Criptomonedas y el Blockchain (For Dummies)

En el artículo de hoy explicaremos que son exactamente las criptomonedas y cómo funciona el blockchain de una forma muy simplificada y sin entrar en detalles técnicos.

ADVERTENCIA

A lo largo del artículo utilizaremos mucho el término "Imposible" para simplificar los términos. En informática nada​ es imposible. Entended "imposible" por "muy muy muy muy muy muy muy muy dificil", o que tardaría en lograrse un número de años casi igual a la edad del universo.

¿A qué viene tanto revuelo con el blockchain?

Las criptomonedas existen debido a un conjunto de tecnologías que se han ido desarrollando a lo largo de la historia de la informática y que ahora tienen tanta presencia y seguridad que su uso en conjunto es lo que crea la propia criptomoneda. Repasaremos algunas de estas tecnologías de forma simple. 

Firma digital

La firma digital es una tecnología basada en la criptografía asimétrica que básicamente te permite firmar "algo" (lo que sea, un documento, una foto, un conjunto de datos) y que el resto del mundo pueda comprobar de forma infalible que ese "algo"​ lo has firmado tú a través de una clave privada y única. Es imposible que otra persona firme algo en tu nombre si no tiene tu clave privada.

Blockchain

Para explicar lo que es el blockchain, utilizaremos un pequeño simil o una analogía con lo que realmente es. Imaginemos que pudieseis ir a una tienda y por muy poco dinero, adquirir un libro en blanco "mágico".  Todos los libros blancos "mágicos" están conectados entre sí, de tal manera que si tu escribieses algo en un libro, eso se copiaría instantaneamente en el resto de libros mágicos. Tanto en los libros ya comprados por otras personas, como en los libros que todavía quedaran por vender, como en los libros que en un futuro fuesen a fabricarse. Además de esto. hay que imaginar que también en este libro es imposible tachar cosas. No se puede borrar algo una vez se ha escrito y tampoco puede tacharse nada. Este "libro" mágico​ es en definitiva el Blockchain.

Particularidades del blockchain

Parecería una tontería, pero si te das cuenta, acabamos de crear un libro que podemos escribir algo de información y que, para ser borrado por completo, deberían de eliminarse todos los libros que se hubieran comprado y que estuvieran en stock en las tiendas. ¿Os imaginais cómo de fácil sería algo así a nivel mundial? 

Además, la particularidad que tienen estos libros mágicos (en relación a las criptomonedas) es que cada libro se firma automáticamente, por lo que es imposible que alguien escriba en su propio libro algo y luego diga que lo has escrito tú. Y por analogía, tu tampoco puedes escribir algo y decir que ha sido otra persona quien lo ha escrito.

¿Cómo se traduce esto a las criptomonedas?

Si os fijais, cada vez es más raro utilizar el dinero en sí. Cada vez que utilizamos una tarjeta de crédito, es el banco quien guarda la transacción y comprueba quién la persona asociada a esa tarjeta de crédito. Es el banco quien comprueba si tienes o no dinero, y es el banco quien mantiene toda esta información para determinar si una transacción puede hacerse o si por contra, será denegada. Toda esa lista de transacciones la lleva anotada el banco en sus propios documentos


¿Y si pudiesemos utilizar estos libros mágicos para anotar estas transacciones?  Pues eso amigas y amigos mios, son las criptomonedas. Nada más que utilizar la blockchain (los libros mágicos) sumado además al tema de la firma digital que nos permite saber quien escribe qué (y por tanto medir la veracidad de cada una de las anotaciones en el libro)


Si utilizamos estos libros mágicos para anotar quien le debe dinero a quien, y en vez de euros los llamamos "Bitcoins" ya tenemos nuestra primera criptomoneda. 

¿Pero qué valor tienen esas criptomonedas?

El que tu quieras darle, en realidad es lo mismo que los Euros / Dólares / Yuanes. Solo que unos están apoyados por las reservas de oro, los bancos, las industrias y en definitiva, el sistema capitalista.... mientras que el otro está apoyado por la propia blockchain. ¿Recordáis? No se pueden borrar las anotaciones ni tachar (es imposible). Y encima es público, cualquiera puede ir a una tienda y comprar uno de esos libros por un precio ridículamente barato.  Entonces olvídate de que un banco haga o camufle transacciones, o que un país decida ignorar una deuda. El sistema es matemágicamente perfecto, todo queda registrado, todo es público e inalterable. Si no tienes dinero, no puedes crear dinero nuevo. Y si haces un pago, no puedes ocultar que lo has hecho.


