Demium #allstartup review

El otro día Juan, nuestro Jefe de Operaciones se dejó caer por el #Allstartup de Demium Startups.


Demium Startups es una incubadora de startups con una dinámica de trabajo muy particular que les concede un enfoque único en el entorno emprendedor. Básicamente una vez cada tres meses (mas o menos) seleccionan a varios emprendedores a quienes presentan y unen en grupos para presentar una idea con un modelo de negocio válido. Desde hace algún tiempo tenía ganas de probar este "experimento" de Demium que tanto éxito está teniendo y por fin tuve la oportunidad.

#allstartup demium review

La idea de trabajar con una incubadora resulta muy atractiva.  Demium tiene un modelo de negocio muy peculiar que les ha funcionado y bastante bien. Demium te ayuda a lanzar tu startup a cambio de un 15%  del valor total de la compañía una vez se crea.


Antes de empezar su programa #allstartup, Demium hace una primera criba para que solamente aquellos que tienen cierto nivel o perfil profesional accedan al evento. Por lo que lo primero que realizan es una pequeña sesión de trabajo en grupos con todos los asistentes. Tras este primer paso de criba reunen a un grupo de  entre 26 y 30 personas y les llaman para hacer el #allstartup.

demium startups presentation

En esta edición, algunos de los emprendedores seleccionados fueron Esteban López Avalos,  María Martín MicóJesús Bernia Martí, Miguel Sanchez, Carlos Ballesteros, Lidia R. , Jose Luis Herrera o Denise Pigozzi.


Hubieron más, y podría continuar una lista enorme pero no es el caso. Lo primero que me sorprendió fué la variedad de perfiles tan dispares con los que me encontré. Mención especial para David Jiménez Botella y Jorge Boguñá Oria de Rueda. Dos jóvenes emprendedores con apenas 21 añitos y recién salidos de la universidad con ganas de comerse el mundo emprendedor, mucha energía y lo que me dió la impresión de que sería un futuro brillante en el ecosistema por delante.


Lo que intento poner de manifiesto aquí es que ninguno de los asistentes o participantes era ningún Bill Gates ni un magnate de los negocios profesional.  Por ejemplo, en mi caso mi grupo seleccionado fué con una arquitecta y Roberto Sourdis.  Ella se encargaría del Marketing pese a que carecía la experiencia en el campo. Roberto no tenía muy claro el proyecto al principio y yo la verdad que me faltaba la parte de apoyo / venta comercial ¿Significaba eso que ella es una Inutil que no puede emprender?... ¿o que Roberto y yo debíamos irnos a casa a llorar en una esquina por no ser perfectos?


Obviamente, la respuesta es no. Pues independientemente del perfil de cada persona, lo primero que descubres cuando comienzas a trabajar  es que cada perfil tiene una serie de habilidades y características y que es la misión de tu equipo aprovecharlas al máximo. Con Demium #allstartup te das cuenta de que lo que hace falta para emprender a menudo no es lo que tu te piensas que necesitas.


Parece que es la misión de Demium exprimir al máximo las capacidades de cada uno de estos talentos y ponerlos a trabajar en microproyectos durante el fin de semana. Y aunque no todos los grupos y equipos congenian perfectamente para crear micro ubers  (hay que tener en cuenta que se trata de un evento de un fin de semana)  si que sorprende la capacidad que pueden tener para presentar propuestas y sorprender a su público.

mi experiencia en el #allstartup.

Cómo ya he comentado , tras una ronda de fast networking - en la que te dan 2 minutos para conocer a cada participante - a mi me asignaron en mi equipo a una arquitecta y a un ingeniero industrial. Un equipo muy variado y diferente al uso en emprendimiento en internet.


Comenzamos a trabajar directamente en la idea. Demium te propone que elabores el plan de negocio sobre un listado de empresas que ya están funcionando en otros países y que están teniendo éxito. Propones el reto , validas tu idea de negocio (con encuestas online o a pié de calle) y acto seguido comienzas a trabajar en la presentación para inspirar al jurado.


Inmediatamente tras comenzar a trabajar:  comenzamos a trabajar en la idea de realizar una empresa que se encargase de pasar la ITV por tí. Pero tras validar la idea de negocio mediante una encuesta online  - a la cual os copio los resultados - rápidamente nos dimos cuenta que lo que la gente estaba dispuesta a pagar no era algo que nos permitiese tener grandes márgenes de beneficio.


