Es un hecho comprobado y la estadística no perdona. Según datos del INE en un reciente estudio publicado, el 83% de los españoles se equivocarán de regalo que hacer estas navidades a sus amigos. Un 56% de las personas devolverá el regalo y un 23% lo tendrá acumulado en casa sin ningún tipo de uso.
Se acerca la navidad y comienzan las prisas, las comeduras de cabeza y las dudas sobre que regalar a nuestros seres queridos. Cuando vamos a hacerle un regalo a un ser querido, tenemos claro de que le va a gustar. ¿Por qué? Porque le conocemos, sabemos sus gustos, sus aficiones y lo que más le gusta hacer los fines de semana. Podrías fallar con un amigo o amiga - o incluso alguien conocido - pero no con tu herman@ , padre o madre... ¿verdad? (al menos eso creemos)...
la tradición del amigo invisible
Es algo tradicional en navidad - sobretodo entre algunos amigos y grupos / compañeros de trabajo - hacer un regalo sin desvelar quien ha sido. Si no eres Español quizás esta tradición te resulte un poco rara (¿regalar regalos al azar sin decir quién eres?)

La tradición consiste en - de manera aleatoria entre un grupo de personas - seleccionar a una persona de ellas para hacerle un regalo. Para ello se establece un precio , se meten los papeles con los nombres de los participantes y cada uno va sacando su papelito. Si te toca a ti mismo, devuelves el papel y sacas otro.
No es brujería - es una tradición que tenemos aquí en España, algo diferente del resto de tradiciones. Y una vez entramos en el juego, lo primero en que pensamos es en " ¿y qué le regalo yo ahora a el/ella?"
La elección del regalo

Lo único que sabes es que para hacer el regalo, puedes gastarte hasta X dinero de tu bolsillo. Y que tiene que gustarle a esa persona en concreto (y probablemente no le conozcas mucho o lo suficiente como para acertar). Es un caso similar a cuando reamos una Startup. ¿Que necesitas para conseguir ventas? conocer al cliente.
Conocer al cliente nos va a permitir orientar nuestra estrategia de marketing, optimizar el presupuesto y dar en el clavo con sus gustos y necesidades.
¿Qué es un buyer persona?
Un buyer persona es una representación algo ficticia de los clientes ideales de tu negocio. Tenerlo bien definido es un factor muy importante -especialmente- para empresas que están comenzando y poder aterrizar bien sus primeros clientes. Se trata de imaginarnos a las personas que van a interactuar y comprar sus servicios. Este post no pretende tratar el tema de lo que es un buyer persona (Ya hemos hablado un poco de esto en otros artículos) pero si vamos a intentar un poco a aprender a cómo definirlo en el artículo de hoy.
Es muy dificil acertar con el regalo como ya hemos dicho, si no se conoce nada a la persona. Lo ideal va a ser invertir unos minutos de nuestro tiempo en investigarle a través de redes sociales o preguntando a gente más cercana a ella.
En una startup se hace algo parecido. A través de encuestas tratan de crear un perfil de persona , con sus intereses, sus aficiones, sus gustos etc.
Es una pena no poder hacer una encuesta a tu amigo invisible ¿verdad? Porque entonces pierde un poco toda la gracia.

Aquí os dejamos una pequeña lista de aspectos en los que podemos fijarnos y que pueden ayudarnos a comprarle un regalo a nuestro amigo invisible. Lo curioso de esto es que las preguntas son bastante similares a las que nos haríamos si estuviesemos tratando de encontrar un buyer persona para nuestra startup:
aspectos importantes.
La edad de nuestro amigo (o buyer persona) influirá a la hora de acertar sobre sus gustos, intereses y aficiones. Basándonos en su edad y el país del que proceda podemos por ejemplo, intuír que echaban por la tele cuando era jóven.
El estilo de vestir también nos ayuda a saber que tipo de gustos tiene así como un primer vistazo sobre que tipo de regalos le podrían interesar. La ropa es lo más práctico, pero también lo más neutral. No obstante su forma de vestir puede ayudarnos a saber cuanto le gusta la ropa.
Los accesorios y que tipo de accesorios y gadgets lleva. ¿Es alguien que le interese mucho la tecnología? ¿ Que funda lleva para el móvil? De la misma manera que cuando escogemos un buyer persona, puede ser muy muy útil y nos dará alguna pista fijarnos en estas cosas.
¿Que háce con su tiempo libre? ¿Le gusta irse de viaje? ¿Es una persona más casera? ¿Pasa tiempo con su familia?
¿Tiene familia? ¿Está casado? ¿ Tiene hijos ? Estas cosas influyen mucho en su ocio y en su comportamiento, por lo que también son factores que nos van ayudar a decidir que regalarle.
En cuanto a presencia digital. ¿que empresas , marcas o aficiones siguen? Facebook basa una gran parte de su modelo de negocio en poder extrapolar este tipo de datos a sus posibles anunciantes, creando segmentos muy diferenciados de públicos hacia los cuales orientar la publicidad.
Por último, ¿qué amigos tiene? Díme con quien andas y te diré quién eres. Investigando los perfiles de sus amigos ayudará a saber qué regalo encontrarle.

Si después de echarle un vistazo a esta lista, sigues sin tener mucha idea de por dónde empezar, debes estar algo perdid@. No obstante siempre puedes preguntarle a alguien que le conozca mas y que te sepa indicar. Recuerda que cuanto más le conozcas mayor será la % de acertar. Fíjate en los detalles.
Y como un último consejo, nunca le regales nada que no le aporte valor. Si no tienes mucha idea, siempre puedes ir a regalos algo más genéricos y amplios que requieren menos investigación. Una prenda de vestir es lo más sencillo para acertar, ya que solo necesitas saber su talla y el tipo de ropa que viste, y esas son relativamente fáciles de descubrir. Unos calcetines también son lo más neutral de regalo.
Segmentando tus clientes como segmentas tus regalos de navidad.
Crear perfiles e imaginarse buyer personas es algo muy similar a escoger un regalo de navidad para un completo desconocido. ¿qué le va a gustar? ¿Tiraré el dinero si no le gusta?

Hablando de una startup que quiere captar la atención de su público, en realidad no es tirar el dinero, ya que las campañas y promociones que hagas para un buyer persona específico te arrojarán datos sobre cuán efectivas son. Es importante nunca olvidar esto. Ya que somos humanos y con pocos datos podemos fallar. Y ojo que con los datos esto no se ciñe exclusivamente a los humanos. También los sistemas de inteligencia artificial fallan al principio cuando tienen pocos datos recabados y sobre los cuales actuar.
En cualquier caso, lo mejor es no perder los nervios y mantener la calma. Si todo falla, analizar los resultados te ayudará a volver a intentarlo con tu siguiente buyer persona (o regalo de navidad).
Y si necesitas ayuda para escoger el buyer persona ideal para tu proyecto, recuerda que en Hamro Dev nos especializamos en ayudar a startups a salir al mercado y tenemos experiencia en ello. Podemos ayudarte así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros!