¿Cómo abrir una página web en China?

En Hamro Dev hemos tenido el dilema sobre cómo entrar en el mercado chino alguna vez para ayudar a alguno de nuestros clientes. No obstante en este mundo tan globalizado, a veces puede suponer un problema tener en cuenta las diferentes restricciones que cada país tiene tanto a nivel de mercado como burocráticamente.


Y es que la cultura de cada uno afecta - y mucho - la forma en la que trabajamos en internet y utilizamos las interfaces de usuario.

Por desgracia No, no basta solamente con traducir y listo.

Una cosa es ofrecer el idioma chino a tus clientes y otra bien distinta es la de servir a un mercado chino en internet.  ¿Qué debo hacer para que mi página web sea buena? ¿Cómo puedo triunfar en el mercado chino?


Comenzaremos hablando sobre el diseño. Para empezar, la distribución de carácteres chinos con respecto a los latinos es muchísimo más densa, por lo que si observamos una página web china (en este caso, china.com.cn

china en china

y la comparamos con su contrapartida de carácteres latinos...

china.com en inglés

Solamente el impacto y la distribución podemos ver como cambia. Además, en el lateral de la versión en chino tenemos el inconfundible código QR, que en Europa no tuvo tanto éxito ni tanta tracción pero que en China se utiliza para absolutamente todo. Desde pagos en restaurantes hasta para compartir noticias, "tweets" y posts sociales.


Estos dos ejemplos visuales muestran cómo el espaciado de la letra debe de ser diferente, más amplio y que permita al usuario leer con más comodidad y con un espaciado de linea mayor.

china.com en inglés otra vez

¿Cómo abrir una web en china?

Hay que tener en cuenta que originariamente el chino se leía de arriba a abajo de manera vertical, y que solo ha sido debido a la intrusión de dispositivos tecnológicos que hacían más práctica la lectura de izquierda a derecha (o de derecha a izquierda). Los textos pueden parecer muy apelotonados debido a que los carácteres chinos expresan más en menos espacio (y hay más de ellos). Los títulos y subtitulos se deben colocar de forma mucho más marcada.


El usuario chino está preocupado acerca de la usabilidad y su experiencia de usuario, pero está acostumbrado a páginas web recargadas así que generalmente no le importa demasiado el aspecto del sitio. De todas formas la clara tendencia que vemos en el mercado vira poco a poco hacía la simpleza y claridad en las páginas web adoptando un estilo más europeo.


Pero no es de diseño de lo que queríamos hablar en la entrada de este texto - eso daría para mucho más -  sino de todo el proceso  que se debe superar para poder poner tu página web dentro del "Gran Firewall" de China que mantiene la intranet China separada de la del resto de internet. 

Infraestructura local en china.

Para comenzar, deberás tener tu hosting en una compañía que tenga sus centros de datos y CDN en China. Hay cientos de opciones y basta con hacer un listado en Google para obtener servicios internacionales que ofrecen buena calidad de datos, como WeberCloud china o Alibaba Cloud Services (la equivalente china a Amazon Web Services). Según tu proyecto te interesará utilizar un servicio u otro.


La distancia también es importante porque, aunque China sea uno de los países de Asía con mayor proyección tecnológica de cara al futuro y pese a que el 5G de Huawei es de los mejores desarrollados hasta la fecha, es importante destacar que la estructura que alberga a la población China en internet no es de las mejores ,teniendo unas velocidades medias de conexión bastante bajas. Si nuestra web se alberga fuera de China, este problema crece, pudiendo hacer que nuestra experiencia de usuario de cara al usuario Chino se vea drásticamente reducida y/o empeorada debido a esta dificultad añadida de tener una buena conexión.

Verificación de identidad

Una vez ya tengas tu hosting contratado, tu hosting chino te pedirá de alguna manera que completes una verificación online de identidad. Esto requiere que compartas algo más que la identidad corporativa de tu negocio con tu proveedor de servicios de hosting. Si no estás comprando un dominio .cn (en cual caso, debes estar registrado como una compañía china) la información de tu empresa sin importar de que parte del planeta seas será suficiente.  Alibaba, por ejemplo, te indica todo su proceso a seguir de forma automática en esta web. Pero básicamente se limita a cosas como número de pasaporte o registro de la empresa, fotografías del documento que acrediten por el país emisor que estás operando en ese país o que eres un ciudadano de ese País (como una foto del pasaporte).

Creando una entidad de negocio china (ICP)

Si quieres servir tu página web a través de lo que se conoce como un top-level-domain como (www.tudominio.com) o (www.tudominio.cn) o incluso un subdominio como china.tudominio.com , tienes que crear una entidad legal para tu negocio en China.  Esto sería el equivalente a una especie de NIF o darse de alta en una especie de modelo 037 chino. 