Además, pronto descubrimos que a ninguno de los tres nos motivaba la idea. Al final se trataría de pagar a alguien para que gestionase el traslado del vehículo para pasar la ITV. Habrían muchos talleres con los que podríamos hacer partnership para ofrecerles este servicio como tercero y la idea se podría rentabilizarse. 


No obstante, nuestro problema también fué que no encontrábamos ningún valor añadido ni diferenciador que nos permitiera destacar de la competencia. ¿Por qué nosotros y no dejar que lo realize el servicio tu taller de confianza? Sin un mecánico con el que poder empezar a ofrecer know how se nos quedaría pequeño el negocio.


Así que cambiamos de idea y probamos otra cosa  - en el mundo emprendedor hacer esto se le llama pivotar - que consistía en limpieza de vehículos. Pero algunos de los demás compañeros ya habían escogido esa idea.


Tras algo más de deliberación, nos dimos cuenta de que todos compartíamos un especial interés por el medio ambiente y a todos nos preocupaba el problema del exceso de contaminación en el planeta tierra.  Así pues comenzamos a trabajar finalmente en Ecovisdum (esto fué lo que se hizo durante el fin de semana). Eco visdum iba a ser un portal de venta de productos realmente sostenibles. Aprovechando los conocimientos que teníamos en arquitectura sostenible, supusimos que se podría realizar un proceso mediante el cual pudiésemos certificar los productos que se vendían en la plataforma como "ecosostenibles" y responsables con el medio ambiente.

demium startups ecovisdum

La capacidad de pivotar debido a las skills que tenía cada uno fué crucial. Muchos de los proyectos que Demium nos había presentado requerían de una fuerte estrategia de Marketing o de un buen equipo de programación con fuerza de desarrollo para programarlo. En este caso solamente contábamos con una persona técnica y dado que nuestra responsable de marketing tenía un Master en Sostenibilidad y Bioclimatismo, podríamos aprovechar ese conocimiento para vender un valor añadido - este era, que nuestros productos se certificaban  por un proceso empírico para garantizar que si eran eco sostenibles y responsables con el medio ambiente.

El equipo ganador.

Durante el evento, trabajas todo el fin de semana. Demium abre las puertas de 9 de la mañana a 22 horas y tu puedes trabajar todo el sábado y el domingo hasta las 3 de la tarde, cuando entregas tu presentación y el jurado (gente ajena a Demium que ha trabajado con ellos o que forma parte de su network de inversores en startups digitales) elige los mejores proyectos.


Demium no escogió nuestro proyecto ni para incubarlo ni como proyecto ganador. Quizás fuese porque no hicimos un trabajo lo suficientemente impresionante, quizás nuestro modelo de negocio no les pareció del todo válido, o quizás no les importe el medio ambiente para nada :-P ( Recicla plástico, hazlo por las tortugas marinas, es tu responsabilidad!) 


En cualquiera de los casos, durante todo el evento nos dimos cuenta de que sabían perfectamente lo que estaban buscando en cada equipo emprendedor y sabían como mantener a los equipos motivados y centrados en sus respectivos proyectos. Y aunque no ganes ni seas seleccionado, la experiencia de haber participado en ello es como tomarse una "micro píldora" de conocimiento para que aquellas personas que no conocen el mundo emprendedor puedan emprender. 


El equipo ganador lo formaron Ana Lucia Villa, Esteban Lopez, y Martín Vaisberg. Su idea era Diver city, una plataforma que permitía a migrantes y gente que llegaba a un país con recursos más limitados de disponer de tecnología y gadgets a través de un programa de financiación. 


Lo interesante de este equipo es que todos sus integrantes venían de una parte de Latinoamérica diferente - ninguno de ellos era ni Español ni Valenciano -  y que juntos supieron trabajar su idea hasta el final, cumpliendo a rajatabla las horas de trabajo y dedicando un buen esfuerzo a su presentación y demostrando su capacidad de trabajo.  Tres extranjeros - algunos de ellos relativamente recién llegados a Valencia - que se ponen de acuerdo en trabajar una idea y una presentación y un resultado que sorprendió a todos y en especial a los mentores de Demium.


Desde Hamro Dev les animamos y les deseamos todo el éxito posible para el futuro.

La experiencia - Pros y contras

Por supuesto que hemos escrito esta review para analizar los pros y los contras de entrar en un ecosistema como este. A fin de cuentas, el modelo de negocio de Demium Startups sigue requiriendo que dones un 15% de equity  (participación de tu empresa) y uno se debería preguntar "¿Vale la pena emprender con Demium Startups?"


