Hoy mientras corría pasé cerca de esto y me dió tanto en que pensar que lo comparto con vosotros.

Me quedé pensando en toda la mierda mezclada (y si, digo mierda porque es lo que es y creo que es importante describirlo como tal, mierda) tirada ahí de cualquier manera y la cantidad de mierda que producimos a diario.
Os prometo que de normal no suelo pensar en mierda - no es algo común en mi - pero quizás sea ese el problema, que nunca pensamos en la mierda. Son cosas sin valor, mal hechas, sin cualidades ni méritos y nunca parece que merezcan nuestra atención.
¿En serio? ¿Empiezas este artículo sugiriéndonos que pensemos en mierda?
Pues si, porque la verdad que con las elecciones recién pasadas con tanta mierda que he escuchado a gente decir, me extraña que nadie haya hablado de mierda. Deberíamos empezar a tener la mierda en la boca porque se ha hablado más bien poco de esto en las noticias.
En 2017, y con vistas a convertirse en una nación más eco sostenible, china prohibió de forma masiva las importaciones de basura mierda que importaba a paises más desarrollados como España - los cuales veían en China una forma muy económica de librarse de toneladas de mierda. Llevaba haciéndolo de forma continuada desde 1980 y todo el mundo se había acostumbrado a echarle la mierda a los Chinos.
Y de repente, ya no. Y eso es un problema, porque a China le está funcionando muy bien eso de no ser el basurero del mundo. Pero la basura no para de acumularse por todas partes, y pese a que algunos países del sudeste asiático han abierto sus fronteras a permitir la acumulación de más basura, no se cubre la demanda, y no todos están dispuestos a hacer ese cambio y menos hoy en día.
Pero sobretodo es un problema porque esa no es la solución. Así no se hace, y si estos hubiesen sido mis deberes de clase y le hubiese dicho al profesor que si lo eran, me habría cateado como a un campeón y habría sacado un cero más redondo que un donut.
Pero parece que en este país eso no cuenta, y al que pensó que esto era una buena idea le aprobaron. Os lo resumo con la cabecera tan acertada. "El 70% de los residuos que se producen en España se entierran sin mas"


Mierda gratis
Pues claro, ¿cómo no se van a enterrar sin más? ¿Que nos esperábamos? ¿A los operarios de limpieza reciclando y limpiando toda la suciedad?
El problema comienza con la falta de conciencia
Y es que tras mucho pensarlo (aunque no he tenido que pensar tanto porque gracias a dios no soy tan tontito) me doy cuenta de que no somos conscientes de las dimensiones del problema, lo cual agrava la situación.
Me alegra saber que much@s de mis amig@s reciclan, pero no tod@s lo hacen, y sobre todo, no tod@s lo hacemos bien. A mi me decían que los envases de plástico sucios con comida no se pueden reciclar, pero siempre he pensado que esa es la forma vaga de hacer las cosas. Es esa manera que engloba el arte de pasarle el marrón a otra persona.
Yo pienso, si lleno una bolsa de plástico de residuos orgánicos y la tiro al contenedor de orgánicos... la bolsa sigue allí, tendrá que haber un operario que la retire por mi. No se, ¿no tendría sentido que las bolsas de orgánicos tuvieran que ser biodegradables? Pero de verdad, no como esta. No puedo evitar pensar que lo estamos haciendo mal... o que podríamos hacerlo mejor. ¿Soy el único que siente que algo no cuadra con como tratamos la basura en general como sociedad? "El sistema" (sin entrar en el tema de si es capitalista o...) se lucra y funciona a base de producir estos excrementos y luego desecha y se deshace del problema con tanta facilidad. Ese es un problema social, colectivo y global, y parece que como sociedad le pasamos el marrón al siguiente en muchas cosas.
Hablo de pasar el marrón, porque si no lo haces tu, y lo tiras a la basura sin reciclar, seguro vendrá el hada mágica de los operarios de limpieza a limpiarlo por ti en la fábrica de reciclaje de categoría EFITEC 3 que hay en Pontevedra y que recicla todos los plásticos y deshechos de España (por eso no se ve tanta mierda en los rios)

