¿Qué es una consultoría informática?

Casi todos los procesos que hacemos con nuestros clientes o leads suelen empezar con un proceso de consultoría. Y a menudo cuesta un poco entender cual es la finalidad del todo de lo que significa realmente hacer un proceso de consultoría. ¿Qué es un proceso de consultoría?  ¿Por qué tengo que pagar algo de dinero antes de que me digan que es lo que tengo que hacer?  A menudo suele ser un paso que se queda algo incrédulo para muchas personas, los cuales me comentan ¡Pero yo ya sé lo que quiero! ¡No necesito que me lo digan otra vez!  Alto:  para asesorarte necesito algo más que mirar tu power point u hoja de word de cinco hojas.

¿Cómo empieza una consultoría?

Primeramente, tendrás muchas cosas que contarnos, por lo que todo proceso de consultoría empieza con una reunión.  Una primera toma de contacto, donde el equipo consultor y tu os reuniis para hablar de lo que necesitas. En esta primera toma de contacto se necesita comprender muchas cosas, como cual es el proyecto que se tiene entre manos, el enfoque del proyecto, sus posibilidades y sobretodo, ¿quién eres tú?  Muchos de los clientes que nos encontramos haciendo consulting suelen tener perfiles completamente diferentes. Y no me refiero en cuanto a personalidades, sino a trabajos, recursos económicos o humanos, empresariales, conocimientos...  Para que un proyecto acabe bien es importante saber desde donde va a empezar. ¿Es un proyecto para una PYME o para un particular? ¿Tienes contactos? ¿Tu equipo lo formas solamente tú u otras personas están también contigo? 


¿Por qué son importantes estas preguntas? Porque solo sabiendo sus respuestas sabremos cual es la solución más óptima para darte. Si quieres montar un sistema informático para una empresa logística, ¿cuántos clientes tienes? ¿cuales son las necesidades básicas?

Obteniendo las respuestas adecuadas

Otra de las preguntas más importantes a las que solemos enfrentar a nuestros clientes (y la cual suelen ser algo reticentes a la hora de contestar) es la del capital disponible. ¿Cuánto dinero estás dispuesto/a a gastar? No es lo mismo un proyecto informático de 10.000€ que de 100.000€ . Es importante despejar esta duda justo al principio de los trabajos. En función del budget que tengas, podrás permitirte una serie de cosas u otras.


Siempre realizo la misma analogía a la hora de hacer un proceso de consultoría. Es básicamente realizar los planos de la casa. Imagina que tuvieras que construir una casa. ¿Harías la construcción sin los planos? ¿ No preferirías pagar a un arquitecto que te hiciera los planos y te ayudase a calcular los costes de la casa? Y no solamente los costes, también los entresijos, las complicaciones que pueden surgir, las mejores ideas o cuales no pueden ser las mejores. ¿Tiene alguna implicación legal? ¿Debe de cumplir con la GDPR?  También a menudo es importante saber asesorarse para saber si tu casa ideal cumplirá con toda la legislación vigente.

Construyendo el plano

En Hamro ya hemos hablado sobre la importancia de crear un buen MVP o de hacer un prototipo rápido clickable. Esta es la fase importante, la de realizar el plano que nos va a servir de guía para planear el trabajo a realizar.


Un MVP suele consistir en un documento técnico, con un prototipo rápido clickable seguido de una propuesta de trabajo en la que explique de forma detallada lo que la app (o el sistema informático) debe de realizar.


A veces puede no ser necesario realizar un MVP porque la app o el sistema no van a tener una interfaz predefinida,  en cualquier caso, es necesario estudiar sus requisitos y lo que tiene que hacer,  y este estudio son muchas horas de trabajo. Horas de trabajo que no se pueden sencillamente regalar a cualquiera que aparezca por internet para pedirte un presupuesto.