Una Licencia ICP es un número de registro estatal chino que te permite alojar tu sitio web en un servidor chino. Todos los sitios alojados en un servidor chino deben - por ley - solicitar y tener otorgada una de estas licencias para que su sitio web pueda ser público.


Solamente los sitios web dentro de china están obligados por ley a tener esta licencia ICP, y no tienen mucha relación con el hecho de que tu página web sea visible o se encuentre bloqueada. La licencia ICP simplemente indica que tu web ha obtenido la aprobación para poder estar alojada en un servidor chino.


Dicho esto, existen multitud de sitios los cuales no están alojados en China que están funcionando perfectamente allí sin una licencia ICP. Si tu web es suficientemente pequeña, y no contiene ninguna palabra sensible desde el punto de vista político o no está alojada dentro de rangos de IPs o de dominios bloqueados, tu web probablemente funcionará sin problemas en China, aunque posiblemente lo haga con un poco de lentitud. Sin embrago, si tu web o el alojamiento que has contratado acaban siendo bloqueado, no tendrás ningún medio para desbloquearla. No podrás llamar a nadie, ni enviar ningún informe, ni apelar a ningún departamento gubernamental, ni siquiera podrás preguntar qué ha sucedido o por qué. Estarás, esencia, fuera del sistema. 

¿Quién puede solicitar una licencia ICP? -  Bei An -

La licencia estándar es la que necesitan la mayoría de los sitios web alojados en china. Estos son.

  • Los negocios cuya propiedad sea china o con una licencia empresarial china.
  • Las empresas cuya propiedad es parcialmente china y particalmente extranjera.
  • Las empresas chinas, que usen su ID estatal y podrán solicitar una licencia ICP individual
  • Las personas físicas (sin nacionalidad china) que usen su pasaporte como ID, y que puedan estar fisicamente presentes en China el tiempo suficiente como para cumplimentar algunos requisitos básicos de registro.


Las siguientes entidades posiblemente no necesiten una licencia ICP:

  • Las empresas extranjeras sin actividad empresarial en China.
  • Personas físicas sin pasaporte ( y que por lo tanto no residen en china)

Licencias ICP COMERCIALES -

Existen otro tipo de licencias ICP exclusivas para empresas que operan principalmente online. En otras palabras, si tu negocio - de cara a china - está basado parcial o totalmente en internet, si nunca te reúnes con tus clientes en persona, y si vas a enfocarte específicamente en la venta onlien o a aceptar pagos desde china a través de internet - vas a necesitar esta licencia. En internet hay varios tutoriales que te explican el proceso para conseguirla.


En resumen,  Tras adquirir tu alojamiento y antes de que esta cuenta de alojamiento te sea desbloqueada, tienes que enviar un formulario de solicitud y los documentos relevantes a la empresa de alojamiento, la cual comprobará todos esto y lo remitirá a la delegación provincial del Ministerio de Industria yTecnología de la Información - la agencia gubernamental china encargada de expedir estas licencias ICP. Si se aprueba tu solicitud, el MIIT lo notificará a la empresa de alojamiento quien desbloqueará tu cuenta.

proceso MIIT

Lo más interesante de esto es que tu, el propietario del sitio web , nunca te comunicarás personalmente con el MIIT sino que lo hará tu empresa de alojamiento. No siempre fué así, antes tenías que realizar la solicitud directamente en la página del MIIT pero el procedimiento ha cambiado.


ICP, Dominios y Servidores
Las licencias ICP están vinculadas tanto a una dirección IP concreta como a un nombre de dominio. En el registro Bei An debes  proporcionar ambos - tanto la IP del servidor cómo el dominio.


No puedes solicitar una licencia ICP usando un dominio registrado fuera de China. Esto significa también que si en el futuro mueves tu web a otro servidor, deberás actualizar tu licencia ICP con la información del nuevo servidor.


Para tu información: Si no hablas chino, necesitarás ayuda
Antes de remar hacia delante, debes saber esto: si no puedes hablar o leer en chino, necesitarás ayuda para conseguir esto. Si no estás seguro de cómo avanzar, busca los servicios de una consultoría que ya haya hecho esto anteriormente , o que te sepa gestionar todo el proceso con su personal chino, como por ejemplo, nosotros.

Be the first to comment

Lo más popular entre los lectores

Email *
Suscribirme

¿De qué va esto?

Lo más reciente

Las categorías

Te puede interesar...