Las apps en paises en vias de desarrollo

He estado viajando por Nepal desde que comencé mis andanzas en el mundo online del desarrollo de apps y webs, y debo decir que esta experiencia me ha dado una buena visión de como funciona el mundo de las apps en paises en vias de desarrollo. Me ha enseñado mucho a pensar de una forma diferente (thinking outside the box) para acercar soluciones tecnológicas a problemas cotidianos y diarios, así como la forma en la que adaptan sus productos a una sociedad que a lo mejor no está tan metida en el mundo 2.0 como nosotros.


Así pues, me gustaría mostraros unos pocos ejemplos de como las tecnologías de la información se han adaptado a este tipo de entornos.

Tootle


Para entender lo brillante que es esta app es necesario entender el contexto de transporte público y situación de las carreteras tan deficitario en el que se encuentra Nepal. En la capital, Katmandú, menos del 60% de las carreteras de la ciudad están asfaltadas. Las carreteras de barro y el tráfico horrible son el pan de cada día y siendo el país de mayor crecimiento económico en Asia , empieza a haber un auge en la necesidad de repararlas y de disponer de un sistema de transporte adecuado para las necesidades expansivas de su capital.

Tootle Kathmandu

Y hay más problemas, no todas las calles se encuentran numeradas ni tienen nombre. A menudo son caminos de barro creados por la propia comunidad de vecinos del barrio. ¿Cómo solventar un problema semejante en una aplicación de transportes? Tootle lo tuvo claro utilizando las capacidades de llamar por teléfono móvil junto a la posición GPS para recoger a sus usuarios.

Tootle en el móvil

Más dificultades


Utilizar una app móvil en un coche es algo más sencillo que en una Moto. Tootle se valió de esta necesidad para adaptar el proceso en el que la app funcionaba teniendo esto en cuenta. El usuario selecciona el motero más cercano a su persona , el cual recibe un aviso con vibración y sonido para que pueda ir a recoger a la persona. La dirección final ya está recogida y una vez se acerca al sitio solo debe de llamar a la persona para localizarla y comenzar el viaje.


Por si fuera poco, la Nepalí es una sociedad en el que las mujeres no se sienten muy seguras en la calle por la noche. Hay mucha preocupación y a nivel de seguridad - pese a que yo me he sentido muy seguro siempre por toda la ciudad - hay mucha preocupación por la noche.


Para solventar este problema, el sistema permite enviar un sms a una persona de confianza informando del uso de este servicio para aumentar la sensación de seguridad de sus usuarios.


Pese a que parecería una apuesta muy osada en una sociedad tan conservadora, sus inversores han sabido ver el potencial de este tipo de tecnologías y han construido un buen plan de negocio alrededor de esta app. Viajar en moto es mucho más rápido, reduciendo enormemente el tiempo que se pasa en los atascos y el precio por viaje es muy competitivo para la sociedad. Además, basta con tener un carnet de moto y una moto en vigor para poder lanzarte a ser tu propio jefe, lo cual en Nepal es un punto que también se ve con muy buenos ojos.


Por si fuera poco, en el país no está permitido el uso de plataformas como Paypal o Stripe. La necesidad de solventar algo tan necesario como los pagos electrónicos en su modelo de negocio fué crucial en el desarrollo de sus actividades. ¿Cómo realizo micropagos en un país cuya legislación no lo permite? Tootle permitió la opción de pagar con dinero en efectivo y mediante un sistema de saldo (en vez de pagar con paypal). El usuario puede actualizar su saldo a través de transferencia bancaria, con tarjetas de prepago o a través de eSewa (más sobre esta plataforma más abajo). Es muy común en Nepal para recargar el saldo el uso de códigos en tarjetas de prepago. De esta manera , de la misma forma en la que una persona recarga su saldo de teléfono móvil, ellos también permiten recargar el saldo de tootle mediante un código impreso.


