, usuarios etc. crezca.


Pongamos el caso de Uber. Uber es una plataforma de taxis a través de internet (si, ya se que es muy famosa, pero por si acaso no lo sabes yo lo pongo).  Cuando Uber pensó en su modelo de negocio, se encargó de que hubiera un departamento que incentivara a personas a unirse a su plataforma.  


Imaginemos una app que pone en contacto a personas con paseadores de perros. La finalidad de la aplicación es poder ponerme en contacto con alguien, quedar con el , dejarle  tu perro a una hora determinada y que te lo devuelva a una hora determinada en un punto determinado. Aunque te desarrollen la app perfectamente, si luego no eres capaz de animar a los usuarios que se registren en la plataforma para pasear a perros, y que se dejen opiniones entre ellos, la gente no utilizará tu app. Necesitarás encargarte de eso o contratar a alguien que se encargue de eso por ti.


Ten en cuenta esto también por que a menudo, el coste del proyecto de desarrollo de tu app suele solamente ser una parte del coste total de desarrollar la empresa y su actividad de negocio.

INCENTIVAR A TUS USUARIOS


Una estrategia fundamental es incentivar a tus usuarios sobretodo en la fase inicial. Según cuanto presupuesto tengas, deberás enfatizar tus prioridades. En la app que imaginábamos antes, si dispusiese de socios o capital,  podría incentivar a los usuarios a que se inscribiesen ofreciéndoles el doble de paga los primeros dos meses.


Escoger una buena estrategia para incentivar a tus usuarios es fundamental para el correcto crecimiento de tu negocio (por cierto que en Hamro somos especialistas en este tipo de desarrollos de negocio). 


¿QUÉ PASA SI YA HAY UNA APP EN EL MERCADO QUE HACE LO MISMO O ALGO PARECIDO?


No dejes que la competencia te abrume, la competencia solo indica que existe un mercado y que hay un nicho de gente que está dispuesta a utilizar tu app. Piensa de esta manera. Si te encuentras con que tu mercado ya tiene varias apps que hacen una funcionalidad similar, ¿Qué va a tener tu app que la haga diferente y especial del resto? ¿Por qué va a querer la gente descargarse mi app y no las de la competencia?


En resumidas cuentas, debes imaginarte el mercado como el 100% de los usuarios, y tu debes tratar de lograr el mayor % de usuarios de ese mercado total. (De ahí a que la inteligencia competitiva sea fundamental). Es importante llegar primero, pero no es imposible conseguirlo llegando segundo, tercero o cuarto.


En vez de preocuparte por haber llegado segundo con tu idea, considera los beneficios de "ser la segunda versión de esta app". No debes investigar tanto como funciona el modelo de negocio porque alguien ya lo ha hecho por ti , y puedes utilizar todas sus ideas junto con ideas nuevas para presentar un producto mejor y desbancar a la competencia. Y no solo tiene que ser mejor la app, ahí tus equipos técnicos  y comerciales serán fundamentales para obtener el máximo crecimiento.


Apple por ejemplo, no fué el primero en llegar a los smartphones modernos y tradicionales, pero si que supo analizar lo que ya existía entonces junto con sus ideas para sacar una versión muy mejorada que revolucionó el mundo de las telecomunicaciones.

Persona sujetando un smartphone

DEFINE TU MVP Y TU MODELO DE NEGOCIO

 

Es fundamental esta definición inicial, pues te servirá para que tu app funcione como esperas que funcione. La visión de la idea es tuya, y tu debes ser capaz de plasmarla en tu app. Asociarte con una persona técnica de confianza es una buena idea (y si no conoces a nadie, ¿Que haces que no nos estás llamando ya? rápido, ¡Pincha en contacta! ¡Te copio el link y todo!). 

 

Junto a tu MVP o definición del proyecto debes de tener también una idea clara de como vas a rentabilizar tu modelo de negocio. ¿Cuántos departamentos vas a necesitar?¿Quienes serán las personas responsables de cada uno de esos departamentos? ¿Serán socios o contratarás a personas? ¿De cuánto capital dispones? ¿Cuánto tiempo podrías mantener la empresa a flote sin que genere beneficios? ¿Cómo esperas generar beneficios? 

