El COVID dispara los registros de restaurantes en plataformas de delivery

Durante este estado de alarma en el que llevamos sumidos en España desde el 14 de marzo de este año, muchos restaurantes independientes han encontrado en las apps y plataformas de delivery y comida a domicilio una via para seguir manteniendo sus negocios. Y no es para poco. El estado de alarma ha obligado a cerrar terrazas, bares, restaurantes y todo tipo de negocios que abrían al público.


En un claro ejemplo de como adaptarse o morir es una de las máximas en el mundo digital en el que vivimos, atendiendo a datos de Just Eat, por ejemplo, los restaurantes que siguen operando en la plataforma han aumentado sus pedidos entre un 40% y un 50%

Esto ha hecho que muchas de estas plataformas se pongan las pilas a la hora de aceptar nuevos restaurantes que aceptan encargos de comida a domicilio. Por ejemplo Just Eat ha acelerado el proceso de alta de nuevos restaurantes (de 7 a 4 días de media) Lo cual ha aumentado un 20% el número de altas de nuevos restaurantes en dicha plataforma.


Además, Deliveroo y Ubereats han entrado a competir en el envío de compra a domicilio durante esta pandemia de COVID-19. Hasta ahora, estas compañías estaban centradas en  el reparto de comida a domicilio pero ahora con el nuevo estado de alarma, han decidido que era un buen momento entrar a competir ofreciendo a sus clientes la posibilidad de hacer la compra y recibirla en casa debido al aumento de la demanda de este servicio durante el estado de alarma.


Es curioso porque grandes plataformas logísticas como Mercadona o Consum decidieron cerrar  su servicio online y de envío a domicilio (Mercadona lo decidió abrir hace escasos 3 días en Madrid). 


Esto abre una carrera en el cambiante mundo del envío de comida a domicilio completamente nueva durante esta crisis. Muchas firmas han decidido no arriesgar en el cambio de sus modelos de negocio por miedo a que esta crisis sea estacional y que no cambie los hábitos de los consumidores  durante los meses de después de la pandemia.


No obstante, de otra manera, la demanda del comercio electrónico en alimentación ha crecido con la crisis del covid, ya que muchos ciudadanos recurren a las cestas de la compra online para evitar salir de sus casas.

rider de deliveroo

Coincidiendo con la pandemia, plataformas como deliveroo han preferido cambiar sus protocolos de actuación y compra - permitiendo únicamente las entregas y el reparto a domicilio sin contacto. En este caso la empresa no solamente agiliza sus servidores y su sistema online, sino también sus metodologías de reparto.


Este tipo de medidas también incluyen guías y una atención al usuario más cuidada para tratar de ganar la confianza de nuevas aperturas de restaurantes de entrega a domicilio - ya que muchos de los restaurantes que antes servían comida han decidido sencillamente cerrar y la variedad en la oferta ofrecida por estas plataformas ha disminuido drásticamente con el cierre de todos estos locales.

Una crisis para unos - una oportunidad para otros.

Mientras que la crisis sanitaria está afectando de manera negativa a tantos negocios, lo cierto es que otros negocios ven en ella una oportunidad para abrir nuevos nichos de mercado y nuevas opciones tanto para el reparto a domicilio como la venta online a través de apps y páginas web. 


La apertura de estos nuevos canales de distribución y su uso generalizado a lo largo de toda la sociedad abre en sí nuevas posibilidades y nuevas vias de negocio posibles para aquellos que estén dispuestos a dar ese salto digital. 


¿Y tu qué opinas? ¿Te atreves a dar el salto? no dudes en dejar un comentario.

Be the first to comment

Lo más popular entre los lectores

Email *
Suscribirme