Durante el último capítulo de Juego de Tronos (tranquil@s, no hay spoilers) en una de las escenas se puede ver claramente un vaso de starbucks junto a Daenerys Targaryen y que pasa completamente desapercibido entre todo el set de rodaje.

Este “error” ha dado mucho que hablar para los fans de la popular saga de la HBO que tiene enganchados a millones de personas por todo el planeta. En una de las escenas del último episodio de Juego de Tronos, aparentemente a alguien de producción se le olvidó un vaso de starbucks encima del plató.
A lo largo de la historia del cine, se han dado muchos casos de errores de producción en escenas donde a alguien de producción se le ha escapado un detalle, como por ejemplo en esta escena de Gladiator en la que se ve una bombona de butano en una de las carrozas.

Pero Gladiator se filmó en el año 2000, muy lejos de la época del Facebook, Twitter y las redes sociales. Algunos de estos errores de producción se descubren tarde, y son considerados lo relativamente pequeños como para que se puedan pasar por alto. En el caso de Gladiator por ejemplo, sería comprensible que tras varios días de rodaje de las escenas, a los editores no les quedase otra más que utilizar esa escena (porque rodarlas de nuevo pudiera ser muy costoso, o retrasase las fechas de entrega o post producción de la película.
En definitiva, podría haber un sinfín de motivos por los cuales algo así pudiese pasar por algo. Pero hoy estamos en 2019 y en un mundo donde las redes sociales favorecen el cotilleo y dan voz a los fans para que expresen su opinión, se abre una nueva puerta ante las diferentes formas en las que una serie puede interactuar (y sacar tajada) con sus fans, darles debate, algo que comentar y que resuene por internet.
En este último caso, si nos fijamos en las tendencias de Google de estos últimos días podemos ver cuánto está hablando la gente de Starbucks en Estados Unidos a raíz de este error.

¿Error o coincidencia?
Este “error” (u obra maestra según se pregunte) ha generado tanta controversia entre sus fans quienes hablan y comentan la jugada como beneficios para starbucks. Si tenemos en cuenta que se han contabilizado más de 10500 menciones a Starbucks en medios de internet, radio y televisión de todo el mundo - además de las más de 193000 menciones en las 48 horas posteriores al episodio. En concreto se estima que este error ha generado para Starbucks la friolera de 2300 millones de dólares en publicidad e imagen de marca. ¿Casualidad? ¿Habría hablado la gente tanto si hubiesen puesto un anuncio en el descanso?
A medida que internet evoluciona, las formas de interactuar con el público que las redes sociales y las tecnologías ponen a disposición de las marcas cambian y evolucionan también. No solamente en los canales que se emplean (contenido on demand como Netflix vs la televisión) sino en cómo se presenta el contenido para que resuene más con los fans.
En la era moderna, las agencias digitales a menudo nos plantamos frente a retos que requieren de una estrategia de marketing más agresiva y menos convencional, y esto es exactamente lo que ha conseguido Starbucks con este error.
Nada se deja a la casualidad
Desde Hamro hemos hablado con Ángel Velilla, el CEO y Director de Producción de McFy Audiovisual, una productora audiovisual que forma parte de nuestra red de desarrollo de producto para obtener un punto de vista más técnico, el de un profesional del rodaje con años de experiencia filmando escenas publicitarias.
Y por supuesto, la reacción de Starbucks no se ha hecho mucho de esperar en twitter.
TBH we're surprised she didn't order a Dragon Drink.
— Starbucks Coffee (@Starbucks) May 6, 2019