LOS BENEFICIOS 

 

Hay muchos modelos de negocio que puedes escoger. En Hamro ya hemos hablado alguna vez de las diferentes maneras en las que puedes monetizar tu app.

 

Piensa en que al principio la base de usuarios será pequeña, así que céntrate en mercados. ¿Red de fisioterapeutas puerta a puerta? Empieza en tu ciudad y ve creciendo. Trata de reducir los costes fijos al mínimo para tener mas tiempo de maniobra y poder llevar tu app de una forma un poco más relajada. A fin de cuentas esta es tu app, es tu proyecto, debes llevarlo también a un ritmo que te deje disfrutar. 

 

Trabajo duro al principio y siempre

 

La vida del emprendedor es toda una forma de vida en si. Olvídate de levantarte a las 8 y llegar a casa a las 6 todos los días. Olvídate también de que tu jefe o tus superiores te digan lo que tienes que hacer. En el mundo del emprendimiento la pro actividad es la clave. No puedes esperar a que los hechos sucedan, sino anticiparte a ellos en la medida de lo posible. Es tu app, si no la mueves tu no la moverá nadie. En Hamro también escribimos una guía sobre los errores a evitar cometer cuando comienzas con tu startup.

 

CREA UN WIREFRAME

Un wireframe es una pequeña estructura sobre como funcionará la web. En resumidas cuentas, una serie de capturas de pantalla con los botones y estos botones a donde llevarán. Básicamente, todas las "pantallas" que podrá hacer el usuario.

 

Aquí es donde deberás pensar (y dejarte aconsejar por expertos) en la mejor forma de diseñar una interfaz de usuario. Deberá de ser clara, y amigable. Si tu app no es fácil e intuitiva de utilizar, no serás capaz de captar la atención de tus usuarios. La experiencia de usuario final debe de ser impecable.

 

DESARROLLA UNA PRIMERA VERSIÓN DE  TU APP

 

Ahora que ya tienes claro el MVP y tu modelo de negocio, y ya tienes una idea clara de como ofrecer a tus usuarios la experiencia de usuario más optimizada y gestionada por las personas más competentes que hayas podido encontrar (y si me sale bien este artículo,  por nosotros).

 

PROGRAMARLA TÚ MISMO O EXTERNALIZAR EL SERVICIO

 

No importa si estás construyendo la app tu mismo o con tu propio equipo de desarrollo, o a través de una agencia intermediaria o una red descentralizada de desarrolladores que trabajan de forma remota desde sus casas.

 

Debes tener en cuenta para que plataformas vas a desarrollar tu app, así como tener clara la linea gráfica de diseño que tendrás. Deberás echar mano de un buen diseñador o asegurarte de que tu equipo de desarrollo cuenta con un diseñador.

 

Hay empresas, como Hamro Dev, que se encargan no solamente de desarrollar tu app, sino también de guiarte por todo el proceso de negocio y ayudarte a convertir tu idea en una app profesional. Ten en cuenta que desarrollar una app requiere de mucha coordinación  y contar con un buen equipo de desarrollo que tenga experiencia en realizar este tipo de gestiones puede ser decisivo. Hay tantas cosas a tener en cuenta que es muy complicado ser capaz de hacerlo solo en el mismo tiempo y con la misma calidad.

Un móvil a punto de caer a la piscina.

REVISA Y REALIZA CAMBIOS CON FEEDBACK DEL MERCADO 


Tanto si estás encargándote tu del desarrollo de tu app, o si has contratado a un equipo de desarrollo que te ayude con la gestión de tu app, una vez estés satisfecho con tu producto, puedes lanzarlo al mercado. Aunque sea ya el final de esta guía, aun estás en los momentos más iniciales del desarrollo de tu app. Solamente cuando tu app haya salido al mercado será cuando puedas ver correctamente los resultados que está produciendo. De nuevo, recuerda estar abierto a cambios y a ser flexible tanto con tus objetivos como con el grupo de trabajo que desarrollen tu proyecto.


Una interfaz de usuario móvil




Be the first to comment

Lo más popular entre los lectores

Email *
Suscribirme

¿De qué va esto?

Lo más reciente

Las categorías

Te puede interesar...