Si estás buscando un equipo de desarrollo mobile que te realice una app, lo primero en que habrás pensado será en que te pasen un presupuesto "así rapidito", o que te den una estimación más o menos sobre cuánto podría costar. Y es normal al desarrollar una app - se trata de un proyecto bastante complicado - y su correcto desarrollo y funcionamiento es fundamental para tu negocio.
Bueno, lamentamos informarte de que si esto es en lo primero en lo que estás pensando, es que sin lugar a dudas lo estás haciendo mal.
Pero no te preocupes, pues hemos escrito este post para darte una serie de consejos sobre cómo acertar con tu presupuesto y llevar tu proyecto web/app mobile a buen puerto.
1 - Tu primer paso es en realidad el segundo paso.
Ya tienes claro cual es tu idea y la has plasmado bien en un par de frases. Lo arreglas todo en un documento de word y buscas en google "EQUIPO DE DESARROLLO MOBILE" y clickas en unos cuantos equipos que estén por tu zona. Hablas con ellos ,les comentas brevemente tu app y les pides un presupuesto.
Si no tienes experiencia Técnica en el desarrollo software, tu primer error es esperar que hagan un presupuesto bueno con tan poca información. ¿Por qué? Pues porque hay infinitas maneras de hacer una app, y acertar en el clavo es una tarea titánica y complicada de realizar. Probablemenete donde tu veas solamente una pantalla de login, o un listado de usuarios, un arquitecto de software estará viendo más cosas, como un sistema de restablecer la contraseña, los filtros asociados a ese listado de usuarios, el coste de la geolocalización (recuerda que si usas la geolocalización de Google tienes que pagar ese servicio a través de una cuenta de facturación en Google Cloud Services).
Todas estas cosas sirven para hacer un cómputo global sobre cuanto dinero costará realizar la app. Cuando hablas con el comercial de una empresa de la competencia y le das tan poca información, el tratará siempre de poner un precio a la alza, y mal validado. Este tipo de proyectos mal calculados en precio acaban llegando a un problema de desarrollo. Debes de pensar en el presupuesto de tu app como quien pide construir una casa desde cero. De la misma manera que es imposible calcular el precio de la casa sin tener un plano primero, y sin poder acertar en las calidades y materiales que se deben de realizar, en una app mobile y en un sistema software ocurre exactamente lo mismo.
Debes de tener los "planos" de tu app antes de pedir un presupuesto. Es fundamental para que acierten en el precio. ¿Cómo sabrán si no los desarrolladores dónde va cada cosa y dónde poner cada botón?
2- INFORMA a tu equipo de tu presupuesto máximo.
Una de las cosas que más me llama la atención es la reticencia que suele tener la gente para desglosar la cantidad máxima de dinero que quieren invertir en sus proyectos. Cómo si fuese una forma de evitar al máximo el precio que estás dispuesto a pagar "por si acaso me inflan el presupuesto". Lo cierto es que desglosar tu presupuesto máximo para tu app es fundamental para planificar su desarrollo correctamente. Piénsalo como si fuese una casa. Si vas a un arquitecto para pedirle una casa de tres pisos de altura con acabados premium, y el te diseña el plano en base a lo que tu le has comentado. Si al final no tienes dinero para pagarlo, ¿de que te sirve detallar tanto el presupuesto? Compartiendo la información del presupuesto máximo que tienes pensado en mente ayudas a que tu equipo te pueda dar información más sólida sobre los costes. Por ejemplo, podrán saber si será posible o no acometer el proyecto de una forma u otra en base a lo que le comentes.
Por ejemplo, recuerdo algún caso de algún proyecto cuyo precio final ostentaba los 24.000€ de desarrollo. El cliente solamente disponía de 20.000€ como presupuesto final. En este tipo de casos, es fácil llegar a una solución de compromiso - editar o recortar algunas funcionalidades, limitar algunos efectos o transiciones, y alterar el diseño de alguna manera para reducir el coste de su proyecto hasta alcanzar esa cifra.
Ahora, si el proyecto y su creación oscila en torno a los 24.000€ y tan solo tienes 5.000€, pues puede ser que te sea más rentable pensar en otra forma de desarrollar la app - quizás crear una web o un MVP con funcionalidades más limitadas y buscar financiación a cambio de ese pequeño trozo de deuda técnica.
Incluso ha ocurrido que después de una fase inicial, el cliente se de cuenta de que no va a poder acometer la app correctamente por los desniveles y diferenciamientos técnicos entre lo que el/ella quiere y la realidad del desarrollo.
Así pues es importante, y una buena idea, desglosar tus limitaciones de presupuesto con tu equipo para que te hagas una idea de lo que puede costar.
3 - No esperes un presupuesto "así aproximadamente".
Un presupuesto "a groso modo" así por encima puede ser algo muy ambiguo de lo que hablar después de una conversación. Nos pasa en Hamro a menudo y he tenido muchas conversaciones con clientes que me piden - después de una llamada telefónica - cuanto costará su proyecto más o menos.
Siempre les suelo contestar que el precio final me lo tendrán que dar ellos, ya que es en definitiva el cliente final quien conoce y sabe cuánto dinero máximo puede dejarse en un proyecto u otro. Pedir un precio a grosso modo depende.
Por ejemplo, imaginemos que quieres una red social de surferos en el que los usuarios suban sus fotos y videos y puedan generar engagement y darle a like y puntuar las fotografías del 1 al 10, así como publicar comentarios. ¿Cuanto cuesta esa app?