La empresa adaptó su modelo de negocio a las necesidades de las personas para incrementar la gente que la utilizaría. Se adaptó a los hábitos de su cultura para ponérselo fácil a los usuarios, y esto es algo fundamental en el desarrollo de tu negocio. Al final del día, debes de optimizar el proceso de tu app y adaptarlo a las necesidades de tus usuarios, para que se sientan lo más atraidos a utilizarla (darles una razón para utilizar tu app).

eSewa


En lo que se refiere a plataformas de pago, eSewa es la plataforma estrella en Nepal. Muy implementada en Katmandú mediante publicidad en medios tradicionales para concienciar a una sociedad creciente que cada vez vive más en internet.

esewa Nepal

eSewa permite recargar tu saldo a través del teléfono móvil (las tarjetas de prepago de teléfono móvil son muy utilizadas en esta parte del mundo). Permite enviar saldo a otros usuarios de la plataforma y tiene acuerdos con las mayores compañías del país, para las cuales ha desarrollado un proceso de pago específico desde su plataforma hasta ellos. Las compañías encantadas de esta comododidad tan automatizada, y siendo Nepal un lugar donde la burocracia puede ser algo tediosa (sobretodo para las zonas más remotas y rurales) poder pagar el recibo de la luz a través del móvil de forma sencilla es toda una ventaja. El proceso de verificación es todo online, y requiere que envies una fotografia de tu documento de identidad o pasaporte, y generalmente tardan menos de 24 horas en validad tu cuenta. En el país las ventajas de utilizar estas plataformas es enorme. Desde negocios que reciben pagos hasta dividir la cuenta de una cena.

Foodmandu


¿Tienes hambre y quieres comer algo? De un modo similar a como funciona justeat en España, Foodmandu ha comenzado su proceso de expansión a través de internet en la capital del país donde la tecnología móvil está más implantada. También a esta sociedad le gusta recibir su comida a domicilio y el caso de Foodmandu es muy interesante para como adaptaron su producto final y lo acercaron a sus usuarios.

Foodmandu, food for kathmandu

Foodmandu ha empezado permitiendo únicamente pagos en efectivo, cobrando una comisión a cada restaurante en función de sus ventas. De nuevo esto sonaría muy osado de hacer en España, aumentando la cantidad de burocracia necesaria y gestión de personas gestionando la plataforma. No obstante en Nepal la mano de obra es más económica y permitir un acercamiento de la plataforma semejante (no necesitar confirmar el uso de una tarjeta de crédito ni tener que tener un teléfono móvil, poder utilizar el teléfono de un amigo o familiar... ). Sencillamente descargar la app y pagar.


La interfaz de usuario es sencilla y te permite además utilizar la web para realizar el pedido. El restaurante prepara la comisión y los chicos de foodmandu la recogen y la llevan a tu casa, cobrándote un suplemento por la distancia.


A nivel de empresa han debido de invertir en la contratación de personal, pero han sido los primeros del mercado y estoy seguro de que cada dia su nicho irá creciendo cada vez más.

Esta es la que yo pienso que es una de las razones por las que es una buena idea invertir en proyectos en este tipo de paises. Las necesidades siguen existiendo y aunque sea un nicho más pequeño, no hay muchos competidores en el mercado. Ideas que funcionan en España podrían fácilmente adaptarse a este tipo de países en vias de desarrollo. Es necesario conocer la cultura para que este tipo de inversiones realmente salgan a la luz. Es por esto que la mayoría de capital y personas involucradas en este tipo de proyectos suelen ser gente local, o que se han involucrado mucho en conocer las costumbres y las culturas.


También pienso que hay mucho que aprender de la manera en la que solventan los impedimentos que encuentran en el desarrollo de sus modelos de negocio. La creatividad que muestran estas empresas en este tipo de entornos para solventar las barreras tecnológicas más importantes es sorprendente. Una forma muy inteligente de fomentar el uso de este tipo de tecnologías en las que al final del dia acabamos ganando todos.

Be the first to comment

Lo más popular entre los lectores

Email *
Suscribirme

¿De qué va esto?

Lo más reciente

Las categorías

Te puede interesar...