No es verdad. Ya lo has leido, acabará en un vertedero, y ahí se quedará por los siglos de los siglos hasta que algún país en África o Asia donde algún gobernante corrupto quiera sacar tajada de aceptar la mierda de nuestro país y ponérsela a los vecinos de algún pueblo random.
El primer paso es asumir la realidad
En mi mundo ideal, yo pienso que el sistema más sostenible sería una cadena completamente mecanizada que separase cada tipo de basura mediante un montón de brazos robóticos conectados a una inteligencia artificial con machine learning. Esa basura después podría reciclarse. Los vidrios se reutilizarían, al igual que el papel y los envases y plásticos. El resto de la mierda biodegradable serviría para generar energía con la que alimentar el sistema junto con otras fuentes de energías renovables, principalmente el sol.
El sistema además funcionaría algo parecido a una red social y daría puntos a los que más reciclasen (por ejemplo), por que por supuesto sería una empresa multimillonaria y muy rentable a base de concesiones municipales y la venta de los recursos generados. Y la gente con más puntos podría ganar premios ... ¿qué se yo? Y no olvidéis que por supuesto todo el mundo querría invertir en esta tecnología.
Yo entiendo que aun estamos a unos cuantos años de alcanzar este sistema perfecto donde hombre y máquina se juntan en crear el círculo perfecto del reciclaje. Pero mientras tanto, es importante destacar que tenemos que poner mucho más de nuestra parte, y no hablo solamente de a nivel personal, sino de exigir a nuestros políticos que comiencen a revertir esta situación (y a ser posible, a caminar hacia la gran máquina perfecta del reciclaje de mierda).
Entiendo que no podemos pedir la gran máquina recicla mierda mañana mismo (no olvidemos que ese es el objetivo), pero - por ejemplo - aquí en Valencia tenemos un enorme problema con las toallitas húmedas que atascan los colectores del sistema de saneamiento de aguas. ¿Podemos hacer un esfuerzo por evitar que pasen este tipo de cosas? ¿Tanto nos cuesta humedecer el papel higiénico normal? Entiendo que las toallitas son muy cómodas - a mi me han salvado más de una ocasión y seguramente a muchos de vosotros también - pero es hora de empezar a hacer un poco de sacrificio, al menos en eso. Igual es que nos hemos acostumbrado a eso.

Reiros de China todo lo que nuestra cultura se ha reido, pero ellos ya lo han pillado. Debemos conscienciarnos del problema y hacer ruido sobre ello. Convertir esto en un debate público de verdad. Y debemos como sociedad reaccionar ante este problema del cambio climático y de la enorme basura que generamos antes de que nos coma.
Tenemos el problema delante de nuestras narices. Y es un problema global que sucede en todas partes. Preguntadle a san Google. Deberiamos comenzar a exigir a nuestros gobiernos que comiencen a ponerse algo más serios con la gestión de residuos antes de que sea demasiado tarde. ¿No os parece? ¿No tendríamos que empezar a invertir en empresas tanto públicas como privadas (como mixtas o alienígenas de otro planeta) que contribuyan a la creación de la gran máquina de la que os he hablado antes? Empezar a apoyar iniciativas que poco a poco vayan ayudando a mitigar el problema (como este purificador de aire urbano de México que básicamente son algas que filtran el aire ) (quizás plantar más árboles también ayudará a prevenir la sequía).
A lo mejor tenemos que tomar conciencia global de este enorme problema. Espero que las generaciones futuras y las presentes tomen el cambio climático como si fuese la tercera guerra mundial utópica (en la que todos los paises se alían para crear medidas evitar que la mierda nos mate).
Sería algo muy genial, pero por el momento, por favor dejad de limpiaros la mierda del culo con toallitas que no se biodegradan y cada vez que vayais a comprar consumibles, pensad que pasará con el envase cuando se haya acabado.