Bajo mi punto de vista crítico (por mi propia experiencia como emprendedor en el sector durante muchos años) , la idea de trabajar en Demium Startups es una muy buena idea cuando una persona carece de la experiencia y/o los recursos necesarios para comenzar una startup. ¿Qué significa equity? ¿Qué es un Venture Fund? ¿Qué es seed capital? ¿Qué significa CPA? ¿Qué es un LEAN canvas? ¿ y un BPMN? ¿Qué métricas le presentarías a tus inversores?


Si no conoces la respuesta a ninguna de estas preguntas: no te engañes. Necesitas apoyo y conocimiento y Demium es precisamente la empresa ideal con la que comenzar. (sobretodo si no tienes idea). En mi opinión, te permite entrar de lleno en el mundo y en el ecosistema y por todo lo que te ofrecen - un 15% me parece justo y razonable. Ellos te ponen un sitio donde trabajar y - sobretodo - te ofrecen el Mentoring, que es el Valor Añadido más importante que tiene una empresa como Demium.


Puede que no lo puedas entender mucho si vienes desde fuera, pero la presencia - por ejemplo - de Javier Torregrosa (un aplauso para el y para todo su equipo) organizando todo el evento y preocupándose por todas las ideas de los emprendedores, vigilándoles un poco como un pastor que cuida de su rebaño.


Este es el auténtico valor añadido que yo noté de Demium.  Ofreciendo el conocimiento de sus mentores y su supervisión, así como los cursos formativos que ofrecen a través de su programa de incubación. No es el único (el coworking también tiene su aquel) que incluso a menudo eran capaces de guiarme a mi y darme un buen punto de vista nuevo y novedoso respecto a mis ideas y pese a que tengo experiencia en el entorno y me muevo en el sector (nunca se deja de aprender).


Nada es perfecto por supuesto. La misión de Demium es capitalizar su inversión en tu startup y sobrevive con dinero a base de hacer exits ( vender la participación de la empresa) de las empresas cuando consideran que el momento ha llegado, o que no van a poder rentabilizarla más. Y esto a veces se deja notar en la elección de sus proyectos. Les interesa la escalabilidad, conocen el sector y saben por qué.  Tienes que tener una idea muy clara y encontrarte en un momento de tu vida en el que puedas comprometerte con ellos al 100%.


Mi opinión es que vale completamente la pena si eres una persona Joven, con pocos o limitados recursos, con ganas de innovar o emprender pero sin una idea fija o clara de como hacerlo y sin experiencia en el sector. Si deseas emprender siempre te va a salir a cuenta que te busques un partner tecnológico - como Hamro Dev - o de Negocio digital como Demium , quien cubre muy bien esta segunda parte y cuya orientación y mentoring en el area de negocio empresarial me parecen brutales.


No obstante, si ya tienes experiencia en el sector y tienes conocimiento acumulado por otros proyectos en los que has participado, quizás lo que te ofrecen te pueda parecer poco para un 15% de equity y no te haga falta descapitalizar esa parte de tu empresa para dárselo a un socio que no te pone nada que te vaya a ser realmente de valor. 


Y si, es cierto que Demium tiene su propio círculo de inversores y contactos (¡nosotros también!) pero como emprendedor experimentado no contaría eso como un plus. A fin de cuentas aunque te pongan  un círculo de inversores delante, la capacidad de captar inversión depende enteramente del trabajo que realices tu y tu equipo. Y si tu equipo es bueno y tu producto es bueno, con un poco de cabeza vas a saber venderlo y conseguir inversores - con algo más de dificultad , eso sí - pero a coste 0% de equity. Lo que es bueno suele verse a la legua y actualmente muchos de los bancos comienzan a ofrecer este tipo de servicios. Aparte de ello, comienza a haber una apretada competencia en el mundo de la aceleración de Startups. ¿Estaremos entrando en una burbuja?


De nuevo, un placer haber participado en el #allstartup de Demium. Me dejo muchas cosas, muchos nombres y mucha gente. Me ha encantado haber conocido a los grandes profesionales a los que conocí y les deseo lo mejor en sus futuros proyectos emprendedores.


Y por supuesto, si estás leyendo esto, estás emprendiendo y necesitas soporte y/o apoyo tecnológico y desarrollo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Be the first to comment

Lo más popular entre los lectores

Email *
Suscribirme

¿De qué va esto?

Lo más reciente

Las categorías

Te puede interesar...