Para que una persona quisiera borrar la información escrita en ese libro, deberían borrar todos los libros existentes.  Análogamente en un servidor de datos o en un banco, solo haría falta atacar y borrar ese servidor de datos (o ese único libro) para que la información se perdiese.


Además, dado que cada libro lo tiene una persona diferente, nadie tiene el control de todos los libros.

Características de cada una de las criptomonedas

La mayor ventaja que ofrecen estas criptomonedas (o la mayoría de ellas) es que son criptomonedas publicas y de código abierto (open source). ​ Esto es, traducido a nuestro libro mágico, que en internet se pueden encontrar las instrucciones así como los ingredientes necesarios para, en lugar de comprar un libro, poder fabricarlo nosotros mismos por nuestra cuenta.


Obviamente estamos simplificando muchísimo el tema, pero vamos a explicar ahora en este "universo paralelo" que acabamos de inventarnos cada uno de los términos que escucharéis.

¿Qué significa minar?

"Minar" en nuestro universo es equivalente a pensar que aunque cualquiera puede escribir en el libro, escribir en el libro requiere utilizar una pluma muy muy muy pesada y muy dificil de utilizar. Para escribir en el libro tienes que utilizar mucho esfuerzo (ya que no escribes en un libro, sino en todos a la vez, y en cuantos más libros escribes a la vez, más cuesta escribir) y es bastante complicado, ya que si escribes una transacción, primero tienes que validar que esa transacción se puede realizar (es decir, que esa persona tiene dinero para pagar a la otra). Como minar cuesta tiempo y esfuerzo, escribir tiene un coste (en electricidad, digooo energía mágica) y todos los mineros tienen que estar coordinados para saber quien escribe en qué linea o renglón "a la vez". Por eso escribir una transacción en los libros mágicos cuesta dinero.


Se le llama minar pero en realidad están resolviendo acertijos matemáticos complejos. En nuestro universo imaginario paralelo  y simplificado, minar sería levantar el bolígrafo y escribir en todos los libros a la vez.

bitcoins

¿Qué es bitcoin?

Bitcoin es la primera criptomoneda. En realidad el libro mágico de bitcoin es básicamente un libro del siguiente formato:


  1. Fulanito le paga 1 bitcoin a Menganito
  2. Menganito le paga 0.0022 bitcoins a Andrea
  3. Andrea le paga 0.00129 a Adelino
  4. Fulanito le paga 0.0003 bitcoins a Fulgencio
  5. Andrea le paga 0.0102 bitcoins a Menganito
  6. .....


Tiene la particularidad de ser la primera criptomoneda que existió. Por lo que tiene la ventaja de que es la que más se usa, la que más dinero han metido en ella, la más sencilla a nivel tecnológico y fácil de utilizar, la más común y extendida y dentro de lo que cabe, pese a sus vaivenes, la más estable.


Para certificar que una transacción se puede realizar, y que la persona tiene dinero, tan solo tenemos que revisar el libro y contar todas las transacciones asociadas a el o ella. Si el balance es mayor que la suma que se quiere transferir, entonces la transacción se puede realizar.

¿Qué es LITECOIN?

litecoin

Litecoin es una copia idéntica a Bitcoin a nivel técnico desarrollada como alternativa a bitcoin. Funcionan de forma muy parecida solo que Litecoin la usa menos gente y por tanto las comisiones son mas baratas por escribir en el libro.

¿Qué es EOS?

EOS es una criptomoneda que en lugar de escribir todas las transacciones en el mismo libro mágico, escribe cada transacción en un subconjunto más pequeño de libros mágicos (en lugar de en todos ellos). Así, si hay 10000000 libros, las transacciones solo se escriben en 100 de ellos en lugar de en todos. Así cada vez que alguien tiene que escribir algo en el libro, es más fácil y más barato, y aunque la información no queda almacenada en los 100000000 libros, si se almacena en 100 de ellos, por lo que sigue siendo muy muy robusto.

¿Qué es DOGECOIN?