Es por eso por lo que nosotros nunca solemos dar presupuestos a precio cerrado en un principio sin haber hecho un proceso de consultoría. Si se trata de una web sencilla de presentación, o un wordpress o utilizar cosas que ya existen, ya tenemos precios cerrados que puedes ver aquí. Pero si por contra se trata de una app personalizada, o un sistema informático a medida la cosa se va complicando más y más.

Haciendo de abogado del diablo

Una de las tareas que más me incumbe y sobre las cuales más me tengo que centrar es en la de hacer de abogado del diablo - y creedme si os digo que el diablo tiene a los mejores abogados. 


Nada más empiezo con un proyecto - sobretodo si es una app nueva con un nuevo modelo de negocio por testear o que se encuentra en fase inicial de análisis - lo primero en lo que tengo que pensar es en qué cosas pueden fallar. ¿Qué puede ir mal? En esta fase deberías de hacerte preguntas como:

  • ¿Tu sistema informático debe de monetizarse?¿Cómo se monetizará tu aplicación?
  • ¿Cómo te llegan nuevos usuarios? ¿Cómo vendes tu servicio o producto?
  • ¿Qué ocurre si hay algún problema y tu cliente quiere una devolución? ¿Cómo recuperan el dinero?
  • ¿Qué partes de tu app o sistema informático NO son automatizables?
  • ¿Tienen que haber pagos en tu plataforma?¿Cómo se realizan los pagos?
  • ¿Se necesita diseñar algo de hardware?


Si hay algo que he aprendido  a lo largo de todo este tiempo no es de los casos de éxito - esos los conoce todo el mundo, shopify, spotify, UBER y el resto de unicornios - sino de los casos de fracaso. ​ Razones y por qués de empresas que han ido mal.

  • La experiencia es lo que se obtiene cuando no obtienes lo que querías.
    Randy Pausch
    Profesor en la universidad de Carnegie Mellon

Alguien que lo ha hecho todo bien siempre o es un genio brillante o muy afortunado. El camino al éxito está lleno de experiencias, y las experiencias suelen verse y recogerse en especial cuando las cosas fracasan y van mal. Que no te intenten engañar los comerciales. El camino al desarrollo de un negocio nuevo está lleno de problemas y es importante una buena fase de análisis para sortearlos antes de que aparezcan y que sus consecuencias no sean devastadoras.


Por eso ,  la fase de análisis y de planificación suele ser la más importante para realizar.​ Es la que más cuesta y la que más problemas va a solventar para un futuro.

Precio barato vs Deuda técnica

En informática, se conoce como deuda técnica

- A todo el tiempo que inviertas en rehacer algo de tu sistema informático que hiciste mal o rápido por ahorrarte el dinero

- A todo el tiempo que tenga que invertir uno de tus nuevos desarrolladores en aprender cómo esta hecho el sistema actual para poder trabajar sobre el.


Los precios baratos suelen conllevar aparejada muchísima deuda técnica. Tener esto en cuenta es importante porque si se pretende crecer con la app puede salirnos más cara la segunda fase si hemos planificado poco la primera.


Es por esto lo que se dice que a menudo lo barato sale caro. Esa frase es una verdad como un templo en la informática. Y ojo, no por ello implica que algo barato sea malo (mirad Spotify). La informática en general suele llevar aparejada el abaratamiento de costes. Y hay cosas baratas que salen bien.


Pero si no se aparta una parte del trabajo, una serie de horas para que alguien con experiencia (como nosotros) le eche un vistazo a los requisitos técnicos, y te ayude a planificar todas y cada una de las pantallas que vayas a hacer, es posible que al final aparezca algún problema con el que en un principio no hubieses contado.


Así que no lo dudes, si tienes en mente la creación de un sistema informático o una app, no dudes en contactar con alguien que te haga de consultor. Bien seamos nosotros o bien sea alguien de la competencia (basta con que escribas "CONSULTORIA INFORMÁTICA" en google). Es más que "llamar a un conocido informático" y si no tienes un CTO en tu proyecto metido lo vas a necesitar al 100%. Incluso el CTO debe de formar parte de ello.

Be the first to comment

Lo más popular entre los lectores

Email *
Suscribirme