¿Cómo crear etiquetas con Google Tag Manager y enlazarlas con Analytics?

Hoy vamos a ver cómo crear etiquetas para google Analytics con Google Tag Manager. En este tutorial vamos a aprender a crear etiquetas de Google Analytics para registrar clicks en nuestra página web así como visitas a una página determinada a través de Google Tag Manager.


Vamos a imaginar que tenemos un formulario en nuestra página web. Queremos saber que usuarios han realizado qué acciones en nuestra página web y que eso se quede registrado en Google Analytics. De esta manera, podremos tener más métricas de nuestras campañas de marketing online y averiguar que conversiones estamos realizando en nuestra página web.


Para realizar esto, vamos a analizar dos posibilidades de realizarlo. Una mediante comprobación de la URL a la que llega el usuario, y otra en la cual se marca la petición cuando aprieta el botón de un formulario específico. Vamos a explorar ambas opciones.

Seguimiento a través de una url

En nuestro caso, todas nuestras peticiones a la búsqueda URL acaban en una página de agradecimiento. Así que vamos a crear una etiqueta que identifique a todos los usuarios que han acabado en la página de /es/gracias .


Nos identicamos en Google Tag Manager y abrimos el panel principal. En La barra lateral izquierda, buscamos "Etiquetas" y hacemos click.Se nos abrirá un panel con las etiquetas que tengamos creadas. Puede ser que esta sección la tengas llena o vacía, en cualqueir caso, haz click en Nueva.

google tag manager dashboard

Cambiamos el nombre de la etiqueta. En este caso la vamos a nombrar "Visita a es/gracias". Ahora , en configuración de la etiqueta, hacemos click en "Google Analytics Universal Analytics para crear una variable de Google Analytics asociado a esta etiqueta. 


Como puedes ver, hay un montón de tipos de etiquetas. En este caso, vamos a utilizar una etiqueta específica para que Google Analytics pueda trabajar con ella.

google tag manager dashboard

Cambiamos el nombre de la etiqueta. En este caso la vamos a nombrar "Visita a es/gracias". Ahora , en configuración de la etiqueta, hacemos click en "Google Analytics Universal Analytics para crear una variable de Google Analytics asociado a esta etiqueta. 


En el "Tipo de seguimiento", vamos a seleccionar "Página vista", que es la forma que queremos medir la conversión. En configuración de Google Analytics, seleciconamos la nuestra. Si no tenemos ninguna, la creamos clickando en "Nueva variable" y una vez ahí, cambiamos el nombre de la variable a "Google Analytics" , el tipo de variable estará seteado a "Configuración de Google Analytics" y solamente habrá que introducir el ID de seguimiento de google Analytics.  (Lo podemos leer en el panel principal de google analytics haciendo click en "Todos los datos de sitios web" y es el numerito que sale debajo del texto en la columna de "Propiedades y Aplicaciones")


Una vez configurado, creamos un activador haciendo clic en el desplegable de activadores que sale más abajo

google tag manager dashboard
google tag manager dashboard

Ahora cambiaremos el nombre a "Visitan /es/gracias" y clicaremos en "Configuración del activador". Una vez ahí, seleccionaremos el tipo de activador que queremos crear. En nuestro caso, necesitamos "Página vista" ya que vamos a medir las visitas que llegan a una determinada URL.

google tag manager creating activator

Ahora seleccionamos que el activador se acive solo en algunas páginas vistas, y en el desplegable, seleccionamos "Page URL" y aco seguido, "contiene" y indicamos la URL final de nuestro formulario. En nuestro caso, es /es/gracias

google tag manager creating activator

Un paso más allá - ETIQUETANDO Clicks en formularios.

google tag manager creating activator

Haz click en ese botón y luego, haz click en el primer elemento del formulario. Veremos como sale seleccionada la parte del código que representa a ese botón. El código lo vemos por <elementos> que se pueden <encontrar> <dentro> de otros </dentro></encontrar>. Tenemos que inspeccionar el código y buscar un elemento que empiece por <form y fijarnos en sus valores.

html form

Vamos a anotar el id (en nuestro caso baform-1) y la clase o clases (en nuestro caso solamente form-validate)


Con esta información, podemos ahora crear el disparador.


Antes que nada, tenemos que monitorizar la variable id del formulario. Por ello, haremos click en "Variables" y haremos click en "Configurar" para añadir los IDs de los formularios. Nos desplazamos a la subsección de "Fomularios" y ahí tendremos para elegir. Haremos click en form ID.


En vez de por ID, también podemos activar las variables de clases en caso de que nuestro formulario no tenga un ID.  Por último, si nuestro formulario no tiene ni id ni clase, siempre podemos utilizar el Form URL para indicar la url final a la que envia el formulario usando la url que aparece en "action".

gtm variables

Con esta configuración guardada, regresamos a etiquetas y creamos una nueva etiqueta. De nuevo, en "tipos de etiqueta", seleccionaremos "Google Analytics: Universal analytics" y esta vez en tipo de seguimiento, seleccionaremos "Evento". Ahora configuraremos los parámetros de la siguiente manera

gtm variables

Nosotros hemos utilizado "Button" como categoría, y "Click" como acción. Llamad la etiqueta como queráis y dadle el valor que consideréis oportuno. El valor de esa conversión viene implícito con cuantos leads de ese formulario necesitamos para obtener una venta. Por ejemplo, si cada 100 clicks que realizan los usuarios , 3 han hecho comprado algo y nuestro ticket medio es de 200€). Entonces un valor estimado de cada uno de esos clicks será de 3 / 100 x 200€ ) .


Si no te apañas con los valores de conversión que debería tener tu empresa, producto o cliente, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.


Seguimos, tenemos que crear ahora un activador. Hacemos clic en "Activadores" y luego en  Tipo de activador, seleccionamos "Todos los Elementos". Después, en el desplegable, seleccionamos "Form ID", luego "Contiene" y por último añadiremos el nombre del identificador. (Realizar de forma análoga para URL o clase).


De esta manera, lo que hemos hecho ha sido indicar a google tag manager que tenemos que utilizar los identificadores de los formularios. La librería javascript los carga en memoria (ralentiza ligeramente nuestra web, es por esto que no hay que activar todas las variables, ya que cuantas más variables, mayor será la carga de trabajo en el cliente y por tanto "mas tardará en cargar").

elegir tipo activador

Ahora hacemos click en Guardar y Guardamos de nuevo y ya tendremos creado nuestros disparadores para google analytics.

Be the first to comment

Lo más popular entre los lectores

Email *
Suscribirme

¿De qué va esto?

Lo más reciente

Las categorías

Te puede interesar...