Bueno, yo podría hacerte varios presupuestos, desde los 3.000€ hasta los 20.000€ para un proyecto inicial y para el desarrollo y diseño de un MVP. Pasando por utilizar plugins ya existente en algún CMS tipo Joomla, hasta un desarrollo completamente personalizado con desarrollo nativo de Android y iOS.
También importan mucho los perfiles que se pueden emplear y los recursos humanos. Por un lado podemos asignar a un perfil senior que tendrá la app preparada en un tiempo menor, mientras que por el otro podemos también asignar a gente con menos experiencia, que tardarán más en desarrollar la app a cambio de una diferencia de precio.
Incluso a menudo puede no salirte rentable tanto el contratar a un proyecto a un equipo o estudio independiente, en lugar de contratar a gente in house.
Y por qué es importante hacer un análisis primero. Porque para hacer este tipo de optimizaciones en el coste, hay que saber bien cual es tu audiencia objetivo, cual es el nivel de calidad mínimo que será necesario que de la app en cuanto a funcionalidades, y sobretodo sobretodo, cual es el perfil de experiencia mínimo necesario para desarrollar tu proyecto.
Este tipo de optimizaciones y estrategias varían frecuentemente de desarrollador en desarrollador, y según al equipo que le preguntes tendrán una serie de perfiles disponibles u otros completamente distintos.
4 - pregunta cuanto costará un estudio inicial de la interfaz.
A menos que seas un programador , o tengas un buen programador como CTO, necesitarás que un equipo profesional de expertos en UI / UX te estimen la interfaz y te ayuden a desarrollarla.
Es por esto que nosotros en HAMRO hacemos siempre tanto esfuerzo en animar a nuestros clientes a comenzar siempre con este estudio en nuestra fase inicial de discovery.
En nuestra experiencia, las fases iniciales de discovery son fundamentales para acercar a tu equipo y al equipo de desarrollo al mismo proyecto para poner cosas en común entre ellos. Las apps en general suelen tratar de temas que poco tienen que ver con la informática. En esta fase inicial de discovery - o toma de contacto - se deben de juntar dos equipos. En nuestro caso, tu, con tu idea de proyecto así como la experiencia que tengas tu en ese campo (porque por lo general, tu idea estará aplicada a algún campo que tu y conozcas) y por otro lado, debemos de juntar tu experiencia o know how con la experiencia que tenemos nosotros en el desarrollo mobile y de apps.
Es esta unión la que hace tan necesaria la fase inicial de discovery de la que te estamos hablando. Por un lado tu pones tu idea, y por otro nosotros ponemos nuestro know how en desarrollo mobile para sacarle el máximo partido a la app.
En el caso que nos acontecía antes, un surfero puede saber y conocer lo que su comunidad de surferos busca o desea. Puede explorar las necesidades que sean útiles para un surfista o un grupo de surfistas, y acertar en el clavo con la idea. Estas son cosas que un desarrollador mobile no toca en su día a dia, ya que el no es surfista (y es posible que no le gusta el surf en absoluto). No obstante, su punto de vista te ayudará a entender que tipo de limitaciones pueden dar las tecnologías en ese estado de desarrollo. ¿Cuales son las mejores formas de subir un video de alta calidad con una conexión mobile? ¿Cuantos nodos tendrá que tener el servidor que procese el video? ¿Deberá de hacer la app algún tipo de preprocesado antes de subir el video a menor calidad?
Todas estas cosas alteran el coste final del producto, tenerlas claras antes de pedir un presupuesto es una tarea fundamental, y si tu equipo no cuenta con ello, un arquitecto de software te ayudará enormemente a sacar estas conclusiones.
5 - dale a tu equipo la mayor cantidad de información posible.
Si tienes algún documento o boceto, pasalo por adelantado, y si tu idea es muy rompedora e innovadora, no te olvides de pedir firmar algún tipo de acuerdo de confidencialidad antes de pasar los datos. Todos los datos que puedas facilitar a los equipos de desarrollo ayudarán a que luego puedan pasarte el presupuesto más aproximado y seguro.
No dar la suficiente información hará que los comerciales de estos equipos de desarrollo disparen siempre el presupuesto a la alza - para así no pillarse los dedos. Y cada euro que se dispara a la alza es dinero que al final no acaba siendo completamente repercutido en tu app mobile.
6 - PREGUNTA E INFÓRMATE DE TODOS LOS COSTES ADICIONALES
Es bastante común que todo proyecto tenga además costes adicionales de desarrollo. No hablamos de los costes de publicar una app en las stores de Google y Apple ( 20€, un único pago, y 99€ al año respectivamente). Pueden ser en forma de licencias (si tienen que utilizarse trozos de software ya existentes) o en forma de material fotográfico premium e imágenes de stock.
Los servidores y backends generalmente también tienen un coste adicional ( a menudo bastante despreciable en comparación al coste de desarrollo ) y para saber eso a ciencia cierta, también hay que tener claro qué será necesario almacenar y dónde almacenarlo.
7 - Indica a los equipos cuando no estés interesado.
En este caso se recomienda ya no solo por los modales y la educación (ey, ¿que tal tener a ese comercial a la espera de tu decisión?) También tiene que ver con que si no dices nada, probablemente te meterán en un sin fin de emails de tipo comercial con la única intención de hacerte volver a picar el anzuelo. Puede significar poco , o incluso puede estar algo interesante sin lugar a dudas. Pero nunca está de mas dar esa información a los equipos con los que has contactado pero no vas a contar de nuevo.