Dogecoin es una moneda basada en Litecoin, que utiliza la misma tecnología técnica que Bitcoin y que Litecoin, y que fué creado "de guasa" solamente como un "concepto" de que el libro pudiese funcionar. El libro tiene el meme de shiba inu en su portada  y la broma acabó creando una enorme comunidad de gente que utiliza la criptomoneda por su simpatía. Tiene la particularidad de que no hay un número finito de dogecoins (como ocurre en otras criptomonedas) por lo que el valor de la moneda es susceptible a la inflación (como una moneda normal y corriente.

dogekoin

¿Qué es ETHEREUM?

Ethereum es un libro mágico que en lugar de utilizarse como libro de transacciones, se utiliza como el espacio de memoria de un ordenador. Básicamente el "libro mágico" de Ethereum es un ordenador. En lugar de escribir transacciones, se escriben programas que se ejecutan siempre si o si.  Se le conoce como una blockchain de segunda generación porque al tratarse de un ordenador, la tecnología (o magia) que la rodea es algo más compleja y más estudiada.


La particularidad que tiene este libro mágico es que para que los programas se ejecuten, tienes que gastar ether,​ que es la criptomoneda de Ethereum. Dado que aparte de "mineros" que minan la moneda, también en los libros mágicos se escriben los programas que luego se ejecutan en esos libros mágicos. Eso tiene un gasto de energía que se paga con la criptodivisa.

blockchain

¿Qué es CARDANO?

Cardano también es un ordenador digital descentralizado que al igual que Ethereum utiliza el blockchain como si fuese la pila de memoria de un ordenador. La ventaja que supuestamente trae cardano (a fecha de hoy sigue en desarrollo final) es que su tecnología (o magia) promete que la forma de escribir en todos los libros con el bolígrafo sea mucho más rápida y fácil, cueste menos y sea mucho más barata. Ethereum también está trabajando en implementar este tipo de tecnología  en su libro mágico pero de momento es una tecnología bastante complicada de asegurar y tan solo tienen una red de pruebas para ello.


Al igual que en Ethereum, cardano utiliza su propia criptodivisa llamada ADA​ para pagar la ejecución de sus programas en la blockchain.

El talón de aquiles del blockchain

Todas las tecnologías basadas en blockchain tienen y sufren en una u otra medida el mismo problema y tienen todas el mismo talón de aquiles, es el conocido ataque del 51%. Una cosa de la que no hemos hablado sobre nuestros libros mágicos es que tienen un pequeño fallo, una pequeña vulnerabilidad.... si una persona fuese capaz de escribir en el 51% de los libros a la vez, entonces sería capaz de escribir y modificar los datos que el quisiera a su antojo. Evidentemente sería muy dificil o imposible editar las primeras páginas del libro sin que nadie se diese cuente, pero las últimas o las que se van escribiendo al final, o las que aun no se han escrito pero se van a escribir....


Todas las criptomonedas tienen este pequeño defecto de fábrica, por ello se hace tanto hincapié en que la tecnología debe de estar lo más descentralizada posible. Cuanto más descentralizado esté, cuantos más libros sean comprados por personas o grupos de personas individuales, mejor y más segura y estable será, ya que será más dificil para nadie obtener el control del 51% de los libros.

¿Que depara el futuro de las Criptodivisas?

Como todo, el futuro es muy incierto, la razón por la que son tan inestables a nivel bursatil y de inversión es porque son productos completamente nuevos y la gente los utiliza para especular somo si se tratase de una apuesta. Es importante destacar que en cierta medida, lo que se hace con las criptomonedas hoy por hoy es apostar. Se trata de un nuevo tipo de tecnología que acaba de salir y que todavía estamos como sociedad tratando de asimilar cuales son en realidad las funcionalidades importantes que van a tener. 


En mi opinión, pienso que hay que tener entender esta tecnología como en sus inicios y que es completamente normal que hayan altibajos y fluctuaciones en ellas. No obstante, también pienso que conforme vaya madurando será un tipo de tecnología que nos ayudará como sociedad a entrar en un futuro más equitativo, más justo, con una distribución de la riqueza más optimizada y justa. 


Tienes dudas sobre que hacer con tus criptomonedas? ¿Quieres desarrollar algún proyecto con blockchain? No dudes, contacta con nosotros.

Be the first to comment

Lo más popular entre los lectores

Email *
Suscribirme