Un agile coach es la persona encargada de que una organización o empresa progrese en su implementación de métodos ágiles para el desarrollo de su negocio en cualquiera de sus fases.
Básicamente se encarga de transformar la estructura de una empresa en una que se apoye en métodos agile de desarrollo de su modelo de negocio. A menudo esto incluye desde la creación de proyectos app mobile y prototipos web, hasta el desarrollo de las herramientas de la organización así como la implementación de metodologías de trabajo que desarrollen el modelo de negocio de una empresa fundamentada en métodos tradicionales.
¿Qué?
Gracias por haberme escuchado. ¿A que parece la forma moderna de referirse a un consultor de toda la vida? A mi entender, aunque la función que realizan es similar, se trata de dos perfiles bastante diferentes entre ellos. Si bien es cierto que un buen consultor también tiene conocimientos en el desarrollo de sistemas digitales, la figura del agile coach se integra más dentro de la empresa.
Un consultor será una persona que te desarrolle un producto o lleve acabo un servicio de forma externa, y te asesore en la situación actual de tu empresa y en los pasos a seguir. Por otro lado, el perfil de un agile coach se asemeja más al de un CTO.
UN CTO para startups y emprendedores
Exactamente a eso es a lo que me dedico en Hamro Dev. Nuestro trabajo en el día consiste no solo en asesorar a empresas y gestionar proyectos de desarrollo software. A menudo, en estos mundos emprendedores se dispone de menos capital o de recursos humanos.
Estas empresas, así como otras con métodos de trabajo más arraigados en sistemas y métodos tradicionales, necesitan a alguien de un perfil técnico que se involucre en su proyecto y se encargue de su gestión y asesoramiento. Necesita a alguien que se encargue de formar al resto de miembros de su equipo en la implantación y uso diario de estas metodologías de trabajo. Y necesitan a alguien que se encargue de construir las infraestructuras necesarias para conducir las actividades empresariales digitales.
Las tareas de un agile coach.
En pocas palabras, resolver problemas. En Hamro Dev analizamos las barreras tecnológicas de una actividad empresarial e implantamos sistemas digitales que cubran una serie de necesidades que necesita la empresa. Dicho así suena muy vago y poco descriptivo, así que allá voy.
En mi día a día, me reúno con los desarrolladores que llevan a cabo mis proyectos software. Compruebo el estado de cada proyecto así la fase de desarrollo en la que se encuentra. Intercambio opiniones con ellos sobre como abordar o programar diferentes módulos. Con ellos también diseño especificaciones funcionales para los proyectos que requieren mis clientes. Una vez se acaba la especificación, se presupuesta y una vez se paga comenzamos con el diseño de la arquitectura.
Por arquitectura - que me lo pregunta mucha gente - se entiende cómo se va a estructurar la información del proyecto, cómo se va a acceder a ella, cómo va a ser utilizada y a través de qué plataformas.

Cuando comienza un proyecto, detallo la planificación de trabajo con cada uno de mis equipos, asignando los trabajos a realizar a cada uno de sus componentes y estableciendo una serie de sprints de desarrollo para llevar el control del proyecto así como asegurar su calidad.
no es sólo eso
Cuando mis clientes me contactan por primera vez, normalmente no esperan que les desarrolle solamente algo. Muchos de ellos ya tienen bastante trabajo en el plato y no tienen tiempo de encargarse de todo lo que se requiere para gestionar un proyecto de esa envergadura.
Yo diseño sus sistemas. Les indico que herramientas tienen que utilizar y arranco sus proyectos. Me aseguro de formar a las personas responsables de utilizar las herramientas y les indico la metodología que deben emplear y seguir. Un agile coach se involucra mucho más con sus proyectos.
Con mis clientes también el mentoring es una potente herramienta con la que ayudar a desarrollar sistemas digitales. Es muy importante que el cliente sepa lo que se está desarrollando y conozca la infraestructura de lo que se pretende hacer. Sin este conocimiento. La ventaja de esta metodología es que permite que todo sea reemplazable y escalable a medida que pasa el tiempo y el negocio crece.

Vale, ¿Y lo del coach?
Esta suele ser la parte más importante de mi trabajo, y en la que pienso que excedo. El camino del emprendedor es tortuoso y requiere mucho trabajo y esfuerzo. Los problemas están a la orden del día y no solamente se debe ser resolutivo. Los miembros de tu equipo y las personas que trabajan y se implican en tu proyecto también deben de serlo.
El problema surge porque cada persona tiene un estándar de lo que considera "correcto" o "bien hecho", y cuando dos opiniones divergen , puede retrasar un proyecto, así como crear una mala atmósfera de trabajo en la que estar.
Estrés, nervios y sentirse perdido. Dicen que la paciencia es una virtud. Yo pienso que esta es la parte más importante de mi trabajo. Primeramente, transmitir la confianza de tus soluciones en la visión del producto o servicio del cliente, y segundo y no por ello menos importante, asegurar de que todo el equipo se encuentra en la misma página, para que las cosas se puedan hacer bien y de buena gana.