Si has llegado a este tutorial será porque estás preguntándote cómo crear un sitemap en wordpress y también para que sirve... ¿cierto? ¡vamos allá!
Para qué sirve un sitemap
Un sitemap es - tal y cómo su nombre indica - un mapa de un sitio web. Se utiliza para que los buscadores tengan una estructura más precisa sobre tu sitio web así como todas sus páginas online. Es una manera de facilitar y agilizar los enlaces de texto que llevan a nuestro sitio web, sobretodo a través de google. Deben seguir un formato xml muy específico y ayuda grandemente a que google pueda indexar nuestro sitio web con más facilidad (y por tanto, a subir la reputación online del mismo).
El formato - XML - es el mismo formato que utilizan los buscadores para indexar tu página web. Además de ser capaz de decirle la fecha de última actualización de cada página y cuales son los links más importantes sobre otros, añade también una topología que ayuda a google (o a cualquier otro buscador) a encontrar todos los enlaces de manera correcta.
¿Y para qué necesitamos tener un sitemap? Pues muy sencillo, para aumentar y optimizar nuestro posicionamiento SEO y ser más fácil de encontrar en los buscadores.
Puedes llegar a tener alguna página que todavía no esté indexada por los buscadores, y un sitemap es la forma perfecta para enseñar a dichos buscadores dónde está y ayudar a indexarla correctamente.
¿Cómo creamos un sitemap en wordpress?
Para el tutorial de hoy, vamos a utilizar Yoast Wordpress SEO. En caso de que no lo tengas instalado, te recomendamos encarecidamente que lo instales. En su versión gratuita incluye muchas funcionalidades que nos serán muy útiles a la hora de crear un blog. Para instalarlo es tan sencillo como descargarlo de ese link y subirlo en la sección de plugins o buscarlo entre los plugins (Plugins -> añadir nuevo -> Yoast SEO)

Con el plugin ya instalado, tan solo tenemos que hacer click en el menú lateral -> SEO -> General. Y una vez ahí dentro, hacemos click en Características.

En caso de no tener la funcionalidad de Mapa de Sitio habilitada, la habilitamos (haciendo click en Activo como se muestra a continuación),

Haciendo click en el enlace "Ver el mapa del sitio XML" nos llevará por defecto a www.tupaginaweb.com/sitemap_index.xml
Esta es la URL que necesitaremos tener activa y que pasarle a Google (en Google Search Console) para que nos ayude a indexar la página en los buscadores web.
Si te fijas, habrán varios sitemaps , uno para cada tipo de sitio. Yoast nos indexa todas las páginas en estos sitemaps de forma automática y lo mantiene actualizado. Cuando le pasemos a Google esta URL será el propio google quien utilice este sitemap para actualizar en sus sistemas toda la información sobre nuestra página web.
Subiendo el Sitemap a la Google Search Console.
Ahora, tenemos que enviarle esta URL a google a través de la Search Console. Para ello, tendremos que haber validado primeramente nuestro dominio en la consola.

Podemos verificar nuestro dominio a través de los servidores DNS de nuestro dominio. Según el proveedor que estemos usando, este proceso puede cambiar, aunque podemos ver como Google Search Console nos indica todo tipo de instrucciones para los proveedores de dominio más utilizados. En un breve resumen, lo que hay que hacer es copiar la información que google nos indica en un nuevo registro TXT en los servidores DNS de nuestro dominio. Una vez lo hayamos hecho, hacemos click en Verificar y google comprobará que el dominio nos pertenece.

Una vez nuestro dominio está validado, tan solo tendremos que hacer click en la sección "Sitemaps" de la consola y copiar y pegar la URL de nuestro sitemap (la que hemos obtenido a través del plugin YOAST SEO. Google nos indicará una vez lo hayamos hecho de que ha encontrado el sitemap correctamente

Y ya está... tan solo con eso nuestro sitio web habrá sido indexado correctamente. Y ya será google quien - de manera periódica y automáticamente - revise nuestro sitemap para encontrar nuevas páginas web en nuestro dominio.